¿Participar o involucrarse para enfrentar a Hugo Chávez? |
Escrito por Eduardo Guerra |
Lunes, 27 de Julio de 2009 08:59 |
![]() La oposición venezolana al régimen de Hugo Chávez ha estado en ese dilema en los últimos once años de mandato del comandante ¿Participar o involucrarse? Y es que el presidente bolivariano ha sido muy hábil y astuto en arrinconar a esa ingenua oposición, que subestimó la maldad del susodicho, renunciando tras varios fracasos, a realizar huelgas, paros, marchas, a cerrar calles, etcétera; es decir que desistieron de poner en práctica las técnicas y modales propios de las protestas democráticas. La mayoría de la población se cansó de tanto marchar y entendió que pueden ser asesinados impunemente por los esbirros chavistas, y esto motivó a los dirigentes opositores a no actuar, salvo con declaraciones y denuncias ante los pocos medios de comunicación que quedan. Prácticamente se paralizaron y dejaron de pensar en acciones efectivas por temor a ser llamados golpistas o guarimberos. Vale aclarar que nadie está pidiendo que los dirigentes opositores se inmolen o suiciden, pero sí aspiramos a que se sacudan el letargo que los arropa y transciendan creativamente con nuevas formas de protestas, que estén enmarcadas en una estrategia común unitaria, “involucrados” sinceramente, por encima de sus intereses particulares, aprovechando las coyunturas políticas oportunamente. Pero el dicho dice “que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” y la esperanza resurge; a Hugo Chávez se le acaban los petrodólares con los que ha anestesiado a mucha gente, dentro y fuera de Venezuela, y poco a poco los líderes opositores aparecerán para conducir a esa inmensa mayoría de venezolanos que están cansados de la revolución roja rojita. Para muestra, un botón. El Alcalde Mayor –Antonio Ledezma– ha demostrado recientemente con su huelga de hambre que sí se le puede torcer el brazo a un Gobierno tan abusador como el del teniente coronel. Cuando nadie creía (incluyéndome) que lograría sus objetivos, en virtud de la explosiva situación en Honduras, y opacado por la noticia de la muerte de Michael Jackson, este líder opositor, apoyado por un grupo de seguidores y de intelectuales políticos, obligo al pendenciero Gobierno a entregarle el situado constitucional. Chávez quería evitar verse desenmascarado ante la opinión pública internacional, y por eso cedió. Y no sólo le ganó la partida a Hugo Chávez, también puso contra las cuerdas al parcializado secretario general de la OEA –José Miguel Insulza– presionándole para que lo recibiera en Washington, junto con un pequeño grupo de gobernadores opositores, a pesar de las protestas del Gobierno rojito.
Director de Marketing y Comercialización Radio Millenium MX |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en