Petróleo y democracia |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 24 de Febrero de 2025 00:00 |
Provisto de una gran imaginación, su primera impresión de aquella modesta ciudad, en comparación con su Guatire natal, ha debido ser la de una mayúscula metrópoli. En 1908, año de su nacimiento, nueve meses más tarde se embarcaría sin retorno al suelo patrio, en el vapor Guadalupe, el general Cipriano Castro, quien gobernaba dictatorialmente desde 1899. El arribo de la familia Betancourt Bello a la capital coincidía con la presidencia provisional del Dr. Victorino Márquez Bustillos, mientras el verdadero jefe, general Juan Vicente Gómez, despachaba desde la Comandancia General del ejército. Ya el petróleo comenzaba a perfilar su impronta. En efecto, el 14 de diciembre de 1922 se produce el reventón “Los Barrosos”, en el Estado Zulia, dando inicio propiamente a la economía petrolera, desplazando así al café y el cacao. Estas dos circunstancias: El férreo y personalísimo mandato de Gómez y la aparición y posterior explotación petrolera, determinaron la adolescencia y juventud de quien con los años se destacaría como gran luchador por la libertad y la democracia venezolana.Rómulo Betancourt había nacido un sábado 22 de febrero. Inquieto, devenido en un extraordinario lector y acucioso estudiante, ideólogo, sobresaliente organizador y admirable estadista, descolló en la historia política de Venezuela a partir de la muerte del autócrata en 1935, sin aminorar sus importantes actividades desde 1928. La democracia que tuvimos (y que urge restablecer) tuvo en él un gran inspirador y artífice. Sería una mezquindad sin bridas, no reconocerle este desempeño o intentar minimizarlo en la memoria colectiva. Petróleo y democracia, fueron dos preocupaciones casi obsesivas a las que dedicó infinitas horas de estudio, reflexión, desvelos partidistas y afanes gubernamentales. Su obra “Venezuela Política y Petróleo”, evidencia -precisamente- su propia naturaleza y talante. En este orden, sostenía que el petróleo debía ser un instrumento fundamental para el desarrollo económico y social del país. No otra cosa. Y el manejo por los venezolanos de la exploración, explotación y comercialización de este fundamental hidrocarburo, sería una meta u objetivo permanente en sus no menos contundentes planteamientos. Firme en sus convicciones democráticas, jamás oímos ni leímos algún argumento a favor de ese entuerto que llaman ahora los acomodaticios dirigentes “pasar la página”. Mucho menos, acerca de una oportunidad para estimular cualquier arreglo entre sombras y encierros. Su entereza y honestidad política a favor de la implantación de una democracia enVenezuela, no dio lugar a dudas y mucho menos a endebles y sospechosas posiciones. Celebramos este 22 de febrero el 117 aniversario de su natalicio. Rómulo Betancourt es de esos hombres que no pueden permanecer olvidados en las páginas de la buena historia venezolana. Sus ideas, propósitos y conducta aleccionadora continúan más vigentes que nunca. Por lo demás, deberían servir de guía para aquellos orfebres del olvido, más que del perdón, y para aquellos “bailarines” que no pierden ocasión para saltar, frenéticamente, al centro del salón y mostrar sus habilidades y piruetas. Deberían aprender – en todo caso- qué es y cómo hacer verdadera política. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en