De nuevo, la universidad comunal |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 15 de Julio de 2024 00:00 |
a un gremio que sostenida y valientemente ha defendido toda la casa de estudios. Este hecho, ocurrido en Sartenejas, se suma a una presunta inspección a la modesta oficina que ocupa el profesorado en la sede del litoral central, como si no hubiese otros espacios a supervisar y, eventualmente, ocupar. Lo acaecido con la CP constituye un vil atropello, en desconocimiento del contrato de comodato suscrito medio siglo atrás con las autoridades, las legítimas autoridades fundacionales. Insólito, los interventores debieron entenderse y diligenciar la entrega de la CP con la irrefutablemente legítima directiva de la Asociación de Profesores (APUSB), pero optaron por hacerlo directamente con la empresa concesionaria del restaurante que funcionaba en el lugar soportando las obvias pruebas de la pandemia, aunque no hubiese relación contractual alguna. Faltando otro detalle, los recursos descontados a cada profesor favorable a la APUSB, jamás le han sido entregados a ella, retenidos por el gobierno desde hace varios años a través del llamado sistema Patria. De modo que el mantenimiento del órgano gremial ha sido heroico, considerando el nivel de los ingresos reales de cada docente. Es el esquema de la universidad comunal y perpetuamente remodelable del socialismo del siglo XXI, en el que cada sector carece de independencia. Y esto, por un motivo extremadamente elocuente: no hay autonomía universitaria ni libertad de cátedra. A los gremios simpatizantes del régimen, como se dice de los empleados u obreros de la Universidad Central de Venezuela, afectados económicamente como el que más, le concedieron algunos privilegios: por ejemplo, una línea de taxis. Es lo que nos aseguran, pero nada de extraño tendría porque el oficialismo en las violentadas casas de estudios del país goza de importantes prebendas por su docilidad y silencio; que sepamos, la Universidad Bolivariana tampoco permite agremiaciones y disensos. El país ha reconocido el testimonio de lucha del gremio profesoral de la Simón Bolívar que, además, ha ayudado y mucho para la comprensión y asunción de la dramática situación del aula superior, por más de dos décadas en Venezuela. Al respecto, es necesario reconocer la valentía con la que, incluso, denuncian la confiscación de la CP. Por cierto, ayer domingo 14, hubo movilización y acto en la Universidad Central que recibió, aplaudió y aclamó la candidatura del consenso nacional, la de Edmundo González. Escenario natural de toda lucha por la libertad, expresó y muy bien el ánimo y la determinación de todos los universitarios de la Venezuela que vece y vencerá las sombras. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en