De los codos de la historia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 22 de Julio de 2024 00:00 |
Se dirá, propio del mundo civilizado, un considerable número de personas atacó a otras con pistolas literalmente de agua, con la idea de protestar por la afluencia masiva e invasiva de turistas connacionales y extranjeros, en una ciudad de privilegiada ubicación como Barcelona, en España, mientras que los Sánchez- Puigdemont la permitan ibéricamente integrada. Es de suponer que una industria de éxitos tan envidiables, como la turística, reporta importantes problemas y hasta daños colaterales, y, de no manejarse quizá con una ingeniosa habilidad, afectará el curso regular de los días, generará artificios de identidad, comercializará absolutamente todos los detalles y la propia existencia de poblaciones que se harán irrespirables. Quizá haya un índice de (in)tolerancia para actividades que se hacen inhumanas, radicalmente autómatas, aunque los forasteros recibidos sean de una intachable conducta, pero – pudiéndose extenderse más allá de la atractiva capital – es un absurdo que ella, hermosa puerta de entrada a las regiones más occidentales de Europa, sea sólo para los catalanes que morirían de una sobredosis colectiva de autarquía. Algo más simple, ahora, el asunto está en el elevadísimo costo del metro cuadrado en la ciudad que tan obviamente genera problemas de la vivienda residencial que también explica que nuestros familiares y amigos venezolanos suelan vivir en los alrededores de la metrópoli y no exactamente en ella, como todos presumíamos. Relativamente plausible el modo pacífico de protestar de alrededor de tres mil personas a los comensales esparcidos por la gran urbe, aunque persista la agresión, más allá de ésta circunstancia, está el hecho de un irreprimible encarecimiento del costo de la vida que no permite ni permitirá, habitar tan fácilmente esta urbe al igual que París, por ejemplo. Se dirá que, al menos, allá tienen una poderosa industria turística que no se tenía, sencillamente, antes, y que viejas generaciones tuvieron que aguantar hambre en la guerra y en dictaduras tan feroces, como la de Franco, aunque hubiese sido peor – imagínense – bajo la bota estalinista que confiscó la causa republicana. Ya es frecuente la impresión de determinada e incomprensible disconformidad de los ibéricos que, por citar un caso, política y socio-económicamente, estuvieron muy detrás de nosotros en décadas anteriores, creyendo absurdamente que toda la vida fueron y serán irreversiblemente prósperos y libres, o aparentemente tales. En efecto, como lo señaló el tan injustamente olvidado Juan Nuño, en un memorable texto de ocasión, la historia no es lineal e inexorablemente progresiva, porque tiene sus regresiones, codos o recovecos: siempre puede ocurrir lo peor. Para simplificar el planteamiento, los españoles de esta era deben mirar con interés la historia venezolana que, por citar un caso, apenas veinticinco años atrás, fue una vanidosa potencia petrolera y el socialismo del siglo XXI incurrió en el insólito hecho de quebrarla y, sojuzgada, ha generado una diáspora gigantesca y completamente inédita. Fotografía tomada de X |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en