No es fácil, pero... |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 29 de Enero de 2025 00:00 |
trato de ver las cosas objetivamente. Si afirmo que “nuestra situación nacional no avanzará mientras no se tenga la valentía de dialogar y buscar sinceramente, soluciones negociadas al juego trancado entre quienes solo esperan que el otro se rinda o pretendan su exterminio no es porque ignore la dificultad inmensa para que en la Venezuela actual ese paso se dé. Es que honradamente lo creo. Por supuesto, comprendo los factores que obstaculizan o tal vez imposibilitan una eventual búsqueda dialogada de soluciones acordadas. La primera, aunque no la única, es el escaso crédito de la vía por sus antecedentes de fracasos y/o incumplimientos, sin contar la tan equivocada como extendida asociación de negociación con vagabundería. Porque no se trata de formar una peña sino de procurar salidas con eficacia, los actores con poder o legitimidad para intentarlo, son quienes ejercen el gobierno y la oposición mayoritaria que postuló a Edmundo González y lidera María Corina Machado. La mutua desconfianza muy arraigada genera la predecible indisposición de los actores principales. Quienes están en el gobierno han vetado a Machado como interlocutora y ésta estaría dispuesta sólo con su agenda y con representantes personales suyos de su estricta confianza, sólo en ellos confía. Tampoco se ven, al menos por ahora, puntos de partida razonables para iniciar conversaciones. Para el gobierno, aferrado a su versión, el curioso recurso de amparo ante el TSJ y la decisión de éste, ganó Maduro y punto. Para la oposición mayoritaria, Edmundo González es el Presidente electo y punto. La consecuencia pública y notoria es quien haga o diga algo que pueda interpretarse como poner en duda es traidor, que en el caso de quienes tienen el poder equivale a no reconocer las decisiones de órganos del poder público nacional y va preso, lo que implica detenciones con modos francamente arbitrarios y procesos judiciales imposibles de asimilar a lo previsto en la Constitución, en un contexto de severas limitaciones a las libertades, censura y toda la artillería de la legislación de agosto en adelante. En el hipotético e improbable escenario de que aún así ese diálogo tan necesario para los venezolanos se produjera, haría falta un facilitador y preferiblemente un mediador internacional dispuesto y creíble. El eventual elenco a esos efectos no es amplio. Todo lo contrario. En la comunidad internacional muchos han tomado partido y los reiterados intentos más o menos infructuosos han desgastado el interés y debilitado francamente la credibilidad de posibles soluciones concertadas en nuestro país. Los gobiernos de Brasil y Colombia, tienen un comprensible interés en lo venezolano que no deberíamos desaprovechar. Los obstáculos son, obvio, enormes, pero nunca equiparables a la necesidad que tenemos de buscar soluciones nuestras a problemas que no se van a arreglar solos y que tenderán a agravarse. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en