Propiedad privada y libertad personal |
Escrito por Gustavo Roosen |
Jueves, 30 de Julio de 2009 08:24 |
![]() Se quiere hacer ver la defensa de la propiedad privada como una demostración de egoísmo. La propiedad privada, sin embargo, no es sino la aspiración legítima de cada individuo como compensación a su trabajo y a su talento. Cada persona aspira a crecer con su trabajo, a cubrir las necesidades de su familia, a asegurarse para sí mismo y para sus hijos una mejor calidad de vida. ¿Podrá hacerlo si no es dueño de los bienes producidos por su trabajo? ¿Podrá hacerlo si está condenado a un igualitarismo impuesto desde el Estado. Atentar contra la propiedad privada, tanto sobre los bienes de uso como sobre los medios de producción legítimamente adquiridos, es castigar el esfuerzo personal, penalizar los deseos de superación, negar la posibilidad de construir un patrimonio para los hijos, desalentar el esfuerzo y la creatividad. Es, incluso, atentar contra la libertad. La posibilidad de disponer de los bienes obtenidos por el esfuerzo afirma la libertad, no sólo sobre esos bienes, sino incluso la libertad personal, la política, la económica. No se puede hablar de libertad cuando se niega el derecho a crecer y a tener. No mientras se fomenta la dependencia o se predica una ilusoria igualdad con el Estado como gran repartidor, empleador y benefactor. La carencia de propiedad conduce a la dependencia. "Allí donde el Estado reclama la propiedad de todos los recursos productivos, los individuos o las familias no tienen forma de hacer valer su libertad porque económicamente dependen totalmente del poder soberano", dice Richard Pipes, profesor e investigador de historia en la Universidad de Harvard. El desarrollo personal es una garantía constitucional vinculada a la igualdad de oportunidades, pero también a la generación y disfrute de los bienes, es decir a la propiedad privada. La negación de la propiedad o la imposición de limitaciones más allá de las legítimas consideraciones del bien público no son sino formas de apropiación por parte del Estado del trabajo de los ciudadanos. El debilitamiento de los derechos de propiedad, incluso bajo el pretexto de bienestar social, termina socavando la libertad. Más allá, incluso, de la afirmación de que la propiedad es el modo más eficiente de producir riqueza, se impone recordar su legitimidad y su importancia para dar objetivos al esfuerzo personal y elevar el sentido de identidad, independencia y autoestima de las personas. Se argumenta que las decisiones oficiales no afectan por ahora la propiedad privada sobre los bienes de uso. ¿En qué punto los criterios socializantes darán el quiebre para hacerlo? ¿Quién pone el límite cuando desde el autoritarismo se impone la arbitrariedad como norma? ¿Es sólo cuestión de grado y de tiempo? Sobran razones para alertar contra las amenazas a la propiedad privada, que lo son también a la libertad. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en