| Las desgracias de “La Profundización” |
| Escrito por Diego Bautista Urbaneja |
| Jueves, 30 de Julio de 2009 08:19 |
El gobierno ha decidido tomar una ruta que lo conduce inevitablemente, a la reducción del soporte democrático que haya podido tener. Hablamos del camino de la radicalización y la “profundización”, como la llama la retórica oficialista, de lo que ella misma llama “la revolución”.
Tal opción, que parece irreversible, somete al gobierno a una lógica muy férrea, que lo condena a ver cómo se agravan todos los problemas que aquejan al país, sin que pueda él tener otra alternativa que la de radicalizar y “profundizar” cada vez más, configurando el todo una espiral poco menos que infernal. El asunto es que, mientras más se adentra por ese callejón, es mayor el dogmatismo de los planteamientos, mayor la incondicionalidad exigida, menor el número de quienes cumplen con los requisitos de dogmatismo y de lealtad total requeridos, y menor la capacidad de acierto de quienes todavía entran en esos estrechos círculos. Eso lo podemos ver todos los días: cada vez son menos, más fanáticos y más incompetentes. Pareciera incluso que la dinámica tiene efectos internos en unos cuantos. No sólo es que son los más fanáticos los que quedan, sino que algunos de los que van quedando se convierten ellos mismos en cada vez más fanáticos, con lo cual todo se hace más rígido. Las causas de ese disparate seguramente son variadas: sarampión tardío, megalomanía, necesidad de huir hacia delante, las leyes que desde siempre han regido a los gobiernos de camarillas, compromisos internacionales... En la medida en que esa espiral descendente tiene lugar, las políticas gubernamentales entran a su vez en zonas donde la improvisación, el corrimiento de las numerosas arrugas, suplen todo lo que pueda llamarse “una política”. Con las mismas, las medidas que se toman o se anuncian, giran cada vez más en el vacío, aunque puedan tener un efecto inmediato de espectacularidad, de amedrentamiento, de fuente de angustias. Es legítimo sospechar que más allá de la delgada capa de los capitostes que vociferan y lanzan rayos y centellas revolucionarios, decrece el número de los funcionarios con alguna capacidad, sustituidos por gente de franela roja, y todo aquello se diluye en un marasmo, en una estopa de incompetencia, de guiños de ojo, de “se acata pero no se cumple”, de ineficaces rojos rojitos. Mientras eso ocurre, Júpiter truena clamando por una eficiencia que él mismo se ha encargado de hacer imposible. En resumen: el tigre es cada vez más de papel. Pero, como parece que ruge y hace rubieras, y nadie cree que es de papel, provoca reacciones de defensa, protesta y resistencia de todo tipo ante su ineficacia, su arbitrariedad y su radicalismo, a las cuales el gobierno responde “profundizando”. De manera que la dinámica cuya lógica hemos tratado de describir, no se detiene ni un solo instante, espoleada por sus efectos negativos sobre la vida de la gente. Y el gobierno es en verdad su prisionero, dominado por la terrible sensación de que si se detiene, se cae. Es casi cómico: es esencial para el tigre que no se crea que es de papel, y al mismo tiempo es necesario que en efecto nadie crea que lo es para que la espiral no se pare, para que el tigre, el gobierno, se agote en su misma radicalización. Me luce que ésa es la trama que subyace al acontecer. El proceso tiene, cómo no, sus momentos de receso, de estabilización, que terminan no siendo sino instantes para reponer fuerzas exhaustas. Hay otros factores en juego, como las habilidades comunicativas de Chávez y cosas de ese tipo, que pueden por momentos contrabalancear las tendencias y lógicas que hemos delineado. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Siganos en