Al final, los procesos electorales siempre logran sus objetivos |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 05 de Septiembre de 2024 00:00 |
nuestra conformidad o inconformidad con la forma de gobernar del presidente de turno, cumpliendo así con el marco constitucional y las leyes de la república. La historia política Venezolana, en tiempos de democracia, nos ha indicado que al finalizar el proceso electoral comenzaban los cambios y reorganización de las instituciones. En la actualidad, Venezuela requiere de un gran proceso de cambio en el cual se incluya tanto al sector político como al de los trabajadores (obreros, empleados, profesionales, técnicos, etc). Fedecamaras requeriría de una implosión para incorporarse a estos cambios. Muchos de quienes hoy conforman estos sectores tienen un alto grado de responsabilidad en la crisis que aún vivimos los venezolanos, los primeros por sus “desaciertos” a la hora de ejercer las políticas “opositoras” mientras que los segundos han sido sus mayores cómplices. Ambos sectores requieren ser sometidos a procesos electorales para remozar sus autoridades y así despojarse de vividores y holgazanes. Ambos sectores cuentan con ciudadanos probos dentro y fuera de Venezuela para realizar estos cambios, son ellos quienes participan en esta gesta libertaria convencidos de que cuando se lucha por Venezuela se está luchando por llevarle paz y prosperidad a la gran familia venezolana, demostrando así que sus intereses personales están subyugados a los intereses de la patria, a muchos los conozco y pronto escribiré sobre ellos. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en