Condenado a dos años de prisión |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 18 de Julio de 2011 08:15 |
![]() Lo primero consecuencia de la decisión de condenarme dos años de prisión por decir la verdad, alertar frene a peligros conocidos e inminentes y exigir del régimen el cumplimiento de sus deberes frente a las estructuras del crimen organizado que operan en Venezuela y la necesidad de cooperar con la justicia española para esos fines. La tristeza fue consecuencia de ver a un pobre muchacho, convertido en Juez 21 de Juicio de Caracas, tratando de darle soporte coherente a la orden recibida. Alberto Rossi Palencia hipotecó para siempre, tanto su conciencia como su carrera, al condenar a un luchador honesto e intachable a dos años de prisión. Él lo sabe. Quizás por eso nunca tuvo el coraje de mirarme de frente. Pero todo tendrá su hora. La doctora Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Penal, dio una corajuda entrevista a Edgar López publicada en El Nacional del pasado domingo 17. Me ahorra cualquier consideración adicional. Cito textualmente algunos párrafos: “Con jueces miedosos todos estamos en peligro de prisión y de muerte… Desde el TSJ se imparten instrucciones a los jueces penales sobre cómo deben decidir, y la mayoría no vacila en dictar sentencias complacientes al gobierno para permanecer en sus cargos y evitar represalias como las sufridas por María Lourdes Afiuni… La mayoría de los jueces no tienen fortaleza moral ni ética para administrar justicia, y no vacilan en entregar la libertad de una persona a cambio de su permanencia en el cargo… No hay estado de derecho porque no hay autonomía e independencia de los poderes públicos, que es imprescindible en democracia”. Preguntada sobre el uso del sistema judicial como instrumento de persecución política, afirmó: “Lo acabamos de ver con la sentencia contra Oswaldo Álvarez Paz. El objetivo es criminalizar la disidencia” Mi caso es uno más entre los atropellos que sufren los presos políticos, los exilados, los perseguidos y también, porqué no decirlo, los que sufren como consecuencia de la probada ineficacia y las corruptelas del régimen, los delincuentes y presos comunes en los centros de reclusión. Todo ello frente a la escandalosa impunidad de un hampa que dejó de ser “común” hoy politizada y organizada. Esto no puede ni debe continuar. Dice el DEUTERONOMIO, 32-35, “… a su tiempo el pie de ellos resbalará, porque el día de su calamidad está cerca; ya se apresura lo que les está pasando”. La noche avanza, el sol asoma en el horizonte. El día está cerca. Nosotros hemos sido levantados en una escuela de principios y valores que orientan nuestras acciones. De acuerdo a ellos recordemos que el perdón no excluye la justicia. ¡ Perdonamos, pero no olvidamos!
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en