Enfermedad e información |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 30 de Junio de 2011 06:31 |
![]() Su forma de gobernar basada en la sobreexposición, el uso abusivo de los medios de comunicación, las continuas cadenas en las que trata asuntos fútiles y el egocentrismo desmedido, lo convirtieron en un personaje que gravita con un peso exagerado sobre la sociedad. Ese protagonista desmesurado, que copa la escena con su megalomanía, sale de repente del escenario sin que a partir de la trama previa pudiese anticiparse esa ausencia repentina. Con razón se la gente, pegunta: ¿qué pasó? Supongamos que es cierto lo del “absceso pélvico” del que habla la versión oficial y que la enfermedad surgió de forma súbita, demandando un tratamiento imprevisto y urgente en Cuba, ¿es esta razón suficiente para que al país se le niegue el derecho a la información oportuna y veraz de la cual habla la Constitución? En una sociedad abierta, según los términos de Poper, los ciudadanos poseen el derecho a estar bien informados, y el Gobierno tienes la obligación de informar de forma fidedigna y a través de especialistas que transmitan confianza en los reportes que se difunden. De la enfermedad del Presidente no pueden suministrar detalles confiables ni el Canciller, quien carece de formación profesional alguna, ni el Vicepresidente, quien es sociólogo. Estos funcionarios deberían limitarse a introducir la exposición de los especialistas. Los venezolanos tenemos el derecho constitucional y humano, anterior y por encima de la normativa legal, al menos a saber: qué ocurre con la salud del jefe de Estado, quién es el médico o el equipo de médicos que lo atendió, cuál es la clínica donde se encuentra, cuál es el período de reposo o convalecencia que debe guardar y cuál es el pronóstico de las dolencias que lo aquejan. El Presidente no fue herido en un combate con tropas enemigas, ni la nación se encuentra en guerra contra una potencia extranjera. Los partes médicos no ponen en peligro la seguridad del Estado ni la paz de la nación. Todo lo contrario, permitirían acabar con los rumores, algunos de ellos muy bien documentados, que circulan a velocidades siderales por el cosmos nacional, sobre todo después de suspendida la Cumbre de Presidentes de Margarita y corroborada la información de que el primer mandatario no estará presente en el desfile del 5 de julio. El las sociedades democráticas –e incluso en algunas dictaduras, como la franquista- la salud del primer mandatario se ventila públicamente. Los medios de comunicación consultan a expertos. En los regímenes autoritarios de corte comunista impera otro estilo. En ellos domina el secretismo, el misterio. La atmósfera enigmática prevalece por varias razones. La más importante reside en que sus líderes suelen ser paranoides. Ven enemigos y conspiraciones por doquier. Salvo que creen dinastías -caso Fidel Castro y Kim Il Sung, quienes designaron, uno a su hermano, menor, y el otro a su hijo mayor, como herederos- la obsesión en la que viven les impide despejar el camino de la transición. Tanto pesa en la memoria del caudillo criollo la traición de Juan V. Gómez a Cipriano Castro, que les ordenó a sus obedientes diputados de la Asamblea Nacional reformar la Constitución: introdujo la figura del “permiso indefinido”, fórmula que no existe en ningún artículo constitucional.
Al secretismo que domina la política informativa del régimen hay que agregar el desprecio y el miedo que el primer mandatario siente por los médicos venezolanos. Al igual que prefiere a los ingenieros brasileños o chinos, a los constructores bielorrusos y a los empresarios argentinos, se decanta por los galenos antillanos. Extrañas estas preferencias en un líder que se autocalifica patriota y nacionalista @tmarquezc |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en