La Anti-Diplomacia de José Miguel Inzulza |
Escrito por Jorge Schaulsohn |
Sábado, 04 de Julio de 2009 14:33 |
![]()
Hoy se perfilan dos Americas Latinas: Por un lado esta la del ALBA, la del denominado socialismo del siglo XXI, la de los Presidentes con súper-poderes, reelegibles ad eternum, aquellas donde las Fuerzas Armadas marchan al grito de "Patria o Muerte Socialismo Venceremos", la del control estatal de los medios de comunicación y de las principales fuentes productivas, la de la no separación real de los poderes, de la "democracia participativa" y que hoy integran Venezuela, Ecuador, Bolivia , Nicaragua y Cuba; todas naciones que viven de las dadivas petroleras dispensadas por el Gran benefactor Hugo Chávez Frías, quien descubrió antes que nadie que la democracia podía ser desmantelada desde dentro por medio de consultas populares y sin necesidad de un cuartelazo o de una revolución violenta. La otra es la de los países democráticos, donde el Estado de Derecho es respetado, con separación de poderes, Congresos independientes, partidos políticos funcionales, fuerzas armadas despolitizadas, la de la democracia representativa. A este club pertenecen Chile, Perú, Argentina, Colombia , Paraguay, Costa Rica, Brasil y México.
Mas allá de las palabras de buena crianza y los necesarios acuerdos multilaterales para facilitar la convivencia y promoción del interés nacionales, es ilusorio persistir en la idea de unir visones tan contrapuestas. Chávez reconoce esta imposibilidad con un realismo envidiable y por eso busca exportar su modelo a la mayor cantidad de naciones. Está además dispuesto a colocar su dinero donde tiene su boca, ofreciendo ayuda con petrodólares a quienes se unan a su revolución bolivariana. En eso estaba metido en Honduras donde le salio el tiro por la culata, con las consecuencias que todos conocemos.
En medio de esta realidad naufraga nuestro Panzer, quien lo ha hecho francamente mal. Justo cuando requería de todas sus dotes diplomáticas estas lo han abandonado. Silencioso y atemorizado ante los retos de Chávez (que lo llamo una vez pendejo) nada dice sobre los atropellos a las libertades publicas en Venezuela, Nicaragua o Bolivia, pero se pone frente al pelotón que busca castigar a los golpistas Hondureños, dando ultimátum, viajando personalmente a notificarlos, sin considerar ningún matiz ni escuchar a la otra parte. Insulsa sabe que Chávez controla una cantidad importante y decisiva de votos y que sin su apoyo no podrá reelegirse, como ansía, en la Secretaria General de la OEA; solo ello explica su falta de prudencia y ecuanimidad para enfrentar la crisis hondureña; la misma prudencia y mesura de que hizo gala durante su época de Ministro y que le valieron tantos elogios. La incomodidad y la tensión se le notan en el rostro. Sus posturas han sido erráticas e inconsistentes porque el campeón del término del embargo a Cuba, promueve al mismo tiempo sanciones contra honduras, siendo que ambas son dictaduras, solo que una es mucho mas cruel y antigua.
Asi las cosas el Golpe de Estado hondureño podría dejar dos lideres cesantes en vez de uno: Zelaya e Insulza, porque para reelegirse tendrá que dar garantías no solo a Chávez ,sino que también a Estados Unidos lo que parece bastante difícil a la luz de las diferencias que han quedado de manifiesto entre ambas naciones en la situación hondureña. Porque si bien ambos han condenado el golpe, Estados Unidos no oculta la responsabilidad de Chávez en la crisis, su papel desestabilizador en América latina y la amenaza que este representa para la democracia venezolana.
* Jorge Schaulsohn es un destacado abogado, político y analista chileno. (*): Actualmente es el coordinador general del partido Chile de Primero y respalda la candidatura de Sebastián Piñera. Exclusivo para opinionynoticias.com
|
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Estados Unidos rechaza conferencia para una solución de dos EstadosEsta semana, la ONU acogerá en Nueva York una conferencia improductiva e inoportuna sobre la solución de dos Estados. |
La tecnología es clave para el crecimiento de las pymesEl crecimiento y la continuidad operativa de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) dependen enormemente del apoyo de tecnologías que resguarden equipos sensibles, |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
Siganos en