Desarrollo, sociedad y política: Una aproximación en clave de Jazz Latino |
Escrito por Jonatan Alzuru Aponte |
Jueves, 30 de Junio de 2011 12:34 |
Su historia es conocida por todos. Aquella sentencia kantiana “sapere aude”, atrévete a saber, ten valor de usar tu propia razón, fue el horizonte y sustrato que marcó el devenir de la cultura de occidente y sus periferias, en el mundo moderno. Entre el siglo XIX y el siglo XX, se levantaron tres monstruos como los grandes padres que sospecharon del soporte moderno Marx, Nietzsche y Freud. El primero cuestionó el sentido de una sociedad fundada en el trabajo asalariado como valor. El segundo interpeló el sentido del saber, la centralidad de la razón, colocó en cuestión la noción de valor, en tanto deber ser y de la verdad como soporte hermenéutico para la acción. El último, sospechó de la posibilidad de la existencia de un hombre absolutamente racional, abrió un He tomado una brevísima referencia para mostrar, cómo desde diversas perspectivas, para bien o para mal, se ha reflexionado el asunto que convocan esas tres palabras. Tal vez, podríamos incluir a otros autores. Podríamos pintar un paisaje de conceptos y teorías, de miradas y aproximaciones. Las tres palabras nos podrían invitar a realizar una reconstrucción de la episteme de la sociedad viejo europea, de su andar desde la centralidad en Dios, la sustitución por la razón como sustancia de la modernidad, hasta caracterizar su crisis y quizás, esbozar la centralidad de los medios de comunicación de masa como el nuevo eje del mundo contemporáneo. Podríamos usar autores que pretenden superar a los maestros de la sospecha como Habermas o dar un abreboca de las bellísimas discusiones en torno a lo que se ha entendido por sociedad desde el liberalismo, el contractualismo, quizás nos quedaría muy bien hacer uso de Rawls… En fin, las alternativas son múltiples, las entradas son diversas, hay una infinidad de opciones, se tiene un abanico de posibilidades para debatir teóricamente, mucho más, en el cincuenta aniversario de un Centro de Investigaciones, como CENDES, cuya columna vertebral ha girado, de alguna u otra manera, a propósito de esas tres Descarga completa la ponencia haciendo clic aquí |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en