Propiedad privada y libertad personal |
Escrito por Gustavo Roosen |
Jueves, 30 de Julio de 2009 08:24 |
![]() Se quiere hacer ver la defensa de la propiedad privada como una demostración de egoísmo. La propiedad privada, sin embargo, no es sino la aspiración legítima de cada individuo como compensación a su trabajo y a su talento. Cada persona aspira a crecer con su trabajo, a cubrir las necesidades de su familia, a asegurarse para sí mismo y para sus hijos una mejor calidad de vida. ¿Podrá hacerlo si no es dueño de los bienes producidos por su trabajo? ¿Podrá hacerlo si está condenado a un igualitarismo impuesto desde el Estado. Atentar contra la propiedad privada, tanto sobre los bienes de uso como sobre los medios de producción legítimamente adquiridos, es castigar el esfuerzo personal, penalizar los deseos de superación, negar la posibilidad de construir un patrimonio para los hijos, desalentar el esfuerzo y la creatividad. Es, incluso, atentar contra la libertad. La posibilidad de disponer de los bienes obtenidos por el esfuerzo afirma la libertad, no sólo sobre esos bienes, sino incluso la libertad personal, la política, la económica. No se puede hablar de libertad cuando se niega el derecho a crecer y a tener. No mientras se fomenta la dependencia o se predica una ilusoria igualdad con el Estado como gran repartidor, empleador y benefactor. La carencia de propiedad conduce a la dependencia. "Allí donde el Estado reclama la propiedad de todos los recursos productivos, los individuos o las familias no tienen forma de hacer valer su libertad porque económicamente dependen totalmente del poder soberano", dice Richard Pipes, profesor e investigador de historia en la Universidad de Harvard. El desarrollo personal es una garantía constitucional vinculada a la igualdad de oportunidades, pero también a la generación y disfrute de los bienes, es decir a la propiedad privada. La negación de la propiedad o la imposición de limitaciones más allá de las legítimas consideraciones del bien público no son sino formas de apropiación por parte del Estado del trabajo de los ciudadanos. El debilitamiento de los derechos de propiedad, incluso bajo el pretexto de bienestar social, termina socavando la libertad. Más allá, incluso, de la afirmación de que la propiedad es el modo más eficiente de producir riqueza, se impone recordar su legitimidad y su importancia para dar objetivos al esfuerzo personal y elevar el sentido de identidad, independencia y autoestima de las personas. Se argumenta que las decisiones oficiales no afectan por ahora la propiedad privada sobre los bienes de uso. ¿En qué punto los criterios socializantes darán el quiebre para hacerlo? ¿Quién pone el límite cuando desde el autoritarismo se impone la arbitrariedad como norma? ¿Es sólo cuestión de grado y de tiempo? Sobran razones para alertar contra las amenazas a la propiedad privada, que lo son también a la libertad. |
William Anseume: "régimen retrógrado condena hipócritamente las libertades sexuales"El dirigente nacional de Encuentro Ciudadano y presidnete de la APUSB, profesor William Anseume, fustigó hoy, cuando buena parte del mundo celebra el día del orgullo LGBTI+, |
Wearables: ¿Un riesgo para la privacidad?Los relojes inteligentes, dispositivos de monitoreo de actividad física y otros tipos de wearables, |
Programa de Mentoría Agile impulsa a 12 ONG'sSybven comprometida con los objetivos de desarrollo sostenibles se ha enfocado en la transformación digital a través de alianzas |
Venezuela celebra #Los50deSerenata en el Teresa CarreñoEl éxito ha marcado la trayectoria de Serenata Guayanesa, una de las agrupaciones más queridas por los venezolanos. |
Uphold se va de VenezuelaEn un comunicado enviado a sus clientes en Venezuela a primera hora de este jueves 23 de junio, |
Se gradúa la 10ma Cohorte de Mujeres con Propósito“Mujeres con Propósito” impulsado por PepsiCo Venezuela desde el 2017 y que forma parte de los programas de Ciudadanía y Sustentabilidad |
La UCAB realiza jornada de despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantilLa universidad llevará a cabo, el próximo 30 de julio, una actividad especial en la cual pediatras, psicopedagogos, psicólogos y docentes |
Cruzando puentesCuido mi dentadura. Incluso llegué a trabajar un tiempo como ayudante de odontólogo. |
Improvisación internacionalDiga lo que se diga, el papel de la comunidad internacional será estelar para el desplazamiento del actual régimen venezolano. |
Candelas privadasLa política -tan compleja por la responsabilidad que entraña, tan bien soportada a su vez por el sentido común- no emplea un único |
Del oficio político y la especialidadForzados a hacerlo periódicamente, aunque sarna con gusto no pica, según la expresión venezolana, |
Un panorama ominosoAmérica Latina no sale de una para entrar en otra. Lo más reciente es la victoria de Petro en Colombia, que seguro traerá efectos difíciles |
Necesarias explicacionesA medida que el tiempo avanza nos enteramos de asuntos sumamente graves. |
Siganos en