De nuevo la incertidumbre |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 18 de Julio de 2011 04:22 |
![]() Durante su ausencia faltaron entonces tanto los ataques del Presidente como las respuestas a los mismos, por lo que la lucha política se redujo a esporádicos combates entre ambos bandos, con más gritos e histerias que otra cosa. La oposición centró sus tímidos reclamos en la imposibilidad constitucional del Presidente para gobernar desde Cuba y la necesidad de instrumentar el procedimiento constitucional para estos casos de falta temporal. Ciertos líderes gubernamentales contestaron, en forma poco convincente, que el Presidente era el Presidente donde quiera que estuviera, por lo que no tenía ningún sentido su relevo temporal. A pesar de su formal reclamo, la oposición lucía muy reposada, sin el hostigamiento de su único adversario, el contendor responsable incluso de la existencia misma de la MUD. Por su parte, ministros, diputados, militares, gobernadores y activistas, parecían incómodos e inseguros de la gestión política. Se les notaba tristes (algo lógico y no censurable), desamparados y contradictorios. Esa situación llevó, en determinados momentos, a que algunos perdieran la compostura y efectuaran amenazas contra algunos diputados opositores, cosa que los hizo aparecer como intemperantes y exagerados en su respuesta política. Conducir un país es difícil, más si es un país con lluvias, derrumbes, damnificados, delincuencia, violencia carcelaria, apagones, sicariato, y más difícil aún cuando el líder no sólo no está presente, sino que además está enfermo y lejos. Se añade entonces la incertidumbre, la cual es muy difícil de vencer. La ventaja del gobierno fue la inexistencia de una oposición capaz, fuerte y con claridad de objetivos. Sólo dos situaciones trató de utilizar y lo hizo torpemente: el caso mencionado de la sede constitucional del Gobierno y el absurdo respaldo a las cinco docenas de delincuentes que, dentro de El Rodeo II, mantuvieron secuestrados a unos 1.500 reclusos, para no someterse ante el Estado y no perder sus grandes “negocios” explotadores de la miseria humana. En forma súbita, el Presidente se ausenta de nuevo, para ser tratado de su afección en Cuba, despejando cualquier duda sobre su enfermedad. Por mi parte, mi deseo sincero es que la incertidumbre y la confusión no nos paralicen o nos hagan vulnerables a nocivas apetencias. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en