Hay que dar el debate
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo   
Jueves, 30 de Junio de 2011 06:17

altSi bien es cierto que durante estos 12 años y cinco meses de revolución bolivariana un número importante de periodistas han sido agredidos en el ejercicio de la profesión y muchos quedaron desempleados por el cierre de televisoras y emisoras de radio, así como el atropello constante a la libertad de expresión, es suficiente para decir que no hay nada para celebrar, pero tampoco es para entrar en un funeral. En varias seccionales hubo encuentro entre periodistas y comunicadores, como fue el caso de Monagas, donde el gobernador José Gregorio Briceño compartió con los colegas de la seccionales.

En estos momentos el gremio vive una profunda crisis y el día del periodista no  puede ser reducido a foros muy cerrados donde los expositores no tienen limite en el tiempo para hablar, al igual que los moderadores o moderadoras pueden decir las barbaridades que se les ocurra y los asistentes solo pueden realizar preguntas por escrito, las cuales son respondidas como chorizos y otras por ser críticas a lo interno las ignoran.

Es necesario  dar un debate amplio sobre libertad de expresión, derecho a la información, censura, autocensura, ética y vetos. En ese sentido lo primero que debe hacer la Directiva Nacional del Colegio de Periodistas es regresar todas las reuniones gremiales a nuestra sede, tal como se hacían en el pasado, sin que esto desmerite la colaboración que han prestado algunos gremios profesionales.

Como periodista y ciudadano, nunca estaré de acuerdo con el cierre de ningún medio de comunicación y así quedó sentada nuestra posición cuando cerraron a Radio Caracas Televisión y las 34 emisoras radiales, pero tampoco estoy de acuerdo con lo que pasó a principio de los años ochenta cuando Luis Herrera siendo presidente de la república por un problema personal con el accionista mayoritario de RCTV, estuvo vetado cuatro años en esa pantalla.
En ese mismo orden, tampoco estuve de acuerdo con el presidente Jaime Lusinchi cuando señaló con el dedo y dijo a la cámara de RCTV, “a mi no me jodes tu”. Como tampoco estuve de acuerdo que producto de esa advertencia, el presidente Lusinchi, mediante un decreto limitara a 20 años las concesiones para las televisoras y  emisoras de radio, lo cual sirvió de excusa para cerrar a RCTV el 27 de mayo de 2007 y en 2010 las emisoras de radio.

Tampoco estoy de acuerdo con la aptitud que asumen algunos periodistas que manejan programas de radio y de televisión cuando de manera arbitraria atropellan todas las normas de libertad de expresión y el derecho a la información, ejercen una especie de veto contra algunos políticos que no son de su agrado, a quienes agreden verbalmente en ausencia sin darle derecho a réplica, sirviendo de esa forma como anclas de proyectos políticos particulares.

La directiva Nacional del CNP, como máxima rectora de las líneas gremiales después de la Convención Nacional y el Secretariado, debe convocar a un gran debate nacional en todas las seccionales con participación de la Sociedad Civil Organizada y no Organizada, el cual debe concluir con una Asamblea Nacional en el auditorio de la Casa Nacional ubicada en la avenida Andrés Bello de Caracas.

En el debate deben participar los estudiantes de todas las escuelas de comunicación social, incluyendo la bolivariana, para que les sirva, no solo de fortaleza para defender la libertad de expresión y el derecho a la información, sino para que, como futuros conductores de las riendas del CNP, conozcan la historia gremial en todas sus facetas.

Por el bien del gremio y la democracia venezolana, es necesario dar el debate.

 www.lodicetodo.com
 @lodicetodo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com