El arrocero Internacional |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Miércoles, 30 de Octubre de 2024 00:00 |
muchas veces sin ni siquiera conocer al anfitrión de la celebración. Así se entiende en el diccionario de americanismo de la academia de la lengua española, donde lo definen como: “Persona que acude a una fiesta sin estar invitada” (https://goo.su/Jz3l6B ) Se puede asociar el origen de la palabra a que igual que los granos de arroz, los arroceros son muchos y se consiguen en cualquier lado. Es común que el arrocero esté en las fiestas, que este personaje baile coma y disfrute incluso más que los que fueron invitados. Y a pesar que está infiltrado, termina relacionándose con el dueño del evento. El término "arrocero" proviene de la Venezuela de principios del siglo XX. El Arroz con Pollo era un plato tradicional de la socialización venezolana, ya que, por su sencilla y económica preparación, era infaltable en muchas reuniones y fiestas. De hecho, era común en aquellos años "invitar a un arrocito" a tus amigos y familiares. De allí que, en la tradición popular, esta costumbre haya originado el término "arrocero", que se usa para referirse a quien asiste a una fiesta sin ser invitado. Este es un Hecho Criollo o de la idiosincrasia venezolana. Es tal la costumbre del “arrocero” criollo que existe el “arrocero oficial” de eventos, en el caso familiar, siempre que había una actividad en mi hogar, sea cumpleaños, bautizos, semana santa o navidad, se tenía presupuestado la llegada de los amigos que se habían declarado “arroceros oficiales” de mi hogar y casi siempre llegaban, aun cuando nunca fueran invitados. En uno de mis viajes, en el aeropuerto de Valera, mi hermana y yo nos encontramos con una colega de nuestro padre, maestra quien había trabajado con él en el Magisterio. Ella aprovechó la oportunidad, de relatar una anécdota mientras esperaba el arribo del vuelo. La historia narra que, regresando de la zona baja después de un día de capacitación de los maestros, al regreso a la capital Trujillo, venían cansadas y con hambre y no tenían dinero. Mi padre (el único hombre) que venía manejando su carro y acompañado, de maestra jóvenes y guapas. Decidió parar en una casa de la Cejita, donde había una celebración. Entraron, saludaron y disfrutaron del jolgorio. La maestra cuenta que las trataron de lo mejor y mi padre se convirtió en el alma de la fiesta. Al final retomaron su viaje a Trujillo. La maestra le pregunto a papá que quién era su amigo. El respondió, que no conocía a nadie. Los Arroceros se “colean” en reuniones de fiesta donde no son invitados y se deslizan en el ambiente con tal destreza, conversan con los invitados que no conocen, pero su habilidad para entablar relaciones es impresionante. Por ejemplo, es típico un arrocero en bodas de alto nivel, uno de los arroceros se introduce primero y luego otros socios arroceros llegan también, al llegar estos, el primer arrocero les dice “Hola compadre, cómo están, ¡bienvenidos a la fiesta!”. Son tantas las anécdotas de los arroceros que se tienen varias historias sobre esta típica actividad. Una de estás cuenta que en plena fiesta el organizador pidió el micrófono y le dijo al público presente, lo siguiente: que “los amigos del novio se fueran a la derecha del salón” y “las amigas de la novia se fueran la izquierda del salón”. Ya cumplida la orden le pidió a la seguridad de la fiesta que los que terminaron en el medio, se quedaran y los demás se fueran porque era un cumpleaños. Aquí se podría decir que, el que no haya sido arrocero en Venezuela que tire la primera piedra. Ahora se ha visto que el pelaje del “arrocero” se ha subido a otro nivel. No conformes con la tradición nacional el arrocero se ha internacionalizado. Ahora el arrocero aparece en eventos internacionales, acompañado con una comitiva extensa. Es tanta la gente que se monta en el nuevo nivel de “arrocero internacional” que tienen que viajar en AIRBUS o un EBRAER. El problema que ser arrocero criollo se ve socialmente aceptable en Venezuela, aunque a veces puede ser incomodo. Pero en general, los arroceros locales son simpáticos si no se pasan de copas. Pero en culturas no latinas, muy alejadas del trópico, son socialmente inaceptables. Tanto que aun cuando sean amigos de la casa, aunque le hayas comprado muchos jugueticos de fierro, si no estas invitadas, ¡no te vistas!, ¡que no vas para la fiesta! Esa es la triste realidad del “arrocero internacional”. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en