El odio de Ramírez |
Escrito por Johel Salas |
Lunes, 20 de Julio de 2009 05:53 |
![]() Según esta definición son oligarcas los trabajadores petroleros que defienden sus derechos reiteradamente negados por la revolución bonita, los partidos políticos que profesan la democracia, los pequeños y medianos productores, las amas de casa, y en general todo aquel que se asuma ciudadano y no esté dispuesto a representar el indigno papel acrítico de soldado raso y su ciega obediencia de "sí mi comandante", "ordene usted mi comandante". El odio en este caso no es contra un grupo de ricachones que manejan los hilos del poder, si este fuese el caso estaríamos ante un hecho de odio a sí mismos. El odio de los lustrabotas de Chávez es por lo menos, contra la mitad de los venezolanos que no consiente la barbarie que se le ha impuesto a la patria, número que se incrementa por el creciente desencanto producto de una década de fallidas promesas y derrumbamiento del sistema democrático. El odio es un instrumento político para encapuchar la incapacidad en diez años de desgobierno, culpando a un sector del país del desastre que vivimos. Así la inseguridad, el desempleo, la inflación, el hambre y todas las otras calamidades, es responsabilidad de los oligarcas, pitiyanquis, escuálidos, todos unos desgraciados traidores de la nación. Veremos incrementarse el lenguaje del agravio en la misma medida en que se reduzca la base de apoyo del mandamás. El odio sería la estrategia para que contrario a la reconciliación que el país reclama, fomentar aún más la división social y detener la merma en los afectos al socialismo del siglo XXI. Es una manera de preservar la mitad del país sobre la base de la confrontación con la otra parte. En este caso, la estrategia persigue que la discordia social sea el elemento central de la vida nacional, pasa a un segundo plano la calidad del Gobierno, la violación reiterada a la constitución, la instalación de un sistema dictatorial, porque lo importante seria el descrédito, el menosprecio y la hostilidad contra los adversarios. Lo que viene es candanga con burundanga...
(*): Trabajador Social Fuente: La Verdad |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en