La Anti-Diplomacia de José Miguel Inzulza |
Escrito por Jorge Schaulsohn |
Sábado, 04 de Julio de 2009 14:33 |
![]()
Hoy se perfilan dos Americas Latinas: Por un lado esta la del ALBA, la del denominado socialismo del siglo XXI, la de los Presidentes con súper-poderes, reelegibles ad eternum, aquellas donde las Fuerzas Armadas marchan al grito de "Patria o Muerte Socialismo Venceremos", la del control estatal de los medios de comunicación y de las principales fuentes productivas, la de la no separación real de los poderes, de la "democracia participativa" y que hoy integran Venezuela, Ecuador, Bolivia , Nicaragua y Cuba; todas naciones que viven de las dadivas petroleras dispensadas por el Gran benefactor Hugo Chávez Frías, quien descubrió antes que nadie que la democracia podía ser desmantelada desde dentro por medio de consultas populares y sin necesidad de un cuartelazo o de una revolución violenta. La otra es la de los países democráticos, donde el Estado de Derecho es respetado, con separación de poderes, Congresos independientes, partidos políticos funcionales, fuerzas armadas despolitizadas, la de la democracia representativa. A este club pertenecen Chile, Perú, Argentina, Colombia , Paraguay, Costa Rica, Brasil y México.
Mas allá de las palabras de buena crianza y los necesarios acuerdos multilaterales para facilitar la convivencia y promoción del interés nacionales, es ilusorio persistir en la idea de unir visones tan contrapuestas. Chávez reconoce esta imposibilidad con un realismo envidiable y por eso busca exportar su modelo a la mayor cantidad de naciones. Está además dispuesto a colocar su dinero donde tiene su boca, ofreciendo ayuda con petrodólares a quienes se unan a su revolución bolivariana. En eso estaba metido en Honduras donde le salio el tiro por la culata, con las consecuencias que todos conocemos.
En medio de esta realidad naufraga nuestro Panzer, quien lo ha hecho francamente mal. Justo cuando requería de todas sus dotes diplomáticas estas lo han abandonado. Silencioso y atemorizado ante los retos de Chávez (que lo llamo una vez pendejo) nada dice sobre los atropellos a las libertades publicas en Venezuela, Nicaragua o Bolivia, pero se pone frente al pelotón que busca castigar a los golpistas Hondureños, dando ultimátum, viajando personalmente a notificarlos, sin considerar ningún matiz ni escuchar a la otra parte. Insulsa sabe que Chávez controla una cantidad importante y decisiva de votos y que sin su apoyo no podrá reelegirse, como ansía, en la Secretaria General de la OEA; solo ello explica su falta de prudencia y ecuanimidad para enfrentar la crisis hondureña; la misma prudencia y mesura de que hizo gala durante su época de Ministro y que le valieron tantos elogios. La incomodidad y la tensión se le notan en el rostro. Sus posturas han sido erráticas e inconsistentes porque el campeón del término del embargo a Cuba, promueve al mismo tiempo sanciones contra honduras, siendo que ambas son dictaduras, solo que una es mucho mas cruel y antigua.
Asi las cosas el Golpe de Estado hondureño podría dejar dos lideres cesantes en vez de uno: Zelaya e Insulza, porque para reelegirse tendrá que dar garantías no solo a Chávez ,sino que también a Estados Unidos lo que parece bastante difícil a la luz de las diferencias que han quedado de manifiesto entre ambas naciones en la situación hondureña. Porque si bien ambos han condenado el golpe, Estados Unidos no oculta la responsabilidad de Chávez en la crisis, su papel desestabilizador en América latina y la amenaza que este representa para la democracia venezolana.
* Jorge Schaulsohn es un destacado abogado, político y analista chileno. (*): Actualmente es el coordinador general del partido Chile de Primero y respalda la candidatura de Sebastián Piñera. Exclusivo para opinionynoticias.com
|
Conviértete en un Líder Empresarial con el Programa de Formación de BanescoEn un firme compromiso con el desarrollo económico y social de Venezuela, Banesco Banco Universal ha anunciado con entusiasmo la apertura del primer período de inscripciones para la edición 2025 |
La UCAB se integra al Fortinet Security AcademyLa Universidad Católica Andrés Bello se convirtió en el primer socio académico en Venezuela de la empresa internacional Fortinet, |
Bolsa de Valores de Caracas: operaciones bursátiles al alcance del móvilLa Bolsa de Valores de Caracas implementa la primera aplicación móvil para operaciones bursátiles. |
Fernando Rodríguez se Corona en 'La Siembra del Cuatro 2025'La novena edición del concurso internacional "La Siembra del Cuatro" culminó con la victoria de Fernando Rodríguez, un cuatrista del estado Miranda. |
Concierto de piano y oboe en el CVAEl jueves 10 de abril de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Goulnara Galimchina y el oboísta Víctor Morles ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, |
De un mito histórico: Fernández MoránCiertamente, Humberto Fernández Morán fue un reconocido científico venezolano del que siempre escuchamos, |
Crónica sobre la pérdida territorial de Venezuela ante Colombia“Aunque Venezuela tiene fronteras terrestres con tres países suramericanos, las más importantes son las que compartimos con Colombia |
Tiempos difíciles, más no calamitososEs algo que no podemos obviar. Estamos, querámoslo o no, entrando en una nueva era, no solamente tecnológica, sino también económica y, por supuesto, política. |
El liderazgo melodramático de Trump y el caso de JD VanceDonald Trump y su estilo de liderazgo a menudo exhiben tendencias melodramáticas, caracterizadas por narrativas exageradas de crisis y victimismo. |
El poder destructivoPara los que creemos y luchamos por la democracia, el poder público es la fuerza institucional del estado de derecho, |
Siganos en