| Asuntos estratégicos |
| Escrito por Heinz Sonntag |
| Miércoles, 22 de Julio de 2009 06:08 |
Lo que le está ocurriendo al führer del régimen en esta fase de "radicalización del proceso" desde el 15-F, en realidad desde la derrota de la mal llamada "reforma constitucional" el 2-D, constituye, sin intentos de mimesis democrática u ocultamiento, el paso definitivo de la democracia al neototalitarismo.
Empezó con la creación del PSUV, continuó con la realización de la "reforma" de 69 artículos negada por el pueblo (por cierto, ¿dónde están los resultados definitivos de ese referéndum?) a través de las célebres 26 leyes dictadas el 31 de julio de 2008 cuales decretos, bajo el manto de la habilitación por 18 meses concedida en enero de 2007 por esa caricatura de parlamento que es la AN, se agudizó con la enmienda sobre la eventual duración infinita de Chávez en la Presidencia y desembocó en este conjunto de medidas de gobernizar (neologismo para sustituir los eufemismos "nacionalizar" o "estatizar") empresas, tierras y bancos, de leyes francamente anticonstitucionales, del enfrentamiento con los sindicatos obreros, de un lenguaje insultante contra la mitad de los venezolanos y de la construcción y puesta en marcha de cada vez más mecanismos de control de todo lo que pasa en nuestra sociedad, entre ellos la transformación "socialista" e "ideologizante" de toda la educación y el violento ataque contra la autonomía universitaria, especialmente contra la UCV.Poca duda cabe de que todo este proceso está siendo estratégicamente manejado por el führer y sus adláteres (que parecen cada vez más sus clones recuérdese el discurso del ministro de petróleo y presidente de Pdvsa hace dos semanas en Cabimas. Incluso, muchos analistas lo señalan como máxima expresión de la militarización del sistema político. Yo pienso que es más. Lo poco que sé de estrategia militar lo aprendí de un teniente coronel del Ejército de Estados Unidos, Kenneth Miller, estudiante mío en un seminario de doctorado sobre relaciones internacionales que dicté en la Yale University en el semestre de invierno de 2001. Kenneth, trágicamente fallecido unos dos años más tarde en una excursión alpinista cuando era agregado militar en Bolivia, me señalaba que uno de los principios fundamentales de cualquier estrategia militar era no abrir varios frentes a la vez, sino atacar escaladamente uno tras otro, pues ello permitiría adecuar las tácticas diversas a la estrategia general. Chávez ha abierto, con el cúmulo de medidas, leyes y mecanismos, un número cada vez más grande de frentes de adversarios. Los ejemplos sobran: cada una y uno de ellos afectan intereses, muchas veces vitales, de actores de nuestra sociedad, los cuales aumentan su rechazo y su resistencia al Presidente y su proyecto. Algunas y algunos, como el lenguaje insultante de los discursos, crean inquietud y rechazo emocionales de muchos venezolanos. Hasta las fallas y las ineficiencias del régimen le producen contrarios, como la falta de una política seria contra la inseguridad personal reinante. Aparte de violar el principio fundamental de la estrategia, es también significativo que, para imponer leyes y ejecutar medidas, el führer se sirve de las Fuerzas Armadas, tanto de la Guardia Nacional como de otras ramas, como cuando, en su afán centralizador, mandó a tomar puertos y aeropuertos por soldados del Ejército. Es más que militarismo, escribí arriba. Es la exhibición de que las fuerzas armadas están indisolublemente vinculadas al líder y su proyecto, igualmente expresada en el saludo de marca registrada de la revolución bolivariana, independientemente de sus características y funciones, determinadas por la Constitución. Este exhibicionismo es parte integral de cualquier totalitarismo y, por ende, también del que experimentamos los venezolanos cual neototalitarismo. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en