Para los organismos internacionales, pareciera ser más importante gastar el dinero de los países que los conforman... |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
y si éstas deberían continuar existiendo, ya que quienes las dirigen las han puesto al servicio de ciertas ideologías política. Es innegable que sus directivos se han mostrado incapaces de afrontar situaciones como la guerra Rusia - Ucrania, el reclamo territorial República Popular China - Taiwán, las denuncias de fraude en contra de los laboratorios farmacéuticos, la diáspora mundial, la guerra Hamás - Hezbolá, Israel e Irán, los bajos salarios, el narcotráfico mundial, la generalización de la corrupción, los anuncios de nuevos virus y gripes en animales, como fórmula de sometimiento, para de la población mundial, el uso de los partidos políticos como fórmula de enriquecimiento, etc, etc. El que estas instituciones no les hayan dado respuestas a tiempo a todas estas lamentables situaciones, es lo que ha ocasionado que estas hoy sean vistas con desagrado por los ciudadanos, y que sus ejecutivos sean considerados como mercaderes de la paz mundial. Es altamente conocido que sus ejecutivos perciben salarios superiores a los que devengan quienes presiden los países que las integran, también que reciben tratos privilegiados de parte de estos países, y que disfrutan, en el ejercicio de sus funciones, de grandes prerrogativas o privilegios. Estas instituciones propician eventos, asambleas, foros, congresos, cumbres, etc, etc, con el objetivo de tratar temas que previamente han puesto de moda, y a las cuales se les agregan viejos temas con el objetivo de que intervengan y refresquen sus imágenes, quienes son sus aliados ideológicos. En estos eventos raramente se logran acuerdos de forma unánime, lo que impide que las resoluciones sean aplicadas en el marco para las cuales fueron concebidas, lo que no quiere decir que las instituciones, o quienes las dirigen, no hayan logrado sus objetivos. Ciertamente estos organismos Internacionales deben existir y permanecer en el tiempo, pero es de suma importancia que sean reestructurados desde sus cimientos y en todos sus ámbitos, reglamentos, y resoluciones, siempre pensando en el futuro, para que así estén realmente al servicio de los ciudadanos del mundo, y sirvan, en sus distintos ámbitos, como garantes de la paz mundial. |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
Muestra de Cine Luis Armando Roche en el TrasnochoUn apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Batalla de Juana De Ávila (24 de Abril, 1822)Si usted le pregunta a un zuliano o a un marabino sobre la Batalla de Juana de Ávila le aseguro que la mayoría no sabrá de que se trata |
El voto, otra vez el voto1.- No somos indiferentes a una certeza: es difícil hablar de participación en elecciones regionales, municipales y parlamentarias de 2025 |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Siganos en