La abstención como espejo roto: Rómulo Betancourt frente al dilema venezolano |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Jueves, 05 de Junio de 2025 05:09 |
Es de suponer que la oposición democrática ha de dar un debate intenso sobre lo que pasó porque el tema no es cosa de pasar rápidamente la página. En una Venezuela, marcada por la erosión institucional y el desencanto colectivo, la abstención ha dejado de ser un gesto ocasional para convertirse en una práctica política estructural. Es más que ausencia de voto: es una forma de resignación activa. Pero no todo silencio es digno, ni toda renuncia estratégica. La abstención, que algunos glorifican como protesta legítima, termina por parecerse más a una renuncia cívica cuando no se acompaña de una narrativa que le dé sentido y dirección. ¿Qué haría Rómulo Betancourt ante este vacío? ¿Aplaudiría el retiro o convocaría a la rearticulación democrática? En cambio, la abstención actual parece no tener padre o madre aunque algunos se la adjudiquen, pero tampoco futuro. Se ha vuelto, como ya dije, una suerte de catarsis cívica: una respuesta visceral ante procesos electorales desprovistos de condiciones mínimas. Pero la rabia no constituye una estrategia. En el mejor de los casos, la abstención denuncia el secuestro institucional; en el peor, le allana el camino a la perpetuación de esos secuestradores en el poder. Es aquí donde podemos decir que la abstención sin relato y sin orientación estratégica es una política de la nada, un vacío donde debería haber construcción y horizonte. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en