Las academias proponen soluciones |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 18 de Julio de 2011 08:28 |
![]() Uno de esos trabajos fue desarrollado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, en el que ésta plantea la imperiosa e impostergable necesidad de reconstruir institucionalmente el país, con el fin de asegurar que la actuación del Estado siempre esté dentro del marco constitucional de la nación. Para ello, hay que formular o reformular una serie de instrumentos jurídicos, allí identificados, que garanticen la seguridad ciudadana, los derechos humanos, la propiedad y la libertad económica, la descentralización, los derechos políticos y la participación ciudadana, así como el acceso a servicios públicos de calidad. La Academia Nacional de la Historia plantea en su estudio la necesidad de eliminar el sesgo y la distorsión que se quieren imponer en la enseñanza de nuestra historia con el fin de justificar un origen retrospectivo del socialismo del siglo XXI. Por el contrario, de la enseñanza de nuestra realidad pretérita debe excluirse la contaminación ideológica, y debe orientarse hacia el objetivo de aglutinar los sentimientos de toda la ciudadanía en torno a un proyecto compartido de república, donde no exista la exclusión. La Academia Nacional de Medicina presenta un estudio de la situación actual de la salud en el país, y propone una serie de acciones para mejorarla, buscando la reducción de la morbilidad y la mortalidad temprana. También plantea la necesidad de resguardar la formación profesional tradicional de nuestros médicos, y de dignificar el ejercicio de esa abnegada profesión. Adicionalmente, alerta sobre la imperiosa necesidad de recuperar la infraestructura hospitalaria y de otros centros de salud, hoy severamente deteriorada. En el estudio de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales se plantea que, dado que las sociedades modernas se desarrollan sobre una base científica sólida, es indispensable promover activa y eficientemente el avance científico y tecnológico en el país, y se propone una serie de acciones para lograrlo. En el trabajo desarrollado por la Academia Nacional de Ciencias Económicas, se analizan las causas y consecuencias de la alta inflación que ha sufrido Venezuela, se plantean las acciones que han implantado múltiples naciones que exitosamente han abatido ese flagelo, y se propone el camino a seguir para doblegar la inflación que actualmente padecemos. Finalmente, la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat plantea en su estudio las acciones y condiciones que deben darse para lograr un verdadero desarrollo sostenible en Venezuela, condición de base para aspirar a un futuro mejor para todos los ciudadanos y para las futuras generaciones. Dado que el objetivo central de las academias nacionales es contribuir al progreso y al mejoramiento permanente de la calidad de vida de nuestros conciudadanos, consideran estas corporaciones que las Propuestas a la nación que ahora presentan a la opinión pública nacional son un importante aporte a nuestra sociedad, ante la cual ratifican su compromiso de seguir dando guía y orientación para el logro del anhelado desarrollo sostenible del país. Con ellas, más que un diagnóstico y análisis crítico de los problemas que nos aquejan, lo que se busca es proponer acciones y caminos concretos y realistas para su solución efectiva. Ojalá estas propuestas se traduzcan en realidad, para beneficio de todos los venezolanos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN/OyN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en