Guía para candidatos
Escrito por Carlos Genatios   
Viernes, 22 de Julio de 2011 06:31

altEl ejercicio político institucional y sus pocos logros, muestran ya muchos defectos que marcan un camino cuyo futuro no promete mejorar.


"Ciertas condiciones aplican"

Un apreciado amigo, importante científico social (@pngpr) me dijo recientemente: un líder, para llegar a ser presidente, debe tener cualidades afectivas y cualidades racionales. Las 3 afectivas: debe ser carismático, humano y comunicador. Las racionales: debe ser gerente, político e intelectual. 



El presidente Chávez, sin lugar a dudas, cumple las 3 primeras: es carismático, humano y comunicador, por ello ha ganado tantas elecciones y mantiene un impresionante apoyo popular. Por otro lado, el presidente no cumple, en lo más mínimo, los 3 atributos racionales: no es político (no negocia con equipos y personas para lograr objetivos institucionales), no es gerente (no entiende cómo funcionan las instituciones, lo cual queda demostrado con muchos ejemplos, tal vez el más significativo es la manera como cierra y abre ministerios) y no es un intelectual.

La consecuencia de estas características las podemos apreciar los venezolanos en todos los renglones institucionales. 



Con sus características afectivas, el Presidente logró que el eje del discurso político se centrara en la necesidad de crear un mundo más solidario y justo con los más pobres, proponiendo (mas no consolidando de manera democrática y eficaz) espacios para darles voz y herramientas para su participación política.

La justicia social es una prioridad nacional hoy, cuando hace 12 años no lo era. 

Por otro lado, Venezuela vive un presente muy difícil. 



El ejercicio político institucional y sus pocos logros, muestran ya muchos defectos que marcan un camino cuyo futuro no promete mejorar. Vialidad en mal estado, hábitat más empobrecido, planes de vivienda fracasados, importaciones crecientes en el sector agrícola y la producción en declive, con insuficiencia de insumos, problemas con suministro de alimentos (Pudreval, sin responsables), bandas que controlan el sistema carcelario (los Pranes y El Rodeo), más de 10.000 muertos por violencia anual, corrupción, desmantelamiento del sistema productivo privado, disminución de pymes, crisis en el sector minero, inflación más alta del continente, injustificable crisis eléctrica, una deuda externa equivalente al 40% del PIB. La lista es extensa y la realidad atroz.

Todo esto es injustificable en un país que acaba de ser declarado por la Opep como el de mayores reservas petroleras del mundo (296.500 millones de barriles AVN 19/7/2011). 

Tenemos, con urgencia, que atender el presente. Si no gritamos ¡Basta! y cambiamos, nos jugamos el futuro, la vida.

El físico vienés Schrodinger dijo: "Eternamente y para siempre, no hay sino ahora; el presente es la única cosa que no tiene fin". 

¿Cumplen los candidatos de la oposición las 3 condiciones afectivas y las 3 racionales? Esta es una guía para políticos y para votantes.



Para tener luz al final del túnel y que no le den un golpe al tren llamado Venezuela, todos tenemos que apuntar nuestras linternas hacia la salida. La luz vendrá de nosotros.

@carlosgenatios

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com