Fanatismos y negar la realidad |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 16 de Julio de 2024 00:00 |
pues la imposibilidad de negociar es inherente al hecho de ser básico y no entender que la vida es “policromática”; que entre el negro y el blanco existen infinidad de matices. Lastimosamente la exaltación corre a la par de cualquier tendencia inteligente que se desee fortalecer. El fanatismo representa una carencia intelectual y por supuesto afectiva, que termina por rellenar los vacíos de quien desde temprana edad no tuvo la posibilidad de contar con un poco de estabilidad en lo que respecta a su mundo interior. Esa necesidad de “creer” ha recibido distintos nombres en el curso de la historia de la civilización. “Espiritualidad”, “religión” y “psiquis” son, entre otras, las formas como hemos denominado a este ámbito humano. Incluso se ha tratado de definir a quienes se autocalifican de ser incapaces de entender este espectro a través del término “agnosticismo”. Con ingenuidad fue celebrado el fin de las utopías a finales del siglo pasado. Como si la eliminación de algo no habría de dejar un vacío que sería llenado por otras formas de visualizar la existencia. Es así como estamos viendo en pleno siglo XXI la paradójica presencia de las formas más inimaginables de avances de La información que recibimos a través de lo noticioso, así como el poder tener acceso al conocimiento con mayores facilidades, hacen que el mismo se encuentre más cerca que nunca del ciudadano común, lo cual hace posible que muchos traten de notificarse y formarse por distintas vías, generando matrices de La posibilidad inédita de desarrollar una carrera educativa es más factible en los tiempos actuales. A la par de una educación masificada e insulsa, siguen existiendo instituciones pedagógicas de alto prestigio y calidad que han de incorporar a los mejor formados en los escalafones más trascendentes de la sociedad. La máxima baconiana “saber es poder” sigue presente; no buscamos un electricista para tratar una pancreatitis. Vuelve a aparecer la gran amenaza del triunfo de la barbarie por encima de la razón. De la pulsión y el placer por encima de los valores, siendo una amenaza propia de estos tiempos. El cultivo de la crueldad tiene profundas explicaciones, una de las cuales es haber apostado al nihilismo desde el plano social. Ser un Total que lo humano es siempre imperfecto pero apostar a la destrucción y no a la construcción empeora las cosas. El tiro por la culata sale cuando desmantelamos las instituciones, sembramos el pesimismo ante los resultados de lo que cosechamos como esfuerzo y desvalorizamos los logros que como gran conglomerado realizamos cada día que pasa. La razón por la cual abrigo cierto optimismo (dadas las circunstancias), es porque creo en la infinita terquedad humana, su gran capacidad para cultivar la perseverancia y de que independientemente de que lo mediocre pueda asomarse como norma, también se necesita quien dé luz y brille, para que el caos no se |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en