¿Y el sistema más perfecto del mundo? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Jueves, 01 de Agosto de 2024 00:00 |
Lo que ha hecho desde antes de las primarias hasta la fecha es realmente admirable, no hay otro calificativo que mejor se ajuste. La recaudación, resguardo y digitalización de las actas emitidas directamente por las máquinas electorales, firmadas por todos los miembros y testigos de las mesas, fue una jugada maestra, que evita manipulación del resultado que pretenda alterar las cifras contenidas en estas y al verdadero ganador ¡Aplausos de pie! Ahora bien ¿Qué le pasó al “mejor sistema electoral del mundo”? Proclamado de esa manera por las mismas autoridades chavistas, aupado como el sistema electoral es el más robusto y creíble del planeta y saben qué… ¡Si lo es! porque si efectivamente existiese un hackeo en la transmisión electrónica (cómo arguyen) aún quedaban 3 opciones más para realizar la totalización, estas son: Las actas físicas, el denominado “Sobre N°1” dónde reposa la totalización de cada máquina y la memoria flash de cada máquina donde se rescatan de forma electrónica los resultados, todo esto reposa en resguardo del Plan República. La pregunta es si “hubo hackeo” entonces ¿Por qué no se procedió a las otras 3 opciones? ¿Qué se los impedía? Más aun cuando, justamente, para proteger la voluntad de los electores y evitar la adulteración de las actas, la ley es muy clara, los resultados de cada elección deben ser anunciados en las 48 horas siguientes, contadas a partir de la finalización del acto electoral, lapso que culminó el día martes en la noche, en consecuencia, cualquier resultado que emita el CNE ya es carente de credibilidad. Por si fuera poco, Nicolás Maduro introdujo el día miércoles 31 de julio un amparo ante el TSJ, lo que muy probablemente incurra en un caso de usurpación de funciones, al TSJ no le compete labores electorales más allá el aspecto jurídico. Por demás, no hay procedimientos, formas, ni tiempo para este hecho inédito, por lo que seguramente estará buscando dilatar el tiempo, enfriar la reacción de los venezolanos de cara a lo bochornosamente acontecido tras el 28J y, obviamente, que sea el TSJ quien avale su “triunfo”. Los resultados reflejados en las actas resguardadas por Edmundo González y María Corina Machado no demuestran nada oculto, nada que no se sepa. Desde antes de las elecciones se evidenciaba en el país el inmenso repudio a la gestión de Maduro, lo realmente grave son las consecuencias que generaría el no respetar la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos. Si Maduro finalmente se impone en la presidencia, los dramáticos episodios atravesados en 2015 y 2016 de escasez e inflación serán pequeños en comparación a lo que se avecina, pues el no reconocimiento al gobierno será muchísimo peor a los ya conocidos, las sanciones volverán a arreciar, las inversiones huirán, el éxodo será peor a lo ya padecido, entre un sin fin de penurias más ¿Cómo gobernar con 90% del país en contra? ¡Sí, 90! porque luego de lo ocurrido tras las presidenciales su repudio sin lugar a dudas arreció. Estamos en los momentos más cruciales de toda nuestra historia como república, afortunadamente, contamos con la mejor conducción que podamos tener hoy, la más apoyada dentro y fuera del país.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en