Política metrosexual |
Escrito por Natalia B. Sánchez |
Martes, 19 de Julio de 2011 06:46 |
![]() Pues bien, en Venezuela vivimos una política metrosexual porque el "gran político" del país (ese que no delega, que ni pensó dejar un sustituto, que entiende que la concentración del poder es su único y ya fastidioso "encanto"), sólo habla de él. No puede, dejar de hacerlo. Durante los últimos días no importa el motivo de las alocuciones presidenciales al país, siempre terminábamos en la situación personal: la enfermedad del Presidente de la República. Es inverosímil y obsceno como el estado de la infraestructura del país, la salud de los venezolanos, la inflación, el desabastecimiento, la inseguridad, de El Rodeo con todo y fuga de "Oriente", todo, todito lo que pase en este suelo, termina irreductiblemente asociado a un discurso donde se enuncia la gran batalla por la vida que el Presidente venezolano está librando. La política metrosexual empobrece la sociedad que la padece porque se deja de decir lo que realmente importa en el país donde se produce (tanto lo bueno como lo malo) y cuando lo importante desaparece del discurso, es porque desde hace tiempo desapareció de las acciones, de los programas y de los proyectos de bienestar. El político metrosexual termina perdiendo un encanto pasado, porque se hace repetitivo, cansón. Mientras escribo esto, termina el juego donde la Vinotinto pasa a semifinales. Entonces imagino un venezolano promedio en este preciso momento celebrando (es sólo imaginación) en esa horrenda manía del twittear presidencial y que diga algo como: "Feliz por la victoria de la Vinotinto... esto me da más fuerzas para combatir por mi vida y emprender mi retorno". No hay manera, todo lo que suceda en el país bajo esa lectura gravita alrededor del poderoso que nos habla de sí mismo una y otra vez. Es el "sí mismo presidencial" elevado al infinito. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en