¿Y el sistema más perfecto del mundo? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Jueves, 01 de Agosto de 2024 00:00 |
Lo que ha hecho desde antes de las primarias hasta la fecha es realmente admirable, no hay otro calificativo que mejor se ajuste. La recaudación, resguardo y digitalización de las actas emitidas directamente por las máquinas electorales, firmadas por todos los miembros y testigos de las mesas, fue una jugada maestra, que evita manipulación del resultado que pretenda alterar las cifras contenidas en estas y al verdadero ganador ¡Aplausos de pie! Ahora bien ¿Qué le pasó al “mejor sistema electoral del mundo”? Proclamado de esa manera por las mismas autoridades chavistas, aupado como el sistema electoral es el más robusto y creíble del planeta y saben qué… ¡Si lo es! porque si efectivamente existiese un hackeo en la transmisión electrónica (cómo arguyen) aún quedaban 3 opciones más para realizar la totalización, estas son: Las actas físicas, el denominado “Sobre N°1” dónde reposa la totalización de cada máquina y la memoria flash de cada máquina donde se rescatan de forma electrónica los resultados, todo esto reposa en resguardo del Plan República. La pregunta es si “hubo hackeo” entonces ¿Por qué no se procedió a las otras 3 opciones? ¿Qué se los impedía? Más aun cuando, justamente, para proteger la voluntad de los electores y evitar la adulteración de las actas, la ley es muy clara, los resultados de cada elección deben ser anunciados en las 48 horas siguientes, contadas a partir de la finalización del acto electoral, lapso que culminó el día martes en la noche, en consecuencia, cualquier resultado que emita el CNE ya es carente de credibilidad. Por si fuera poco, Nicolás Maduro introdujo el día miércoles 31 de julio un amparo ante el TSJ, lo que muy probablemente incurra en un caso de usurpación de funciones, al TSJ no le compete labores electorales más allá el aspecto jurídico. Por demás, no hay procedimientos, formas, ni tiempo para este hecho inédito, por lo que seguramente estará buscando dilatar el tiempo, enfriar la reacción de los venezolanos de cara a lo bochornosamente acontecido tras el 28J y, obviamente, que sea el TSJ quien avale su “triunfo”. Los resultados reflejados en las actas resguardadas por Edmundo González y María Corina Machado no demuestran nada oculto, nada que no se sepa. Desde antes de las elecciones se evidenciaba en el país el inmenso repudio a la gestión de Maduro, lo realmente grave son las consecuencias que generaría el no respetar la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos. Si Maduro finalmente se impone en la presidencia, los dramáticos episodios atravesados en 2015 y 2016 de escasez e inflación serán pequeños en comparación a lo que se avecina, pues el no reconocimiento al gobierno será muchísimo peor a los ya conocidos, las sanciones volverán a arreciar, las inversiones huirán, el éxodo será peor a lo ya padecido, entre un sin fin de penurias más ¿Cómo gobernar con 90% del país en contra? ¡Sí, 90! porque luego de lo ocurrido tras las presidenciales su repudio sin lugar a dudas arreció. Estamos en los momentos más cruciales de toda nuestra historia como república, afortunadamente, contamos con la mejor conducción que podamos tener hoy, la más apoyada dentro y fuera del país.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en