| Para los organismos internacionales, pareciera ser más importante gastar el dinero de los países que los conforman... |
| Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
| Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
|
y si éstas deberían continuar existiendo, ya que quienes las dirigen las han puesto al servicio de ciertas ideologías política. Es innegable que sus directivos se han mostrado incapaces de afrontar situaciones como la guerra Rusia - Ucrania, el reclamo territorial República Popular China - Taiwán, las denuncias de fraude en contra de los laboratorios farmacéuticos, la diáspora mundial, la guerra Hamás - Hezbolá, Israel e Irán, los bajos salarios, el narcotráfico mundial, la generalización de la corrupción, los anuncios de nuevos virus y gripes en animales, como fórmula de sometimiento, para de la población mundial, el uso de los partidos políticos como fórmula de enriquecimiento, etc, etc. El que estas instituciones no les hayan dado respuestas a tiempo a todas estas lamentables situaciones, es lo que ha ocasionado que estas hoy sean vistas con desagrado por los ciudadanos, y que sus ejecutivos sean considerados como mercaderes de la paz mundial. Es altamente conocido que sus ejecutivos perciben salarios superiores a los que devengan quienes presiden los países que las integran, también que reciben tratos privilegiados de parte de estos países, y que disfrutan, en el ejercicio de sus funciones, de grandes prerrogativas o privilegios. Estas instituciones propician eventos, asambleas, foros, congresos, cumbres, etc, etc, con el objetivo de tratar temas que previamente han puesto de moda, y a las cuales se les agregan viejos temas con el objetivo de que intervengan y refresquen sus imágenes, quienes son sus aliados ideológicos. En estos eventos raramente se logran acuerdos de forma unánime, lo que impide que las resoluciones sean aplicadas en el marco para las cuales fueron concebidas, lo que no quiere decir que las instituciones, o quienes las dirigen, no hayan logrado sus objetivos. Ciertamente estos organismos Internacionales deben existir y permanecer en el tiempo, pero es de suma importancia que sean reestructurados desde sus cimientos y en todos sus ámbitos, reglamentos, y resoluciones, siempre pensando en el futuro, para que así estén realmente al servicio de los ciudadanos del mundo, y sirvan, en sus distintos ámbitos, como garantes de la paz mundial. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en