Para los organismos internacionales, pareciera ser más importante gastar el dinero de los países que los conforman... |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
y si éstas deberían continuar existiendo, ya que quienes las dirigen las han puesto al servicio de ciertas ideologías política. Es innegable que sus directivos se han mostrado incapaces de afrontar situaciones como la guerra Rusia - Ucrania, el reclamo territorial República Popular China - Taiwán, las denuncias de fraude en contra de los laboratorios farmacéuticos, la diáspora mundial, la guerra Hamás - Hezbolá, Israel e Irán, los bajos salarios, el narcotráfico mundial, la generalización de la corrupción, los anuncios de nuevos virus y gripes en animales, como fórmula de sometimiento, para de la población mundial, el uso de los partidos políticos como fórmula de enriquecimiento, etc, etc. El que estas instituciones no les hayan dado respuestas a tiempo a todas estas lamentables situaciones, es lo que ha ocasionado que estas hoy sean vistas con desagrado por los ciudadanos, y que sus ejecutivos sean considerados como mercaderes de la paz mundial. Es altamente conocido que sus ejecutivos perciben salarios superiores a los que devengan quienes presiden los países que las integran, también que reciben tratos privilegiados de parte de estos países, y que disfrutan, en el ejercicio de sus funciones, de grandes prerrogativas o privilegios. Estas instituciones propician eventos, asambleas, foros, congresos, cumbres, etc, etc, con el objetivo de tratar temas que previamente han puesto de moda, y a las cuales se les agregan viejos temas con el objetivo de que intervengan y refresquen sus imágenes, quienes son sus aliados ideológicos. En estos eventos raramente se logran acuerdos de forma unánime, lo que impide que las resoluciones sean aplicadas en el marco para las cuales fueron concebidas, lo que no quiere decir que las instituciones, o quienes las dirigen, no hayan logrado sus objetivos. Ciertamente estos organismos Internacionales deben existir y permanecer en el tiempo, pero es de suma importancia que sean reestructurados desde sus cimientos y en todos sus ámbitos, reglamentos, y resoluciones, siempre pensando en el futuro, para que así estén realmente al servicio de los ciudadanos del mundo, y sirvan, en sus distintos ámbitos, como garantes de la paz mundial. |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en