¿Cuál guerra? Míster Trump |
Escrito por Omar Estacio Z. | X: @omarestacio |
Viernes, 21 de Marzo de 2025 00:00 |
Accessorium non ducit, sequitur principale. “Lo accesorio no conduce; sino que sigue la suerte de lo principal”. Tal axioma es legado de los viejos jurisconsultos romanos. Desde entonces ha sido principio universal, incluido EE. UU. (cfr. U.S. Supreme Court, Carpenter v. Longan). Nos vienen a la memoría las Pandectas de Justiniano, ahora, que so pretexto de la Ley de Enemigos Extranjeros, AEA, por sus siglas en inglés, promulgada en 1798, han sido deportados de EE. UU., alrededor de 230 de compatriotas venezolanos, en abierto quebrantamiento de la 5a Enmienda de la Constitución de la llamada Primera Potencia. Según la AEA (...) siempre que se declare una guerra entre EE.UU., y cualquier nación extranjera o se perpetre, intente o exista amenaza de invasión (...) por país extranjero”, el Poder Ejecutivo de EE. UU., puede detener y deportar, sin más trámite, a inmigrantes procedentes de los Estados con los que se encuentre en conflicto. De acuerdo con su derecho interno, una “guerra” o “intento de invasión a EE. UU.” no se declara por, Tik-tok, Instagram, por “X”, ni por ThruSocial. Desde el 7 de noviembre de 1973 rige en EE. UU., la Ley de los Poderes de Guerra, WPA. Corresponde al Congreso declarar las guerras. No obstante, el Presidente como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, tiene potestad de desplegar sus soldados ante la inminente hostilidad de nación extranjera, en cuyo caso, dentro de las 48 horas siguientes, el jefe de Estado, está en la obligación de presentarles a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, informe escrito y detallado, de las circunstancias de tal operación militar. No tenemos noticias que el señor Presidente de EE. UU., haya desplegado los ejércitos bajo su comando, en los términos de la WPA, de modo que esta última le sirviese de premisa para la aplicación de la AEA. Menos aún que le haya rendido al Parlamento, dentro de las 48 horas respectivas el informe escrito y detallado que exige la referida WAP. Entonces ¿Cuál guerra? Sin cumplirse los requisitos exigidos por la ley, verdadera viga maestra en materia bélica –la WPA– técnicamente, no existe guerra, y sin esta última, mal pudieron aplicarse los mecanismos, de la ley que le es accesoria, vale decir, la AEA. Uno a uno, los 230 deportados tenían derecho a su defensa individual, a la asistencia letrada, a ser informados de qué los acusaban. Los que formen parte de alguna organización criminal, deben ser sancionados. No así, quienes no hubiesen delinquido. Encarcelarlos a todos, por un año en El Salvador, sin ser presentados, perentoriamente, ante el juez competente, es una gravísima transgresión contra los derechos humanos. Aseguran que a Federico de Prusia, le molestaba un molino ubicado por los alrededores porque, según él, afeaba a su palacio. Una y otra vez el humilde molinero se negó a venderle su cuchitril y con ello, darle el gusto a tal capricho, por lo que el iracundo emperador mandó a amenazarlo con destruir el molino sin indemnización alguna. La siguiente tarde, el molinero le solicitó audiencia por lo que el rey, imaginó que aquel insolente se daba por vencido y que ¡por fin! podría cumplir su antojo. Sin embargo, la visita del hombre era para otra cosa: Entregarle la orden de un juez de Berlín que le prohibía al monarca expropiar el molino por motivo tan fútil. Federico no volvió a intimidar al molinero ni se puso a insultar, cual niñito malcriado, al juez que lo apercibió. Se limitó a reflexionar : –Me alegra saber que todavía quedan jueces honestos en Berlín. Por lo que hemos visto, menos mal que en EE. UU., también. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en