Los graves tiempos que se avecinan |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Jueves, 23 de Julio de 2009 20:59 |
![]() A Felipe Mujica 1 Se equivocó Enrique Capriles cuando vio el viaje a Washington desde el reverso de sus binoculares: no se trataba de dispensarle una visita de cortesía al Secretario General de la OEA, de quien sabemos perfectamente los puntos que calza. Ni siquiera de conocer los despachos de la OEA, una suerte de club geriátrico en el que los embajadores de repúblicas y republiquetas latinoamericanas varias se reúnen a tomar el té de las cinco en punto de la tarde. No se trataba ni de Insulza, el jabonoso ˆ maravillosa descripción hecha por el editorialista de El Nacional ˆ ni de la OEA, la impotente. Que si de unos y de otros se tratara, mejor nos quedábamos en casa.
Es el comienzo de una presencia en el escenario internacional que deberá ser reafirmada periódicamente, con obstinación. Ayer con el Alcalde Metropolitano, hoy con algunos de nuestros gobernadores ˆ debieron ser todos, y algunos faltaron -, mañana con parlamentarios. Y luego con rectores, académicos, empresarios, artistas.
Vienen tiempos tormentosos. Tiempos muy duros. Tiempos de sangre, sudor y lágrimas. El régimen ha decidido ingresar al dudoso territorio de la violencia, del atropello, del terrorismo de Estado. Constata mediante encuestas y estudios que pierde sostén popular y se acrecientan los conflictos. Sabe que en condiciones normales, pierde todos los enfrentamientos electorales. Sabe que somos mayoría. En todas las clases y estratos sociales. Comprende que se fue el paraíso de la bonanza petrolera y hoy, con sus manos vacías, no tiene nada. Los pobres son más pobres. La pobreza extrema ha aumentado dramáticamente. Tan erróneo e ineficiente fue su dispendio, que no supo superar ese mal endémico. De este despilfarro homérico gozaron los ricos y los poderosos, los banqueros e incluso los sectores medios. Pero los pobres asistieron al festín de Baltasar como siempre, agarrando las migajas. Hoy están a punto de asaltar los restos de la borrachera. La clase trabajadora sufre como nunca antes. Los sectores petroleros, del aluminio, del hierro comienzan a rebelarse ante la pérdida de sus derechos básicos. Venezuela es un polvorín a punto de estallar. El reventón no depende de la voluntad de un hombre. Es inevitable.
Esa es la razón de haber vuelto a poner a Rodríguez Torres en la Disip. Manejó la policía política en los años turbios que van del 2002 al 2005. Será el encargado de manejar el terror de Estado. De perseguir a la oposición y aplastar a la disidencia. De pasar a mayores y bañar en sangre inocente las calles de Venezuela. Será el mercenario que permita lo que pondrán en práctica quienes persigan a trabajadores, a estudiantes, a amas de casa, a los pobres de siempre.
Vienen tiempos difíciles. Sepamos honrarlos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en