Asuntos estratégicos |
Escrito por Heinz Sonntag |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 06:08 |
![]() Poca duda cabe de que todo este proceso está siendo estratégicamente manejado por el führer y sus adláteres (que parecen cada vez más sus clones recuérdese el discurso del ministro de petróleo y presidente de Pdvsa hace dos semanas en Cabimas. Incluso, muchos analistas lo señalan como máxima expresión de la militarización del sistema político. Yo pienso que es más. Lo poco que sé de estrategia militar lo aprendí de un teniente coronel del Ejército de Estados Unidos, Kenneth Miller, estudiante mío en un seminario de doctorado sobre relaciones internacionales que dicté en la Yale University en el semestre de invierno de 2001. Kenneth, trágicamente fallecido unos dos años más tarde en una excursión alpinista cuando era agregado militar en Bolivia, me señalaba que uno de los principios fundamentales de cualquier estrategia militar era no abrir varios frentes a la vez, sino atacar escaladamente uno tras otro, pues ello permitiría adecuar las tácticas diversas a la estrategia general. Chávez ha abierto, con el cúmulo de medidas, leyes y mecanismos, un número cada vez más grande de frentes de adversarios. Los ejemplos sobran: cada una y uno de ellos afectan intereses, muchas veces vitales, de actores de nuestra sociedad, los cuales aumentan su rechazo y su resistencia al Presidente y su proyecto. Algunas y algunos, como el lenguaje insultante de los discursos, crean inquietud y rechazo emocionales de muchos venezolanos. Hasta las fallas y las ineficiencias del régimen le producen contrarios, como la falta de una política seria contra la inseguridad personal reinante. Aparte de violar el principio fundamental de la estrategia, es también significativo que, para imponer leyes y ejecutar medidas, el führer se sirve de las Fuerzas Armadas, tanto de la Guardia Nacional como de otras ramas, como cuando, en su afán centralizador, mandó a tomar puertos y aeropuertos por soldados del Ejército. Es más que militarismo, escribí arriba. Es la exhibición de que las fuerzas armadas están indisolublemente vinculadas al líder y su proyecto, igualmente expresada en el saludo de marca registrada de la revolución bolivariana, independientemente de sus características y funciones, determinadas por la Constitución. Este exhibicionismo es parte integral de cualquier totalitarismo y, por ende, también del que experimentamos los venezolanos cual neototalitarismo. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en