El miedo a la radio |
Escrito por Luis Homes Jiménez |
Martes, 14 de Julio de 2009 07:07 |
![]() Pero hay crónicas que el Gobierno no quiere que sigamos escuchando: La grave crisis económica y devaluación del bolívar, los episodios de inseguridad, los niveles de corrupción y pillaje, las acciones que atentan contra los derechos civiles y políticos, y las derrotas del chavismo en Centroamérica, son hechos que, no deberían transmitirse ni saberse, a juicio del régimen. Lo que más duele a los militares del Gobierno no es que gente como tú y yo escuchemos esas noticias. Lo que les parece insoportable y les saca de quicio es que la noticia se escuche en el carrito por puesto, en los edificios a medio construir, que las comenten las amas de casa, los empleados públicos, los obreros, las domésticas, los mecánicos, los desempleados, los vendedores ambulantes, y en general, "el pueblo mismo". Es esa clase que creyó en los pajaritos preñados y socialistas del siglo XXI, que está decepcionada y que (temor mayúsculo) votará en las elecciones parlamentarias de 2010. Ese aparatico milagroso tiene la habilidad política de contagiar al que lo escucha: Nos convertimos querida amiga, en voceros críticos de la realidad. Y nos hacemos diariamente más rebeldes y opositores en cada conversación. Lo que más me gusta de la radio, Yajaira, es que después de tantos carajazos que llevamos de la realidad, hemos aprendido a interpretarla y queremos cambiarla, por injusta y humillante. Podrán decomisar todos los radios del país, podrán prohibir la venta de baterías, podrán revocar todas las habilitaciones, pero la cruda realidad es que este gobierno se está desmoronando de miedo e ineficiencia. Las condiciones tan adversas que afectan a la población no las van a poder cambiar con la revocatoria de las concesiones porque está tan, pero tan arraigada, que ya no hace falta ni transmitirla. No apagues tu aparatico, querida amiga. Esta radio, sin batería, con o sin concesiones, va a seguir funcionando! |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en