Hay que dar el debate |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 30 de Junio de 2011 06:17 |
![]() En estos momentos el gremio vive una profunda crisis y el día del periodista no puede ser reducido a foros muy cerrados donde los expositores no tienen limite en el tiempo para hablar, al igual que los moderadores o moderadoras pueden decir las barbaridades que se les ocurra y los asistentes solo pueden realizar preguntas por escrito, las cuales son respondidas como chorizos y otras por ser críticas a lo interno las ignoran. Es necesario dar un debate amplio sobre libertad de expresión, derecho a la información, censura, autocensura, ética y vetos. En ese sentido lo primero que debe hacer la Directiva Nacional del Colegio de Periodistas es regresar todas las reuniones gremiales a nuestra sede, tal como se hacían en el pasado, sin que esto desmerite la colaboración que han prestado algunos gremios profesionales. Tampoco estoy de acuerdo con la aptitud que asumen algunos periodistas que manejan programas de radio y de televisión cuando de manera arbitraria atropellan todas las normas de libertad de expresión y el derecho a la información, ejercen una especie de veto contra algunos políticos que no son de su agrado, a quienes agreden verbalmente en ausencia sin darle derecho a réplica, sirviendo de esa forma como anclas de proyectos políticos particulares. La directiva Nacional del CNP, como máxima rectora de las líneas gremiales después de la Convención Nacional y el Secretariado, debe convocar a un gran debate nacional en todas las seccionales con participación de la Sociedad Civil Organizada y no Organizada, el cual debe concluir con una Asamblea Nacional en el auditorio de la Casa Nacional ubicada en la avenida Andrés Bello de Caracas. En el debate deben participar los estudiantes de todas las escuelas de comunicación social, incluyendo la bolivariana, para que les sirva, no solo de fortaleza para defender la libertad de expresión y el derecho a la información, sino para que, como futuros conductores de las riendas del CNP, conozcan la historia gremial en todas sus facetas. Por el bien del gremio y la democracia venezolana, es necesario dar el debate. www.lodicetodo.com |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en