Desarrollo, sociedad y política: Una aproximación en clave de Jazz Latino
Escrito por Jonatan Alzuru Aponte   
Jueves, 30 de Junio de 2011 12:34

altDesarrollo, sociedad y política. Tres palabras que tienen una profunda carga histórica. Interrelacionadas resumen, de alguna manera, el proyecto ilustrado que se configuró como la modernidad.

Su historia es conocida por todos. Aquella sentencia kantiana  “sapere aude”,  atrévete a saber, ten valor de usar tu propia razón, fue el horizonte y sustrato que marcó el devenir de la cultura de occidente y sus periferias, en el mundo moderno. Entre el siglo XIX y el siglo XX, se levantaron tres monstruos como los grandes padres que sospecharon del soporte moderno Marx, Nietzsche y Freud. 

El primero cuestionó el sentido de una sociedad fundada en el trabajo asalariado como valor. El segundo interpeló el sentido del saber, la centralidad de la razón,  colocó en cuestión la noción de valor, en tanto deber ser y de la verdad como soporte hermenéutico para la acción.   El último, sospechó de la posibilidad de la existencia de un hombre absolutamente racional, abrió un
surco para mostrar el mundo oscuro, irracional, que se transforma en una pulsión para andar y existir. Otros, como aquella Escuela de Frankfurt, Adorno y Horkheimer, mediante, postularon la paradoja constitutiva de la relación de las  tres  palabras,  en  una  expresión  que  podría  resumirse  como     una humanidad que se deshumaniza.

He tomado una brevísima referencia para mostrar, cómo desde diversas perspectivas, para bien o para mal, se ha reflexionado el asunto que convocan esas tres palabras. Tal vez, podríamos incluir a otros autores. Podríamos pintar un paisaje de conceptos y teorías, de miradas y aproximaciones.  Las tres palabras nos podrían invitar a realizar una reconstrucción de la episteme de la sociedad viejo europea, de su andar desde la centralidad en Dios, la sustitución por la razón como sustancia de la modernidad, hasta caracterizar su crisis y quizás, esbozar la centralidad de los medios de comunicación de masa como el nuevo eje del mundo contemporáneo.

Podríamos usar autores que pretenden superar a los maestros de la sospecha como Habermas o dar un abreboca de las bellísimas discusiones en torno a lo que se ha entendido por sociedad desde el liberalismo, el contractualismo, quizás nos quedaría muy bien hacer uso de Rawls… En fin, las alternativas son múltiples, las entradas son diversas, hay una infinidad de opciones, se tiene un abanico  de  posibilidades  para  debatir  teóricamente,  mucho  más,  en  el cincuenta aniversario de un Centro de Investigaciones, como CENDES, cuya columna vertebral ha girado, de alguna u otra manera, a propósito de esas tres
palabras.

Descarga completa la ponencia haciendo clic aquí

(*): Jonatan Alzuru es Director del Centro de Investigaciones Postdoctorales de FaCES-UCV. Director de la Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados RELEA. Dr. En Ciencias Sociales. Lic. En Filosofía.



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com