A un costado de la Historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 14 de Diciembre de 2024 05:54 |
La historia siempre ha padecido de la disyuntiva entre lo que se cuenta y lo que se escribe. Pero cuando se trata de hechos que superan varias generaciones, la realidad es otra. La historia se convierte en instrumento cultural mediante el cual el hombre adquiere la capacidad política para volcarla en letras. De esa manera, funge como razón de conciencia de las libertades y los derechos. Sin embargo, por otra parte, la situación es distinta. De este otro lado, las circunstancias se dedican a esperar que se desarrollen los hechos para así hacerlos congruente con la narrativa de la que se vale la dinámica social, al fundamentar la palabra traducida en audición. Indistintamente del camino o situación que prefiera el discurrir histórico, su efecto tiene la fuerza de penetración necesaria para perfilar el conocimiento sobre el cual se deparan procesos de enseñanza-aprendizaje. En lo posible, dirigidos a definir el horizonte que pudiera darle brillo a la sociedad. Particularmente, de entenderse que su obligación es reescribirla. Pero, claro está, convencida que su alcance debe servir como referente frente a todos aquellos episodios que pudieran ser evitados.
Exigencias historiográficas Por eso hay quienes afirman que lo importante, no es tanto escribirla. Sino cómo borrarla. Sobre todo, de cara a quienes asienten que uno de los errores de la historia, es que se repite. Aunque hay una total divergencia entre continuar la historia, y repetir sus eventos. No obstante, tan honda brecha no siempre es advertida. Por tan aguda razón, muchos caen en su trampa. Trampa ésta que, aún cuando compromete su visión, igualmente sacrifica su comprensión. Así le reduce su ecuanimidad al hacer que sea vista como la carta de presentación de los triunfadores. Pero, además escrita bajo el influjo de un interés hipotecado. O de un interés vendido a plazos. A pesar de todo esto, resulta inmensamente contradictorio, jugarse el entendimiento de la historia al ritmo de las improvisaciones. Más aún, cuando éstas lucen convencidas que pueden actuar como reguladoras del futuro, sin avistar que dicho tiempo ha de ser pasado o pretérito. Y tan rápido sucede tal transición, como el viento hace volar las briznas de paja de un cultivo marchito.
En conclusión Mientras improvisados oficiantes políticos y el tropel de advenedizos de toda especie, tamaño y color, no comprendan el terreno sobre el cual se desarrolla y cimienta la historia, jamás podrá evitarse el riesgo de caer en la primera abertura que forma parte del camino que se transita. No sólo porque es recorrido sin atender la escabrosidad del terreno. Sino porque supone que hacerlo a instancia de la urgencia, es lo indicado. Obviando de esa forma, el carácter regio del concepto y sentido de prioridad. Y es ahí, cuando el ejercicio de la política se va de bruces creyendo que cada tropelía accionada de su parte, es una apuesta a ganar mayor espacio político. Presumiendo que dicha intención podría actuar como razón de afianzamiento al hecho (equivocado) de buscar en la demagogia la ruta que le llevará al más inmediato absurdo y errado objetivo. Aún cuando pueda lograrlo. Pero en todo caso, es uno de los problemas que vive la política, cuando actúa a un costado de la historia. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en