De nuevo la incertidumbre |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 18 de Julio de 2011 04:22 |
![]() Durante su ausencia faltaron entonces tanto los ataques del Presidente como las respuestas a los mismos, por lo que la lucha política se redujo a esporádicos combates entre ambos bandos, con más gritos e histerias que otra cosa. La oposición centró sus tímidos reclamos en la imposibilidad constitucional del Presidente para gobernar desde Cuba y la necesidad de instrumentar el procedimiento constitucional para estos casos de falta temporal. Ciertos líderes gubernamentales contestaron, en forma poco convincente, que el Presidente era el Presidente donde quiera que estuviera, por lo que no tenía ningún sentido su relevo temporal. A pesar de su formal reclamo, la oposición lucía muy reposada, sin el hostigamiento de su único adversario, el contendor responsable incluso de la existencia misma de la MUD. Por su parte, ministros, diputados, militares, gobernadores y activistas, parecían incómodos e inseguros de la gestión política. Se les notaba tristes (algo lógico y no censurable), desamparados y contradictorios. Esa situación llevó, en determinados momentos, a que algunos perdieran la compostura y efectuaran amenazas contra algunos diputados opositores, cosa que los hizo aparecer como intemperantes y exagerados en su respuesta política. Conducir un país es difícil, más si es un país con lluvias, derrumbes, damnificados, delincuencia, violencia carcelaria, apagones, sicariato, y más difícil aún cuando el líder no sólo no está presente, sino que además está enfermo y lejos. Se añade entonces la incertidumbre, la cual es muy difícil de vencer. La ventaja del gobierno fue la inexistencia de una oposición capaz, fuerte y con claridad de objetivos. Sólo dos situaciones trató de utilizar y lo hizo torpemente: el caso mencionado de la sede constitucional del Gobierno y el absurdo respaldo a las cinco docenas de delincuentes que, dentro de El Rodeo II, mantuvieron secuestrados a unos 1.500 reclusos, para no someterse ante el Estado y no perder sus grandes “negocios” explotadores de la miseria humana. En forma súbita, el Presidente se ausenta de nuevo, para ser tratado de su afección en Cuba, despejando cualquier duda sobre su enfermedad. Por mi parte, mi deseo sincero es que la incertidumbre y la confusión no nos paralicen o nos hagan vulnerables a nocivas apetencias. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en