Las desgracias de “La Profundización” |
Escrito por Diego Bautista Urbaneja |
Jueves, 30 de Julio de 2009 08:19 |
![]() Tal opción, que parece irreversible, somete al gobierno a una lógica muy férrea, que lo condena a ver cómo se agravan todos los problemas que aquejan al país, sin que pueda él tener otra alternativa que la de radicalizar y “profundizar” cada vez más, configurando el todo una espiral poco menos que infernal. El asunto es que, mientras más se adentra por ese callejón, es mayor el dogmatismo de los planteamientos, mayor la incondicionalidad exigida, menor el número de quienes cumplen con los requisitos de dogmatismo y de lealtad total requeridos, y menor la capacidad de acierto de quienes todavía entran en esos estrechos círculos. Eso lo podemos ver todos los días: cada vez son menos, más fanáticos y más incompetentes. Pareciera incluso que la dinámica tiene efectos internos en unos cuantos. No sólo es que son los más fanáticos los que quedan, sino que algunos de los que van quedando se convierten ellos mismos en cada vez más fanáticos, con lo cual todo se hace más rígido. Las causas de ese disparate seguramente son variadas: sarampión tardío, megalomanía, necesidad de huir hacia delante, las leyes que desde siempre han regido a los gobiernos de camarillas, compromisos internacionales... En la medida en que esa espiral descendente tiene lugar, las políticas gubernamentales entran a su vez en zonas donde la improvisación, el corrimiento de las numerosas arrugas, suplen todo lo que pueda llamarse “una política”. Con las mismas, las medidas que se toman o se anuncian, giran cada vez más en el vacío, aunque puedan tener un efecto inmediato de espectacularidad, de amedrentamiento, de fuente de angustias. Es legítimo sospechar que más allá de la delgada capa de los capitostes que vociferan y lanzan rayos y centellas revolucionarios, decrece el número de los funcionarios con alguna capacidad, sustituidos por gente de franela roja, y todo aquello se diluye en un marasmo, en una estopa de incompetencia, de guiños de ojo, de “se acata pero no se cumple”, de ineficaces rojos rojitos. Mientras eso ocurre, Júpiter truena clamando por una eficiencia que él mismo se ha encargado de hacer imposible. En resumen: el tigre es cada vez más de papel. Pero, como parece que ruge y hace rubieras, y nadie cree que es de papel, provoca reacciones de defensa, protesta y resistencia de todo tipo ante su ineficacia, su arbitrariedad y su radicalismo, a las cuales el gobierno responde “profundizando”. De manera que la dinámica cuya lógica hemos tratado de describir, no se detiene ni un solo instante, espoleada por sus efectos negativos sobre la vida de la gente. Y el gobierno es en verdad su prisionero, dominado por la terrible sensación de que si se detiene, se cae. Es casi cómico: es esencial para el tigre que no se crea que es de papel, y al mismo tiempo es necesario que en efecto nadie crea que lo es para que la espiral no se pare, para que el tigre, el gobierno, se agote en su misma radicalización. Me luce que ésa es la trama que subyace al acontecer. El proceso tiene, cómo no, sus momentos de receso, de estabilización, que terminan no siendo sino instantes para reponer fuerzas exhaustas. Hay otros factores en juego, como las habilidades comunicativas de Chávez y cosas de ese tipo, que pueden por momentos contrabalancear las tendencias y lógicas que hemos delineado. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en