| León XIV |
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
| Sábado, 10 de Mayo de 2025 00:00 |
|
Por razones afectivas, debo reconocer que esperaba que la designación cayera en Pietro Parolin, antiguo nuncio en Venezuela, dado que nuestro apreciado Cardenal, Baltazar Enrique Porras Cardozo, por superar la edad, no podía votar, ni ser electo. Pero como han dicho siempre, que quien entre como Papa al Conclave, sale como Cardenal, a excepción de Benedicto XVI. Viendo la vida del Papa León XIV, no se puede negar que ha sido una designación afortunada, es el nuevo pastor para el mundo y para la iglesia. La pregunta sería ¿cuál fue el camino que transitó para llegar a ser León XIV? Robert Francis Prevost, estudió en el Seminario Teológico de San Juan en Chicago y obtuvo un doctorado en teología, y fue ordenado sacerdote el 14 de diciembre de 1974. Se destacó por su trabajo pastoral en diversas parroquias y su compromiso con la educación católica. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes en la Iglesia Católica. Es religioso agustino, pasó la primera parte de su vida pastoral en su ciudad natal, trabajando para esa orden, hasta que fue enviado a Perú como parte de su misión. Sirvió en las ciudades peruanas de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó de 2001 a 2013. Como lo señala Giovanni Paccosi, obispo de San Miniato (y responsable de Comunión y Liberación en América Latina, ndt.) , “durante 12 años fue general de la orden agustina y estuvo en contacto con las realidades de la Iglesia del mundo entero”. Fue muchos años misionero en Perú y luego volvió a EE.UU. En 2014, Francisco lo envió de nuevo como obispo a Chiclayo, en una diócesis con un millón y medio de personas, el 80% de ellos pobres, donde implementó diversas reformas y programas de revitalización. Vivió como un hombre del pueblo, en medio de la gente. Supo guiar a la Iglesia de la ciudad y a sus sacerdotes dentro de una unidad y una comunión que se veía desde fuera. Estuvo en Perú hasta 2023, cuando el Papa lo llamó a Roma para ser prefecto del Dicasterio de los Obispos. Fue nombrado cardenal de Santa Mónica en Los Estados Unidos por el Papa Francisco, quien le otorgó un papel más prominente en el gobierno de la Iglesia. Fue elegido Papa el 15 de marzo de 2023, adoptando el nombre de León XIV. El nombre elegido hace recordar el nombre de su antecesor, León XIII, tal vez como anuncio del legado que pretende dejar, luego de su paso por esta responsabilidad. El Papa León XIII (1878-1903), fue un líder clave en la transición de la Iglesia hacia la modernidad, promoviendo el diálogo entre la fe y la ciencia, así como la apertura de la Iglesia a los cambios sociales y políticos de su tiempo. Inicio el Magisterio Social de la Iglesia con la “Rerum Novarum” en 1891. Considerada la piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia. En ella abordó temas como la dignidad del trabajo, la justicia social y los derechos de los trabajadores, criticando tanto las condiciones infrahumanas del trabajo, y critico el socialismo de inspiración marxista, porque lo consideraba una amenaza para la dignidad humana, la propiedad privada y el orden social que iba en contra del derecho natural y la justicia. Para León XIII, la propiedad privada era esencial para la estabilidad social y el bienestar de las familias. También criticó la visión marxista de la lucha de clases, señalando que fomentaba el conflicto en lugar de la cooperación entre trabajadores y empleadores. En su lugar, defendió un modelo basado en la solidaridad, la justicia social y la intervención moral de la Iglesia para garantizar condiciones laborales dignas. También rechazó la idea de que el Estado debía controlar todos los aspectos de la economía, argumentando que esto llevaría a la opresión y la pérdida de libertad individual. Además, León XIII fomentó el estudio de Santo Tomás de Aquino, promoviendo la filosofía escolástica como una herramienta para abordar los problemas modernos. También trabajó para mejorar las relaciones entre la Iglesia y los estados europeos. Su legado sigue vigente, y su influencia ha sido reconocida incluso por el nuevo Papa León XIV, quien ha elegido su nombre en honor a él.
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en