| Día Mundial del Medio Ambiente |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Sábado, 07 de Junio de 2025 07:42 |
|
porque fue en ese día cuando se realizó la Conferencia Sobre el Medio Humano o la Conferencia de Estocolmo en 1972, la celebración fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de 1973. Este fue un suceso muy importante porque hace un llamado a todos los países del mundo a que tomen acciones concretas para disminuir la contaminación del medio ambiente y que generen políticas públicas que regulen lo que parece contradictorio lograr el desarrollo sustentable, es decir, que se logre un equilibrio entre lo que se explota de la naturaleza y lo que se le puede reponer. Lograr en definitiva un equilibrio entre el desarrollo y el respeto y conservación del medio ambiente. Desde 1972 hasta la fecha a pesar de las numerosas Conferencias, firmas de documentos y planes para preservar el medio ambiente, la explotación indiscriminada de los recursos naturales se ha incrementado de manera exponencial, porque ha prevalecido el deseo del lucro y en muchos casos la codicia sobre la postura ética del mantenimiento del medio ambiente. La situación del medio ambiente se torna compleja, la presión sobre este para extraer materias primas necesarias para el sostenimiento de una población en constante crecimiento que exige alimentación, vivienda, agua, energía y una tecnología que cambia a diario dejando mayor contaminación, no van alineadas con su preservación. Cada día desaparecen miles de hectáreas de selvas y bosques que se utilizan para el pastoreo, la agricultura, construcción de viviendas y urbanizaciones. También desaparecen especies animales de todo tipo y muchas otras se colocan en peligro de extinción. La sobreexplotación de océanos y mares ya comienza a producir alarmas, porque ha disminuido la cantidad de especies marinas disponibles. Los océanos, mares, ríos y lagos se han convertido en el vertedero de desperdicios de todo tipo, además se ha podido observar como casi a diario ocurren derrames de petróleo y otras sustancias toxicas que envenenan a las especies marinas ocasionando severo daño en las cadenas tróficas. El desarrollo, factor necesario, ha traído consigo también la destrucción sistemática y sostenida del medio ambiente. Se han tomado medidas a nivel mundial para paliar esta situación, no obstante no han sido suficientes para lograr un impacto positivo que evite la degradación continua del medio ambiente. Mucho pregonaba la propaganda izquierdista acerca de que el capitalismo era el gran culpable de la contaminación ambiental, sin embargo ha quedado demostrado que los países comunistas han depredado de igual manera e incluso más agresiva al medio ambiente. El caso de China es elocuente han sobreexplotado su territorio y han propiciado la sobreexplotación de otros países en la exigencia de materias primas necesarias para su desarrollo. Está el caso de la recolonización de África que da para otro artículo. No se trata de estar en contra del desarrollo y el progreso, del avance diario de la sociedad, sino tomar en cuenta que los recursos son limitados y hay que utilizarlos en consecuencia. Todavía se discute si colocar los delitos ambientales dentro de los crímenes internacionales. La política de reciclar y reutilizar ahora cobra mayor importancia. La ocasión es propicia para recordar que Venezuela durante la democracia fue pionera en la conservación del medio ambiente, incluso creó un ministerio para tal fin.
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en