El miedo a la radio |
Escrito por Luis Homes Jiménez |
Martes, 14 de Julio de 2009 07:07 |
![]() Pero hay crónicas que el Gobierno no quiere que sigamos escuchando: La grave crisis económica y devaluación del bolívar, los episodios de inseguridad, los niveles de corrupción y pillaje, las acciones que atentan contra los derechos civiles y políticos, y las derrotas del chavismo en Centroamérica, son hechos que, no deberían transmitirse ni saberse, a juicio del régimen. Lo que más duele a los militares del Gobierno no es que gente como tú y yo escuchemos esas noticias. Lo que les parece insoportable y les saca de quicio es que la noticia se escuche en el carrito por puesto, en los edificios a medio construir, que las comenten las amas de casa, los empleados públicos, los obreros, las domésticas, los mecánicos, los desempleados, los vendedores ambulantes, y en general, "el pueblo mismo". Es esa clase que creyó en los pajaritos preñados y socialistas del siglo XXI, que está decepcionada y que (temor mayúsculo) votará en las elecciones parlamentarias de 2010. Ese aparatico milagroso tiene la habilidad política de contagiar al que lo escucha: Nos convertimos querida amiga, en voceros críticos de la realidad. Y nos hacemos diariamente más rebeldes y opositores en cada conversación. Lo que más me gusta de la radio, Yajaira, es que después de tantos carajazos que llevamos de la realidad, hemos aprendido a interpretarla y queremos cambiarla, por injusta y humillante. Podrán decomisar todos los radios del país, podrán prohibir la venta de baterías, podrán revocar todas las habilitaciones, pero la cruda realidad es que este gobierno se está desmoronando de miedo e ineficiencia. Las condiciones tan adversas que afectan a la población no las van a poder cambiar con la revocatoria de las concesiones porque está tan, pero tan arraigada, que ya no hace falta ni transmitirla. No apagues tu aparatico, querida amiga. Esta radio, sin batería, con o sin concesiones, va a seguir funcionando! |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Ramón J. Velásquez constructor de civilidad y ciudadaníaRamón José Velásquez Mujica, nació en San Juan de Colón estado Táchira el 28 de noviembre de 1916. |
El inacabable fin de la historiaUna advertencia ha sido lanzada y reiterada en los últimos años, desde diversos flancos: las democracias liberales |
Siganos en