Los graves tiempos que se avecinan |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Jueves, 23 de Julio de 2009 20:59 |
![]() A Felipe Mujica 1 Se equivocó Enrique Capriles cuando vio el viaje a Washington desde el reverso de sus binoculares: no se trataba de dispensarle una visita de cortesía al Secretario General de la OEA, de quien sabemos perfectamente los puntos que calza. Ni siquiera de conocer los despachos de la OEA, una suerte de club geriátrico en el que los embajadores de repúblicas y republiquetas latinoamericanas varias se reúnen a tomar el té de las cinco en punto de la tarde. No se trataba ni de Insulza, el jabonoso ˆ maravillosa descripción hecha por el editorialista de El Nacional ˆ ni de la OEA, la impotente. Que si de unos y de otros se tratara, mejor nos quedábamos en casa.
Es el comienzo de una presencia en el escenario internacional que deberá ser reafirmada periódicamente, con obstinación. Ayer con el Alcalde Metropolitano, hoy con algunos de nuestros gobernadores ˆ debieron ser todos, y algunos faltaron -, mañana con parlamentarios. Y luego con rectores, académicos, empresarios, artistas.
Vienen tiempos tormentosos. Tiempos muy duros. Tiempos de sangre, sudor y lágrimas. El régimen ha decidido ingresar al dudoso territorio de la violencia, del atropello, del terrorismo de Estado. Constata mediante encuestas y estudios que pierde sostén popular y se acrecientan los conflictos. Sabe que en condiciones normales, pierde todos los enfrentamientos electorales. Sabe que somos mayoría. En todas las clases y estratos sociales. Comprende que se fue el paraíso de la bonanza petrolera y hoy, con sus manos vacías, no tiene nada. Los pobres son más pobres. La pobreza extrema ha aumentado dramáticamente. Tan erróneo e ineficiente fue su dispendio, que no supo superar ese mal endémico. De este despilfarro homérico gozaron los ricos y los poderosos, los banqueros e incluso los sectores medios. Pero los pobres asistieron al festín de Baltasar como siempre, agarrando las migajas. Hoy están a punto de asaltar los restos de la borrachera. La clase trabajadora sufre como nunca antes. Los sectores petroleros, del aluminio, del hierro comienzan a rebelarse ante la pérdida de sus derechos básicos. Venezuela es un polvorín a punto de estallar. El reventón no depende de la voluntad de un hombre. Es inevitable.
Esa es la razón de haber vuelto a poner a Rodríguez Torres en la Disip. Manejó la policía política en los años turbios que van del 2002 al 2005. Será el encargado de manejar el terror de Estado. De perseguir a la oposición y aplastar a la disidencia. De pasar a mayores y bañar en sangre inocente las calles de Venezuela. Será el mercenario que permita lo que pondrán en práctica quienes persigan a trabajadores, a estudiantes, a amas de casa, a los pobres de siempre.
Vienen tiempos difíciles. Sepamos honrarlos. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en