| Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controlada |
| Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
| Lunes, 05 de Mayo de 2025 00:00 |
|
Nadie nos impedirá el legítimo ejercicio de nuestros derechos y mucho menos con amenazas e insultos. Ni los abstencionistas de siempre, ni el gobierno con todo su poder, evitará que votemos. Ni siquiera, la posibilidad de un fraude electoral menoscabará nuestro derecho a votar. Votaremos para demostrarle al país y al mundo que seguimos defendiendo el sistema democrático del voto directo, universal y secreto. Votaremos para derrotar a quienes, siendo escogidos por los venezolanos, se han colocado por encima de ellos usurpando el poder soberano del pueblo, establecido en la Constitución vigente aprobada en 1999. Contra viento y marea, vamos a votar el 25 de mayo. Pero también votaremos, para enfrentar ese bochorno que significa la posición a que ha sido relegada la Asamblea Nacional, por parte del Ejecutivo, con la complicidad de los diputados del PSUV. No queremos una asamblea segundona, pues se trata realmente del Primer Poder de la República, que ha venido siendo relegado y ninguneado por el gobierno nacional, desde 2015, cuando la derrota recibida por el PSUV en las elecciones de los diputados asambleístas, lo llevó a perder todas las mayorías calificadas del organismo. Pero la subestimación, el ninguneo y el desprecio, por la máxima representación política de los venezolanos, continuó incluso ejerciéndose contra la Asamblea Nacional del período 2020 – 2025, pese a estar controlada por una mayoría grosera del partido de gobierno, electa en virtud de unas normas electorales totalmente inconstitucionales. Es inaudito e inaceptable que un diputado pueda ser humillado, amenazado y castigado, por el Presidente de la Asamblea, en virtud de sus pareceres políticos, que, como cualquier venezolano, puede expresar libremente en cualquier parte y más en las sesiones de la Asamblea, que es el sitio natural de las confrontaciones de ideas, de análisis, críticas y opiniones. Es totalmente inconstitucional que, a un diputado, por más minoritaria que sea su representación, se le conculque el derecho de hablar y expresar sus opiniones, en el organismo al cual fue electo por una parte significativa de los electores. Esa intolerable medida sancionaba no a ese diputado, sino a todos los venezolanos votantes que sufragaron por él. Es un atentado al sistema de representación popular y no debe repetirse nunca más. La Asamblea Nacional debe regresar a ser el órgano de los poderes públicos establecido claramente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con todas sus atribuciones y deberes. Sitio de comunicación directa y permanente entre sus diputados integrantes, en principio provenientes de todo el espectro político nacional. Foro de acuerdos en función del interés de la nación, sin sectarismos de ningún tipo, sin exclusiones, garante de las libertades ciudadanas, defensor de los DDHH y supervisor y contralor del resto de los poderes públicos. Las elecciones del 25 de mayo constituyen una oportunidad para retomar la senda constitucional y demostrar en los hechos que Venezuela es el país de la paz que siempre ha querido ser, donde pueden convivir con tranquilidad la inmensa mayoría de los venezolanos. Una de las grandes fallas del sistema electoral venezolano, lo cual lo hace claramente inferior a muchos otros del mundo, es la ausencia de proporcionalidad electoral. La mayoría está sobre representada, mientras la minoría está sub representada. Ésta es una situación injusta e inconstitucional, que ni el PSUV, ni los partidos de oposición cuando han sido mayoría en la Asamblea, han querido resolver. Lo lógico, democrático y constitucional, es que las fuerzas políticas obtengan un número de diputados directamente proporcional a los votos obtenidos. No es así, ni lo ha sido nunca en el sistema político venezolano. Pero es el deber ser y hacia allí debemos dirigir nuestros esfuerzos. Éste es otro claro motivo para ir a las elecciones del 25 de mayo. No defraudemos a la población; sus intereses deben ser primero. Sería torpe y peligroso seguirlos defraudando. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en