Para los organismos internacionales, pareciera ser más importante gastar el dinero de los países que los conforman... |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
y si éstas deberían continuar existiendo, ya que quienes las dirigen las han puesto al servicio de ciertas ideologías política. Es innegable que sus directivos se han mostrado incapaces de afrontar situaciones como la guerra Rusia - Ucrania, el reclamo territorial República Popular China - Taiwán, las denuncias de fraude en contra de los laboratorios farmacéuticos, la diáspora mundial, la guerra Hamás - Hezbolá, Israel e Irán, los bajos salarios, el narcotráfico mundial, la generalización de la corrupción, los anuncios de nuevos virus y gripes en animales, como fórmula de sometimiento, para de la población mundial, el uso de los partidos políticos como fórmula de enriquecimiento, etc, etc. El que estas instituciones no les hayan dado respuestas a tiempo a todas estas lamentables situaciones, es lo que ha ocasionado que estas hoy sean vistas con desagrado por los ciudadanos, y que sus ejecutivos sean considerados como mercaderes de la paz mundial. Es altamente conocido que sus ejecutivos perciben salarios superiores a los que devengan quienes presiden los países que las integran, también que reciben tratos privilegiados de parte de estos países, y que disfrutan, en el ejercicio de sus funciones, de grandes prerrogativas o privilegios. Estas instituciones propician eventos, asambleas, foros, congresos, cumbres, etc, etc, con el objetivo de tratar temas que previamente han puesto de moda, y a las cuales se les agregan viejos temas con el objetivo de que intervengan y refresquen sus imágenes, quienes son sus aliados ideológicos. En estos eventos raramente se logran acuerdos de forma unánime, lo que impide que las resoluciones sean aplicadas en el marco para las cuales fueron concebidas, lo que no quiere decir que las instituciones, o quienes las dirigen, no hayan logrado sus objetivos. Ciertamente estos organismos Internacionales deben existir y permanecer en el tiempo, pero es de suma importancia que sean reestructurados desde sus cimientos y en todos sus ámbitos, reglamentos, y resoluciones, siempre pensando en el futuro, para que así estén realmente al servicio de los ciudadanos del mundo, y sirvan, en sus distintos ámbitos, como garantes de la paz mundial. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en