León XIV |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Sábado, 10 de Mayo de 2025 00:00 |
Por razones afectivas, debo reconocer que esperaba que la designación cayera en Pietro Parolin, antiguo nuncio en Venezuela, dado que nuestro apreciado Cardenal, Baltazar Enrique Porras Cardozo, por superar la edad, no podía votar, ni ser electo. Pero como han dicho siempre, que quien entre como Papa al Conclave, sale como Cardenal, a excepción de Benedicto XVI. Viendo la vida del Papa León XIV, no se puede negar que ha sido una designación afortunada, es el nuevo pastor para el mundo y para la iglesia. La pregunta sería ¿cuál fue el camino que transitó para llegar a ser León XIV? Robert Francis Prevost, estudió en el Seminario Teológico de San Juan en Chicago y obtuvo un doctorado en teología, y fue ordenado sacerdote el 14 de diciembre de 1974. Se destacó por su trabajo pastoral en diversas parroquias y su compromiso con la educación católica. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes en la Iglesia Católica. Es religioso agustino, pasó la primera parte de su vida pastoral en su ciudad natal, trabajando para esa orden, hasta que fue enviado a Perú como parte de su misión. Sirvió en las ciudades peruanas de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó de 2001 a 2013. Como lo señala Giovanni Paccosi, obispo de San Miniato (y responsable de Comunión y Liberación en América Latina, ndt.) , “durante 12 años fue general de la orden agustina y estuvo en contacto con las realidades de la Iglesia del mundo entero”. Fue muchos años misionero en Perú y luego volvió a EE.UU. En 2014, Francisco lo envió de nuevo como obispo a Chiclayo, en una diócesis con un millón y medio de personas, el 80% de ellos pobres, donde implementó diversas reformas y programas de revitalización. Vivió como un hombre del pueblo, en medio de la gente. Supo guiar a la Iglesia de la ciudad y a sus sacerdotes dentro de una unidad y una comunión que se veía desde fuera. Estuvo en Perú hasta 2023, cuando el Papa lo llamó a Roma para ser prefecto del Dicasterio de los Obispos. Fue nombrado cardenal de Santa Mónica en Los Estados Unidos por el Papa Francisco, quien le otorgó un papel más prominente en el gobierno de la Iglesia. Fue elegido Papa el 15 de marzo de 2023, adoptando el nombre de León XIV. El nombre elegido hace recordar el nombre de su antecesor, León XIII, tal vez como anuncio del legado que pretende dejar, luego de su paso por esta responsabilidad. El Papa León XIII (1878-1903), fue un líder clave en la transición de la Iglesia hacia la modernidad, promoviendo el diálogo entre la fe y la ciencia, así como la apertura de la Iglesia a los cambios sociales y políticos de su tiempo. Inicio el Magisterio Social de la Iglesia con la “Rerum Novarum” en 1891. Considerada la piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia. En ella abordó temas como la dignidad del trabajo, la justicia social y los derechos de los trabajadores, criticando tanto las condiciones infrahumanas del trabajo, y critico el socialismo de inspiración marxista, porque lo consideraba una amenaza para la dignidad humana, la propiedad privada y el orden social que iba en contra del derecho natural y la justicia. Para León XIII, la propiedad privada era esencial para la estabilidad social y el bienestar de las familias. También criticó la visión marxista de la lucha de clases, señalando que fomentaba el conflicto en lugar de la cooperación entre trabajadores y empleadores. En su lugar, defendió un modelo basado en la solidaridad, la justicia social y la intervención moral de la Iglesia para garantizar condiciones laborales dignas. También rechazó la idea de que el Estado debía controlar todos los aspectos de la economía, argumentando que esto llevaría a la opresión y la pérdida de libertad individual. Además, León XIII fomentó el estudio de Santo Tomás de Aquino, promoviendo la filosofía escolástica como una herramienta para abordar los problemas modernos. También trabajó para mejorar las relaciones entre la Iglesia y los estados europeos. Su legado sigue vigente, y su influencia ha sido reconocida incluso por el nuevo Papa León XIV, quien ha elegido su nombre en honor a él. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en