Viene María... y Hugo se va |
Escrito por Pablo Aure | @pabloaure |
Lunes, 18 de Julio de 2011 04:44 |
![]() No tengo dudas de que para reconstruir este país en ruinas hace falta sobre todo mucha gerencia. Probablemente pasemos por una transición de reacomodos, pero, el timón, más temprano que tarde, debe asumirlo alguien que no improvise y que sea capaz de poner en marcha una conducción moderna del país, desprovista de la ordinariez y la demagogia barata que los mal llamados socialistas han implantado a la par del odio, la violencia y el resentimiento. Venezuela está en crisis y tenemos que salvarla. Es necesario un liderazgo a la altura de los nuevos tiempos. Sabemos que salir de esta maraña en que nos ha metido el chavismo en 12 años de gobierno no será fácil. De verdad, no vemos a Chávez entregar la banda presidencial de manera pacífica. Su hermano Adán ya nos advirtió que la "revolución" no descarta la lucha armada como alternativa frente a la vía electoral. Otro que asomó un mensaje guerrero fue Diosdado Cabello, quien en un arrebato de intimidación pidió los fusiles para defender la revolución. Son varios los candidatos para esas primarias. Todos tienen méritos, pero no todos encarnan la Venezuela que ha resistido los embates del castrocomunismo chavista y que cuente con la preparación suficiente para gerenciar con eficiencia el progreso para este maltratado país. La mujer venezolana ha demostrado que le echa pichón a todo: desde ser ama de casa, mamá abnegada, madrugadora todos los días para buscar el sustento de su familia, hasta poder manejar eficientemente una empresa. Ha demostrado desempeñar cargos públicos con dignidad, como Blanca Rosa Mármol de León, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, quien dijo ayer a El Nacional algo que todos los funcionarios públicos saben, pero pocos se atreven a decir. Cito: "Con jueces miedosos todos estamos en peligro de prisión y de muerte"; asegurando que "desde el Tribunal Supremo de Justicia se imparten instrucciones, y que la mayoría de los jueces no vacila en dictar sentencias complacientes al Gobierno para permanecer en sus cargos". De la misma manera como se ha destacado la Doctora Blanca Rosa Mármol de León, también lo han hecho en la Academia dignas y valientes mujeres, tal es el caso de las rectoras magníficas de la Universidad Central de Venezuela Cecilia García Arocha y de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero. No podemos dejar de mencionar mujeres como Indira de Peña Esclusa, Yajaira de Forero y Boni Simonovis, luchadoras incansables por la justicia y los derechos humanos. Son heroínas anónimas que sacan adelante una familia a la par de que visitan a sus maridos en las cárceles, son obreras, costureras, enfermeras, médicas, maestras. En fin, sobran en Venezuela ejemplos. Por allá en 2001 acompañamos a la organización "Mujeres por Venezuela" en lo que ha resultado una larga y casi interminable batalla de lograr una mejor Nación. El sábado Hugo volvió a partir para Cuba. ¿A buscar su curación? No confía en nuestros médicos. De la boca para afuera cree en Venezuela, pero ni de casualidad se opera o trata su enfermedad en nuestra patria. Pregunto: ¿qué pensarán sus seguidores que hoy se encuentran hospitalizados en centros oncológicos venezolanos, o padecen de esa terrible enfermedad y pasan las de Caín buscando los "churupos" para comprar los costosos medicamentos? Dirán: ¡Chávez se va para Cuba a curarse, y, nosotros, que nos jorobemos! La procesión va por dentro No hay dudas de que son muchos los que quieren saltar la talanquera. Los que ven la oportunidad de quitarse la mácula roja rojita. Seguramente hay militares y civiles que ven cercano y oportuno el momento dado para decirle adiós al proceso. Es la oportunidad de zafarse de la responsabilidad que les incumbe. No quieren verse en las garras de ningún Tribunal. Saben que tanto su libertad como la estabilidad económica solo puede brindársela Hugo Rafael. Pero, qué pasará cuando decaiga, o ya no esté, cosas que pueden esperarse de la enfermedad que se atribuye al comandante presidente. ¿Será lo mismo con Adán, o con Jaua, Maduro o Diosdado, o con cualquier otro militar ultroso? Creemos que muchos deben estar sintiendo cierto escalofrío. Muchos saben que los venezolanos somos de corta memoria. No nos extrañemos cuando, de un momento a otro, empecemos a ver en el aire grandes saltos de garrocha.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
EC/OyN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en