| La inestabilidad de Francia: Pésimo ejemplo para la democracia |
| Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
| Jueves, 09 de Octubre de 2025 00:34 |
|
Su triunfo se produjo frente a Marine Le Pen, por un amplio margen. Poco después, en las elecciones para la Asamblea Nacional en junio de ese mismo año, Renacimiento, el partido de Macron, aunque triunfó, no obtuvo la mayoría parlamentaria. Para formar gobierno, tuvo que aliarse con otras agrupaciones, entre ellas, el partido conservador Los Republicanos. Desde 2022, el presidente Macron ha nombrado cinco primeros ministros. En el último año se ha visto obligado a designar a tres. El más reciente, Sébastien Lecornu, duró menos de un mes en el cargo. Los opositores de Macron le han impedido formar Gobierno. La nuez de la discordia reside en el presupuesto nacional, concebido por el Ejecutivo para reducir el gasto público, especialmente el destinado a financiar el gasto social y mantener el Estado de Bienestar. El déficit, según el Presidente, es insostenible. Alcanza 116% del PIB. Alrededor de ese tema se han agrupado los adversarios del mandatario, quienes cubren un espectro que va desde la izquierda radical hasta la ultraderecha. El propósito de ese abigarrado conjunto de organizaciones es obligar a Macron a convocar comicios nacionales adelantados. La nueva elección presidencial está prevista para 2027. Demasiado tiempo, dicen sus rivales. La única manera de zanjar la crisis es mediante el llamado a una consulta anticipada. De acuerdo con sus detractores, Macron carece de representación para sostenerse en el cargo de Presidente. Perdió por un largo trecho en las elecciones legislativas de 2024. A partir de ese momento se desató la jauría. En la actualidad, la popularidad de Macron ha menguando de forma considerable: apenas cuenta con algo más de 16% del electorado. Pareciera que los primeros ministros y gabinetes que proponga de aquí en adelante Macron, estarán condenados a encallar. La derecha y la izquierda, en todos sus matices, no lucen interesados en darle una tregua al gobernante francés. Están cobrándole su negativa a someterse al principio de las mayorías, que rige en sistemas semipresidencialista como el francés. El drama vivido durante los últimos tres años debe preocuparles a todos los demócratas del mundo, no solo a los franceses. Episodios como el que vive Francia se encuentran entre las razones fundamentales Los demócratas franceses deberían recordar que la incertidumbre, desconfianza y caos económico que acompañaron la debilidad de las instituciones alemanas durante la República de Weimar, crearon ese La derecha francesa ha crecido y se ha fortalecido de forma peligrosa. Hoy constituye casi un tercio del electorado. La xenofobia, el antieuropeísmo, el supremacismo racista, el desprecio por los derechos Es lamentable que Francia, cuna de la democracia moderna, donde nació el concepto de ciudadano, y de las nociones de liberad y fraternidad, esté caminando por un desfiladero. Su inestabilidad representa un pésimo ejemplo para la democracia mundial. Esperemos que sus élites corrijan. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en