| El odio de Ramírez |
| Escrito por Johel Salas |
| Lunes, 20 de Julio de 2009 05:53 |
El ministro Ramírez vomitó su odio sobre la oligarquía, la cual según el diccionario de los seguidores del proceso, son todos aquellos que no se sometan a los designios del comandante.
Según esta definición son oligarcas los trabajadores petroleros que defienden sus derechos reiteradamente negados por la revolución bonita, los partidos políticos que profesan la democracia, los pequeños y medianos productores, las amas de casa, y en general todo aquel que se asuma ciudadano y no esté dispuesto a representar el indigno papel acrítico de soldado raso y su ciega obediencia de "sí mi comandante", "ordene usted mi comandante". El odio en este caso no es contra un grupo de ricachones que manejan los hilos del poder, si este fuese el caso estaríamos ante un hecho de odio a sí mismos. El odio de los lustrabotas de Chávez es por lo menos, contra la mitad de los venezolanos que no consiente la barbarie que se le ha impuesto a la patria, número que se incrementa por el creciente desencanto producto de una década de fallidas promesas y derrumbamiento del sistema democrático. El odio es un instrumento político para encapuchar la incapacidad en diez años de desgobierno, culpando a un sector del país del desastre que vivimos. Así la inseguridad, el desempleo, la inflación, el hambre y todas las otras calamidades, es responsabilidad de los oligarcas, pitiyanquis, escuálidos, todos unos desgraciados traidores de la nación. Veremos incrementarse el lenguaje del agravio en la misma medida en que se reduzca la base de apoyo del mandamás. El odio sería la estrategia para que contrario a la reconciliación que el país reclama, fomentar aún más la división social y detener la merma en los afectos al socialismo del siglo XXI. Es una manera de preservar la mitad del país sobre la base de la confrontación con la otra parte. En este caso, la estrategia persigue que la discordia social sea el elemento central de la vida nacional, pasa a un segundo plano la calidad del Gobierno, la violación reiterada a la constitución, la instalación de un sistema dictatorial, porque lo importante seria el descrédito, el menosprecio y la hostilidad contra los adversarios. Lo que viene es candanga con burundanga...
(*): Trabajador Social Fuente: La Verdad |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en