Los graves tiempos que se avecinan |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Jueves, 23 de Julio de 2009 20:59 |
![]() A Felipe Mujica 1 Se equivocó Enrique Capriles cuando vio el viaje a Washington desde el reverso de sus binoculares: no se trataba de dispensarle una visita de cortesía al Secretario General de la OEA, de quien sabemos perfectamente los puntos que calza. Ni siquiera de conocer los despachos de la OEA, una suerte de club geriátrico en el que los embajadores de repúblicas y republiquetas latinoamericanas varias se reúnen a tomar el té de las cinco en punto de la tarde. No se trataba ni de Insulza, el jabonoso ˆ maravillosa descripción hecha por el editorialista de El Nacional ˆ ni de la OEA, la impotente. Que si de unos y de otros se tratara, mejor nos quedábamos en casa.
Es el comienzo de una presencia en el escenario internacional que deberá ser reafirmada periódicamente, con obstinación. Ayer con el Alcalde Metropolitano, hoy con algunos de nuestros gobernadores ˆ debieron ser todos, y algunos faltaron -, mañana con parlamentarios. Y luego con rectores, académicos, empresarios, artistas.
Vienen tiempos tormentosos. Tiempos muy duros. Tiempos de sangre, sudor y lágrimas. El régimen ha decidido ingresar al dudoso territorio de la violencia, del atropello, del terrorismo de Estado. Constata mediante encuestas y estudios que pierde sostén popular y se acrecientan los conflictos. Sabe que en condiciones normales, pierde todos los enfrentamientos electorales. Sabe que somos mayoría. En todas las clases y estratos sociales. Comprende que se fue el paraíso de la bonanza petrolera y hoy, con sus manos vacías, no tiene nada. Los pobres son más pobres. La pobreza extrema ha aumentado dramáticamente. Tan erróneo e ineficiente fue su dispendio, que no supo superar ese mal endémico. De este despilfarro homérico gozaron los ricos y los poderosos, los banqueros e incluso los sectores medios. Pero los pobres asistieron al festín de Baltasar como siempre, agarrando las migajas. Hoy están a punto de asaltar los restos de la borrachera. La clase trabajadora sufre como nunca antes. Los sectores petroleros, del aluminio, del hierro comienzan a rebelarse ante la pérdida de sus derechos básicos. Venezuela es un polvorín a punto de estallar. El reventón no depende de la voluntad de un hombre. Es inevitable.
Esa es la razón de haber vuelto a poner a Rodríguez Torres en la Disip. Manejó la policía política en los años turbios que van del 2002 al 2005. Será el encargado de manejar el terror de Estado. De perseguir a la oposición y aplastar a la disidencia. De pasar a mayores y bañar en sangre inocente las calles de Venezuela. Será el mercenario que permita lo que pondrán en práctica quienes persigan a trabajadores, a estudiantes, a amas de casa, a los pobres de siempre.
Vienen tiempos difíciles. Sepamos honrarlos. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en