El odio de Ramírez |
Escrito por Johel Salas |
Lunes, 20 de Julio de 2009 05:53 |
![]() Según esta definición son oligarcas los trabajadores petroleros que defienden sus derechos reiteradamente negados por la revolución bonita, los partidos políticos que profesan la democracia, los pequeños y medianos productores, las amas de casa, y en general todo aquel que se asuma ciudadano y no esté dispuesto a representar el indigno papel acrítico de soldado raso y su ciega obediencia de "sí mi comandante", "ordene usted mi comandante". El odio en este caso no es contra un grupo de ricachones que manejan los hilos del poder, si este fuese el caso estaríamos ante un hecho de odio a sí mismos. El odio de los lustrabotas de Chávez es por lo menos, contra la mitad de los venezolanos que no consiente la barbarie que se le ha impuesto a la patria, número que se incrementa por el creciente desencanto producto de una década de fallidas promesas y derrumbamiento del sistema democrático. El odio es un instrumento político para encapuchar la incapacidad en diez años de desgobierno, culpando a un sector del país del desastre que vivimos. Así la inseguridad, el desempleo, la inflación, el hambre y todas las otras calamidades, es responsabilidad de los oligarcas, pitiyanquis, escuálidos, todos unos desgraciados traidores de la nación. Veremos incrementarse el lenguaje del agravio en la misma medida en que se reduzca la base de apoyo del mandamás. El odio sería la estrategia para que contrario a la reconciliación que el país reclama, fomentar aún más la división social y detener la merma en los afectos al socialismo del siglo XXI. Es una manera de preservar la mitad del país sobre la base de la confrontación con la otra parte. En este caso, la estrategia persigue que la discordia social sea el elemento central de la vida nacional, pasa a un segundo plano la calidad del Gobierno, la violación reiterada a la constitución, la instalación de un sistema dictatorial, porque lo importante seria el descrédito, el menosprecio y la hostilidad contra los adversarios. Lo que viene es candanga con burundanga...
(*): Trabajador Social Fuente: La Verdad |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en