| Asuntos estratégicos |
| Escrito por Heinz Sonntag |
| Miércoles, 22 de Julio de 2009 06:08 |
Lo que le está ocurriendo al führer del régimen en esta fase de "radicalización del proceso" desde el 15-F, en realidad desde la derrota de la mal llamada "reforma constitucional" el 2-D, constituye, sin intentos de mimesis democrática u ocultamiento, el paso definitivo de la democracia al neototalitarismo.
Empezó con la creación del PSUV, continuó con la realización de la "reforma" de 69 artículos negada por el pueblo (por cierto, ¿dónde están los resultados definitivos de ese referéndum?) a través de las célebres 26 leyes dictadas el 31 de julio de 2008 cuales decretos, bajo el manto de la habilitación por 18 meses concedida en enero de 2007 por esa caricatura de parlamento que es la AN, se agudizó con la enmienda sobre la eventual duración infinita de Chávez en la Presidencia y desembocó en este conjunto de medidas de gobernizar (neologismo para sustituir los eufemismos "nacionalizar" o "estatizar") empresas, tierras y bancos, de leyes francamente anticonstitucionales, del enfrentamiento con los sindicatos obreros, de un lenguaje insultante contra la mitad de los venezolanos y de la construcción y puesta en marcha de cada vez más mecanismos de control de todo lo que pasa en nuestra sociedad, entre ellos la transformación "socialista" e "ideologizante" de toda la educación y el violento ataque contra la autonomía universitaria, especialmente contra la UCV.Poca duda cabe de que todo este proceso está siendo estratégicamente manejado por el führer y sus adláteres (que parecen cada vez más sus clones recuérdese el discurso del ministro de petróleo y presidente de Pdvsa hace dos semanas en Cabimas. Incluso, muchos analistas lo señalan como máxima expresión de la militarización del sistema político. Yo pienso que es más. Lo poco que sé de estrategia militar lo aprendí de un teniente coronel del Ejército de Estados Unidos, Kenneth Miller, estudiante mío en un seminario de doctorado sobre relaciones internacionales que dicté en la Yale University en el semestre de invierno de 2001. Kenneth, trágicamente fallecido unos dos años más tarde en una excursión alpinista cuando era agregado militar en Bolivia, me señalaba que uno de los principios fundamentales de cualquier estrategia militar era no abrir varios frentes a la vez, sino atacar escaladamente uno tras otro, pues ello permitiría adecuar las tácticas diversas a la estrategia general. Chávez ha abierto, con el cúmulo de medidas, leyes y mecanismos, un número cada vez más grande de frentes de adversarios. Los ejemplos sobran: cada una y uno de ellos afectan intereses, muchas veces vitales, de actores de nuestra sociedad, los cuales aumentan su rechazo y su resistencia al Presidente y su proyecto. Algunas y algunos, como el lenguaje insultante de los discursos, crean inquietud y rechazo emocionales de muchos venezolanos. Hasta las fallas y las ineficiencias del régimen le producen contrarios, como la falta de una política seria contra la inseguridad personal reinante. Aparte de violar el principio fundamental de la estrategia, es también significativo que, para imponer leyes y ejecutar medidas, el führer se sirve de las Fuerzas Armadas, tanto de la Guardia Nacional como de otras ramas, como cuando, en su afán centralizador, mandó a tomar puertos y aeropuertos por soldados del Ejército. Es más que militarismo, escribí arriba. Es la exhibición de que las fuerzas armadas están indisolublemente vinculadas al líder y su proyecto, igualmente expresada en el saludo de marca registrada de la revolución bolivariana, independientemente de sus características y funciones, determinadas por la Constitución. Este exhibicionismo es parte integral de cualquier totalitarismo y, por ende, también del que experimentamos los venezolanos cual neototalitarismo. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
De los sexagenarios Beatles inglesesAcierta Gregorio Montiel Cupello en un ya viejo libro, al expresar que el rock inició su penetración, por lo menos, en Caracas, por los sectores de la clase media |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
Siganos en