Asuntos estratégicos |
Escrito por Heinz Sonntag |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 06:08 |
![]() Poca duda cabe de que todo este proceso está siendo estratégicamente manejado por el führer y sus adláteres (que parecen cada vez más sus clones recuérdese el discurso del ministro de petróleo y presidente de Pdvsa hace dos semanas en Cabimas. Incluso, muchos analistas lo señalan como máxima expresión de la militarización del sistema político. Yo pienso que es más. Lo poco que sé de estrategia militar lo aprendí de un teniente coronel del Ejército de Estados Unidos, Kenneth Miller, estudiante mío en un seminario de doctorado sobre relaciones internacionales que dicté en la Yale University en el semestre de invierno de 2001. Kenneth, trágicamente fallecido unos dos años más tarde en una excursión alpinista cuando era agregado militar en Bolivia, me señalaba que uno de los principios fundamentales de cualquier estrategia militar era no abrir varios frentes a la vez, sino atacar escaladamente uno tras otro, pues ello permitiría adecuar las tácticas diversas a la estrategia general. Chávez ha abierto, con el cúmulo de medidas, leyes y mecanismos, un número cada vez más grande de frentes de adversarios. Los ejemplos sobran: cada una y uno de ellos afectan intereses, muchas veces vitales, de actores de nuestra sociedad, los cuales aumentan su rechazo y su resistencia al Presidente y su proyecto. Algunas y algunos, como el lenguaje insultante de los discursos, crean inquietud y rechazo emocionales de muchos venezolanos. Hasta las fallas y las ineficiencias del régimen le producen contrarios, como la falta de una política seria contra la inseguridad personal reinante. Aparte de violar el principio fundamental de la estrategia, es también significativo que, para imponer leyes y ejecutar medidas, el führer se sirve de las Fuerzas Armadas, tanto de la Guardia Nacional como de otras ramas, como cuando, en su afán centralizador, mandó a tomar puertos y aeropuertos por soldados del Ejército. Es más que militarismo, escribí arriba. Es la exhibición de que las fuerzas armadas están indisolublemente vinculadas al líder y su proyecto, igualmente expresada en el saludo de marca registrada de la revolución bolivariana, independientemente de sus características y funciones, determinadas por la Constitución. Este exhibicionismo es parte integral de cualquier totalitarismo y, por ende, también del que experimentamos los venezolanos cual neototalitarismo. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en