De nuevo, la universidad comunal |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 15 de Julio de 2024 00:00 |
a un gremio que sostenida y valientemente ha defendido toda la casa de estudios. Este hecho, ocurrido en Sartenejas, se suma a una presunta inspección a la modesta oficina que ocupa el profesorado en la sede del litoral central, como si no hubiese otros espacios a supervisar y, eventualmente, ocupar. Lo acaecido con la CP constituye un vil atropello, en desconocimiento del contrato de comodato suscrito medio siglo atrás con las autoridades, las legítimas autoridades fundacionales. Insólito, los interventores debieron entenderse y diligenciar la entrega de la CP con la irrefutablemente legítima directiva de la Asociación de Profesores (APUSB), pero optaron por hacerlo directamente con la empresa concesionaria del restaurante que funcionaba en el lugar soportando las obvias pruebas de la pandemia, aunque no hubiese relación contractual alguna. Faltando otro detalle, los recursos descontados a cada profesor favorable a la APUSB, jamás le han sido entregados a ella, retenidos por el gobierno desde hace varios años a través del llamado sistema Patria. De modo que el mantenimiento del órgano gremial ha sido heroico, considerando el nivel de los ingresos reales de cada docente. Es el esquema de la universidad comunal y perpetuamente remodelable del socialismo del siglo XXI, en el que cada sector carece de independencia. Y esto, por un motivo extremadamente elocuente: no hay autonomía universitaria ni libertad de cátedra. A los gremios simpatizantes del régimen, como se dice de los empleados u obreros de la Universidad Central de Venezuela, afectados económicamente como el que más, le concedieron algunos privilegios: por ejemplo, una línea de taxis. Es lo que nos aseguran, pero nada de extraño tendría porque el oficialismo en las violentadas casas de estudios del país goza de importantes prebendas por su docilidad y silencio; que sepamos, la Universidad Bolivariana tampoco permite agremiaciones y disensos. El país ha reconocido el testimonio de lucha del gremio profesoral de la Simón Bolívar que, además, ha ayudado y mucho para la comprensión y asunción de la dramática situación del aula superior, por más de dos décadas en Venezuela. Al respecto, es necesario reconocer la valentía con la que, incluso, denuncian la confiscación de la CP. Por cierto, ayer domingo 14, hubo movilización y acto en la Universidad Central que recibió, aplaudió y aclamó la candidatura del consenso nacional, la de Edmundo González. Escenario natural de toda lucha por la libertad, expresó y muy bien el ánimo y la determinación de todos los universitarios de la Venezuela que vece y vencerá las sombras. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en