La hora de la verdad |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Jueves, 30 de Junio de 2011 06:00 |
![]() A Pompeyo Márquez Marx encontró una bella metáfora para referirse a ese proceso sociopolítico,cultural y económico que va tejiendo nuevos escenarios históricos casi siempre a redropelo de la voluntad de los hombres y a veces, incluso, contra su expresa voluntad. Engañando a tirios y troyanos y usando los más equívocos, falsos y trastornados mensajeros. Lo llamó “el viejo topo”. Y al trabajo que realiza en el subsuelo de la conciencia colectiva hasta derrumbar todas las falsas certidumbres para permitir el nacimiento de una nueva sociedad lo llamó “su trabajo de zapa”. Súbitamente y de la manera más insólita, pues nadie se lo había siquiera imaginado, el viejo topo hace su trabajo de zapa bajo el resquebrajado cuero seco de esta Venezuela petrolera. Y para terminar de derrumbar el tinglado fantasmagórico de esta sedicente revolución bolivariana y permitir que emerja del trajinado subsuelo de nuestra sociedad la nueva sociedad moderna y globalizada que exigen las circunstancias, se sirve del falso mensajero: un teniente coronel con aspiraciones de eternidad al que el destino, en una siniestra jugarreta, le desemboza de un solo tajo la dolorosa fragilidad de su existencia. La historia lo pilla en offside: fuera de juego. Pertenezco a aquellos que creyeron que Hugo Chávez actuaba en el rol de lo que Molière llamara “le malade imaginaire”, el enfermo imaginario. Bajo la mise en scène de Fidel Castro y la producción estelar del G2 cubano. En un operativo que llamé “misión resurrección”. Consistente, tal como lo ha hecho el mayor de los Castro, en desaparecer de la faz del planeta, provocar conmoción pública y reaparecer al filo de la desesperación colectiva para ser recibido en gloria y majestad como el hijo pródigo, ya al borde de la histeria. La realidad parece desmentirme. La asamblea cumbre del futuro sin la OEA, el CELAC, jugada maestra de los bolivarianos y el Foro de Sao Paulo para desbancar a los Estados Unidos y Canadá del trablero político latinoamericano, ha sido cancelada. Chávez está enfermo. Y no de cualquier minucia propia de personajes estresados - empresarios, artistas, periodistas, productores de televisión, políticos derrotados y jugadores de bolsa - tales como una gastritis, colon irritable, mareos súbitos, torsiones musculares, obesidad y desmayos causados por la acumulación de acosos existenciales. Padece de cáncer. Por ahora, según se deduce, no de un cáncer terminal y devastador, como los que suelen llevarse a los simples mortales en pocos días con la ráfaga de un guadañazo. Pero no nos llamemos a engaño: un cáncer es un cáncer. No existe cáncer benigno - un oxímoron -, como esos malestares que se guardan en el portafolios y nos sorprenden el día de mañana llegando a la oficina. Una acidez pertinaz e insoportable después de días de alcohol, sexo y fatiga. Nadie ha dicho que el cáncer de Chávez, supuestamente de próstata con algún nivel de metástasis en otros órganos vecinos, incluso en sus huesos, se lo llevará al otro mundo de un día al otro. Conozco a muchos que han sobrevivido años y años con un cáncer, de los aviesos y traidores. Pero al día de hoy, debemos reconocer que casi todos quienes sufren de cáncer se invalidan para las grandes aventuras psíquicas, físicas y corporales a las que se sentían llamados. En la inefable pantalla espiritual de sus vidas se asoma la persistente, la tenaz, la aviesa sombra de la más antigua, más amarga y más extenuante de las certidumbres: la de la inmediatez inevitable de la muerte. El tenue velo de la eternidad con el que convivimos en la sana inconsciencia cotidiana, se rasga como con un relámpago. Murieron las ilusiones. Esto sucede,además, en el peor y más angustioso de los momentos del proyecto vital que haconvertido en esencia de su vida. Cuando la llamada revolución bolivariana se derrumbaa pedazos sin haber dejado a su paso una sola institución, una sola obra, unasola realidad imperecedera. La única que pudo sobrevivirle, la Constitución, hasido envilecida, atropellada y ultrajada por sus mismos creadores. La asambleaes infinitamente más venal, corrupta y despreciable que todas las anteriores.Incluso la de Cipriano Castro, sobre la que Rómulo Gallegos escupiera su despreciohace un siglo. Y el partido que se sacó de la manga, el PSUV, se volveráescenario de una guerra a dentelladas por heredar los despojos. Estos treceaños de despilfarro, desorden, odios, enfrentamientos y esperanzas yacen porlos suelos. Tanto, que uno de sus más importantes artífices, el tenienteDiosdado Cabello, se ve en la obligaciónde señalar que sin Chávez, no queda, no quedaría, no quedará absolutamente nada. Finde partie. ¿Stalin exclamando que sin Lenin se acabó la revoluciónbolchevique? Imposible. Aún así, no es poco para un ágrafo teniente coronel al que en la academia militar apodaban “el loco Chávez”: haber enfebrecido a un pueblo rebajado a pasto de sus ambiciones y no dejarle un techo, un pan, un abrigo. Una auténtica Nación en la que cobijarse. Sólo un recuerdo vaporoso y difuso que el viento irá esparciendo en el olvido como el sueño de una larga, interminable, pesadillesca noche deverano. Venezuela es, desde el 10 de junio, otro país. Chávez no está muerto ni posiblemente lo estará en años. Le ha sucedido algo peor, porque es menos glorioso: se nos ha vuelto súbitamente inútil, obsoleto. Temeroso y quebradizo. Ya es tarde para parapetar de urgencia una nueva realidad pariendo de la noche a la mañana una revolución armada, socialista, bolchevique, heroica e impoluta como la que naciera y muriera en la Sierra Maestra. Tal como lo balbucea Adán Chávez, patética y lamentable parodia de Raúl Castro, el comunista de la familia. Nunca segundas partes fueron buenas. La oposición debe descifrar las claves de la nueva situación. Un atentado del destino ha fracturado las bases del Poder caudillesco que sostenía la farsa revolucionaria. No se trata de mantener la ficción electoral sometiéndola al estrés del apuro. Se trata del momento crucial que vivimos, el Kairós (καιρός) que llamaban los griegos: ese instante único e irrepetible por el que se nos cuela lo nuevo, lo inédito en la historia. El problema, así como el desafío, son trascendentales. Se trata de asumir la responsabilidad del Poder y asegurarle a la Nación el futuro cuyas portones acaban de ser abiertos por el viejo topo. Lenin exigió en sus tesis de abril de 1917, cuando la parodia democrático burguesa intentaba gatear, “todo el poder a los soviets”. Llegó la hora de exigir “todo el Poder a la Democracia”. Dios quiera que sea por medios electorales. Y que el fantasma del golpe de Estado que estará rondando las cabezas de los más afiebrados de entre los huérfanos de Chávez sea impedido. La Patria lo demanda. La decisión está en nuestras manos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en