Derechos humanos: una realidad |
Escrito por Víctor Rodríguez C. |
Martes, 16 de Agosto de 2011 06:35 |
![]() Los 47 Estados miembros examinarán el Informe del Estado Venezolano y otros documentos, entre los cuales los elaborados por las ONG y por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Los Estados tendrán la oportunidad de escuchar la presentación de la troika (Guatemala, Burkina Faso y República Checa) designada para ello y hacer los comentarios y las recomendaciones pertinentes con el fin de mejorar la protección y no de sancionar, como lo pretenden mostrar los Estados que cuestionan el mecanismo. El informe del régimen refleja, por supuesto, la "maravillosa" situación de los derechos humanos en el país. De acuerdo con ese informe, evidentemente confeccionado en La Habana, los venezolanos disfrutan, como nunca antes, de sus derechos humanos. Una verdadera falacia. El régimen, en su afán de tergiversar las realidades y manipular la opinión pública, muestra en este informe, en forma falseada, solamente algunos derechos humanos y desprecia los relativos a las libertades y a los derechos fundamentales. En el informe anunciado por Maduro se ignoran deliberadamente los derechos civiles y políticos, y destacan solamente los "logros" en relación con el "disfrute" de algunos derechos sociales, económicos y culturales. Afirma descaradamente Maduro que hubo "un incremento en más de 24% de la matrícula escolar, una caída de los índices de desnutrición infantil en 58%, la apertura de más de 6.000 consultorios médicos en las zonas populares y los constantes aumentos del salario mínimo que ha decretado en los últimos 12 años", lo que se logró, agrega, "pese a los obstáculos que la oposición le ha puesto en el camino", y critica, de paso, a los medios que habrían tergiversado la realidad de la masacre carcelaria y a los órganos regionales de derechos humanos, la Corte y la Comisión interamericanas. Según el régimen, los venezolanos disfrutan plenamente del derecho a la vivienda, a la alimentación, a la educación, a la salud. Una afirmación tendenciosa. El déficit habitacional es inmenso, y se acentúa la gravedad del problema por la falta de políticas coherentes y la discriminación política para las asignaciones. El acceso a los alimentos es cada vez más difícil, por un desabastecimiento creciente, una inflación incontrolable y un desempleo y un subempleo indignos. Ni hablar del acceso a la salud o a la educación. Hospitales y escuelas en el suelo, sin recursos ni insumos. Pero lo más grave en este documento es el desprecio por los derechos civiles y políticos, a los que los comunistas le tienen terror. No se refiere el régimen en su informe a los presos políticos; a la tortura física y moral; a la discriminación o apartheid político; a la penalización de la protesta; a la persecución y amenazas a los defensores de los derechos humanos y a la política de negar el registro de éstas para que puedan funcionar; al ataque constante y sistemático a la libertad de información, traducido en cierres y amenazas de todo tipo a los medios de comunicación y a periodistas (más de 800 en los últimos 10 años); a la sumisión del Poder Judicial al Ejecutivo; a la inseguridad y los más de 45 muertos diarios por la violencia; a las amenazas abiertas contra la población civil, especialmente disidente, desde medios del Estado; a las detenciones arbitrarias; a la terrible situación de la cárceles o a las inhabilitaciones políticas. La comunidad internacional conocerá los distintos informes, incluidos los de las ONG venezolanas que han hecho un serio esfuerzo por mostrar la realidad, y se percatará nuevamente de las políticas nefastas de un régimen que ha simplemente abandonado el Estado de Derecho, con especial perjuicio del verdadero y amplio disfrute de todos los derechos humanos de los ciudadanos, ante el repugnante silencio del defensor del pueblo, un funcionario que en vez de proteger los derechos de los ciudadanos excusa descaradamente al régimen. Lamentablemente, al igual que en la Comisión de Derechos Humanos, sustituida por el Consejo en 2006, todavía hay Estados forajidos presentes, como Cuba, que bochornosamente ocupa una de las vicepresidencias. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en