El próximo gobierno de Venezuela y las nuevas políticas de integración económica |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Viernes, 22 de Julio de 2011 17:15 |
![]() No escapará al lector que este tema, íntimamente ligado al desarrollo histórico de la interdependencia económica continental, por su trascendencia política y económica, ha generado no pocas polémicas en todos los campos del acontecer que se relacionan directa o indirectamente con él. Por décadas, los países latinoamericanos han enfrentado los desafíos que conlleva el difícil camino hacia el desarrollo y la prosperidad. Mucha tinta se ha vertido sobre este sensible asunto. Las diversas corrientes de pensamiento se han abocado a su estudio desde los tiempos en que nuestros países iniciaron su trayectoria como naciones independientes. Políticos y pensadores de nuestro hemisferio han opinado desde hace más de 200 años sobre el tema. Desde Washington hasta Buenos Aires, hemos visto desfilar el monroismo, el bolivarianismo, el panamericanismo, el antiamericanismo, el nacionalismo, el tercermundismo, la dependentología, el antiimperialismo, el marxismo, el foquismo, el indigenismo, el liberalismo y el neoliberalismo, cada uno con su receta. Mientras el mundo seguía su curso, y la brecha con los países desarrollados se ensanchaba, los países de AL quedábamos rezagados por causa de nuestros males políticos, sociales y económicos no resueltos; en su mayoría, atribuibles a nosotros mismos. A pesar de que en los últimos tiempos y de la crisis financiera que golpea los países desarrollados, en algunos países de AL se han producido importantes avances en términos de crecimiento económico y bienestar, siguen presentes los lunares de la pobreza, las debilidades institucionales e importantes carencias educativas, entre otros problemas. ¿Qué hicimos o dejamos de hacer los latinoamericanos durante estas décadas o antes para alcanzar los insatisfactorios resultados obtenidos? ¿En qué hemos fallado? ¿Qué hicieron países exitosos en la actualidad cuyos niveles de desarrollo hace 50 años estaban por debajo de los nuestros? Son preguntas lacerantes y legítimas. Para este opinador está claro que en el fondo de este debate subyacen, desde luego, cuestiones de diversa naturaleza, no sólo las estrictamente económico-comerciales. La política, como siempre, juega. Y las fuerzas que operan en nuestro hemisferio y el mundo incidirán en este entorno complejo y en permanente mutación. Así, las exigencias de la competencia política, las inclinaciones ideológicas y los mitos acendrados en el imaginario colectivo, para bien o para mal, repercuten en el curso de los acontecimientos. De allí que debamos contar con los imponderables de este campo. Lo que sí considero prioritario, como muchos especialistas lo han planteado, es definir las relaciones económicas y las reglas de juego con nuestros vecinos, principalmente Colombia. Nuestro ingreso a Mercosur debe ser suspendido con el propósito de diseñar una negociación adecuada en la que participen los sectores productivos que pueden verse afectados. Es imperativo que se valore experiencias como la chilena y los nuevos esquemas que se han planteado en el continente y sus consecuencias en los desarrollos futuros, como es el caso de la nueva alianza comercial del Pacífico. Paradójicamente, el descrédito en que ha caído la imagen de Venezuela en el ámbito internacional por la acción de un gobierno personalista, ideologizado, ignorante de los asuntos exteriores y sin personal profesional calificado que los maneje, podría ofrecer al nuevo gobierno una oportunidad ideal de hacer los cambios de orientación y de políticas que en términos de modernización demanda el país y las circunstancias exigen. Un país que esté a tono con los tiempos es un objetivo inaplazable. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en