El principio del fin |
Escrito por Enrique Pereira |
Martes, 19 de Julio de 2011 08:02 |
![]() Chávez deja por detrás a sus ministros, empoderados para hacer o deshacer, sin ningún fundamento legal que lo acompañe. Ni los ministros, ni el vicepresidente pueden recibir por delegación las tareas que el presidente les deja. Lo propio –lo que manda la bicha- era decretar la ausencia temporal y nombrar presidente temporal al vicepresidente. El show que montaron, persigue intentar demostrarnos que el presidente sigue en funciones, ahora provisto de una firma electrónica. Chávez el omnipotente, el retornado, el combatiente por la vida, todavía sigue siendo el caudillo. El manda igual aquí o en La Habana. Nos deja firmado el decreto aprobatorio, en el marco de la aberrante Ley Habilitante, de una ley de costos, precios y salarios. La ley pretende ponerle control a las ganancias de las empresas. El mismo gobierno que no ha podido controlar los precios de una docena de rubros, ahora pretende controlar los precios de toda la economía. Lo hace al tiempo en que un kilo de arroz regulado, se vende a tres veces el precio de la regulación. Lo hace en medio de una escasez pronunciada de rubros donde el principal proveedor es el gobierno. De aquí, vamos derechitos a la cartilla de racionamiento. Este es el principio del fin La economía de un país sigue las leyes de la oferta y la demanda. El papel del estado debe enmarcarse en estimular un ambiente que promueva la multiplicación de la oferta, para que ese mecanismo actúe como regulador de los precios. En la Unión Soviética, en Cuba y en otros ambientes comunistas, nunca lograron abastecer los mercados. Un mercado negro, a precios por encima de la regulación, aparecerá de inmediato y terminaremos pagando los bienes escasos a precios elevadísimos. Una nueva forma de desestimular a los productores y a los comerciantes, nació a la luz de esta nueva ley. Nuestro país se mueve de mal, hacía peor. Unas mentes enquistadas en un esquema vencido, promueven normativas que poco a poco han destruido la economía de un país que nada en petróleo. Los pueblos son sabios y saben cuando algo no es conveniente. Esta ley nos pone en el camino de parecernos a Cuba. Viviremos de zanquear los productos básicos, que el ineficiente gobierno pueda colocar en los mercados. Este es el principio del fin de la dinastía chavista, que sembró con esta ley, la producción masiva del descontento popular. Venezuela no es Cuba, ni vino tinto es sólo una bebida de color rojo oscuro. @pereiralibre |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en