Para los organismos internacionales, pareciera ser más importante gastar el dinero de los países que los conforman... |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
y si éstas deberían continuar existiendo, ya que quienes las dirigen las han puesto al servicio de ciertas ideologías política. Es innegable que sus directivos se han mostrado incapaces de afrontar situaciones como la guerra Rusia - Ucrania, el reclamo territorial República Popular China - Taiwán, las denuncias de fraude en contra de los laboratorios farmacéuticos, la diáspora mundial, la guerra Hamás - Hezbolá, Israel e Irán, los bajos salarios, el narcotráfico mundial, la generalización de la corrupción, los anuncios de nuevos virus y gripes en animales, como fórmula de sometimiento, para de la población mundial, el uso de los partidos políticos como fórmula de enriquecimiento, etc, etc. El que estas instituciones no les hayan dado respuestas a tiempo a todas estas lamentables situaciones, es lo que ha ocasionado que estas hoy sean vistas con desagrado por los ciudadanos, y que sus ejecutivos sean considerados como mercaderes de la paz mundial. Es altamente conocido que sus ejecutivos perciben salarios superiores a los que devengan quienes presiden los países que las integran, también que reciben tratos privilegiados de parte de estos países, y que disfrutan, en el ejercicio de sus funciones, de grandes prerrogativas o privilegios. Estas instituciones propician eventos, asambleas, foros, congresos, cumbres, etc, etc, con el objetivo de tratar temas que previamente han puesto de moda, y a las cuales se les agregan viejos temas con el objetivo de que intervengan y refresquen sus imágenes, quienes son sus aliados ideológicos. En estos eventos raramente se logran acuerdos de forma unánime, lo que impide que las resoluciones sean aplicadas en el marco para las cuales fueron concebidas, lo que no quiere decir que las instituciones, o quienes las dirigen, no hayan logrado sus objetivos. Ciertamente estos organismos Internacionales deben existir y permanecer en el tiempo, pero es de suma importancia que sean reestructurados desde sus cimientos y en todos sus ámbitos, reglamentos, y resoluciones, siempre pensando en el futuro, para que así estén realmente al servicio de los ciudadanos del mundo, y sirvan, en sus distintos ámbitos, como garantes de la paz mundial. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en