La neo-dictadura y Capriles Radonsky |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 18 de Julio de 2011 12:26 |
![]() Y lo hace en nombre del "estado de Derecho" o del "imperio de la Justicia" o de conceptos propios de la institucionalidad democrática. Es decir, la neo-dictadura utiliza habilidosamente a las instituciones formales de una democracia para proteger su afán de dominio y continuidad en el poder. No es casual, por tanto, que varios de los dirigentes de oposición mejor posicionados para enfrentar al señor Chávez en el 2012, se encuentren ya o estén en camino de ser "invalidados" para participar en la contienda presidencial. Primero vino la "inhabilitación política" de Leopoldo López, luego el avasallamiento "judicial" contra Manuel Rosales, ahora el anunciado "ante-juicio de mérito" a Capriles Randonsky, y más adelante, de ser necesario a la conveniencia oficialista, cualquier otro mecanismo de obliteración personalizada. En este sentido, las principales figuras opositoras que poseen siquiera el potencial de alcanzar interesantes niveles de respaldo, tienen sobre su cabeza a causas de corte tribunalicio o administrativo, que sólo esperan la orden "de arriba" para formalizar el correspondiente paredón. En relación con Capriles Radonsky, la intención de la neo-dictadura es tan obvia, que preocupa el que no esté suscitando una reacción verdaderamente enérgica por parte de todo el conjunto de la oposición política venezolana. Más aún, quienes desde la acera opositora llegasen a calcular que la anulación "jurídica" o fáctica del gobernador mirandino les conviene, incurrirían en un gravísimo crimen político, porque hoy es Capriles, como ayer fue López y Rosales, y mañana, ¿a quién le tocará el turno? De allí que el asunto del "ante-juicio de mérito" no pueda apreciarse como un mero zarpazo en contra la escogida víctima, sino como una estrategia general de la neo-dictadura para "limpiar" de obstáculos importantes a la de por sí controlada ruta electoral. En otras palabras, la defensa de la voluntad popular como instrumento para superar la hegemonía imperante, no puede limitarse a que, en efecto, haya una elección presidencial en el 2012, sino que incluye, en primer lugar, la protección al derecho básico de elegir y también de ser elegible. Por eso la maniobra contra Capriles Radonsky va mucho más allá de su aspiración individual, y tiene que ser denunciada y combatida como lo que es: una nueva operación de la satrapía o neo-dictadura para cercenar los derechos democráticos de todos los venezolanos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en