De nuevo, la universidad comunal |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 15 de Julio de 2024 00:00 |
a un gremio que sostenida y valientemente ha defendido toda la casa de estudios. Este hecho, ocurrido en Sartenejas, se suma a una presunta inspección a la modesta oficina que ocupa el profesorado en la sede del litoral central, como si no hubiese otros espacios a supervisar y, eventualmente, ocupar. Lo acaecido con la CP constituye un vil atropello, en desconocimiento del contrato de comodato suscrito medio siglo atrás con las autoridades, las legítimas autoridades fundacionales. Insólito, los interventores debieron entenderse y diligenciar la entrega de la CP con la irrefutablemente legítima directiva de la Asociación de Profesores (APUSB), pero optaron por hacerlo directamente con la empresa concesionaria del restaurante que funcionaba en el lugar soportando las obvias pruebas de la pandemia, aunque no hubiese relación contractual alguna. Faltando otro detalle, los recursos descontados a cada profesor favorable a la APUSB, jamás le han sido entregados a ella, retenidos por el gobierno desde hace varios años a través del llamado sistema Patria. De modo que el mantenimiento del órgano gremial ha sido heroico, considerando el nivel de los ingresos reales de cada docente. Es el esquema de la universidad comunal y perpetuamente remodelable del socialismo del siglo XXI, en el que cada sector carece de independencia. Y esto, por un motivo extremadamente elocuente: no hay autonomía universitaria ni libertad de cátedra. A los gremios simpatizantes del régimen, como se dice de los empleados u obreros de la Universidad Central de Venezuela, afectados económicamente como el que más, le concedieron algunos privilegios: por ejemplo, una línea de taxis. Es lo que nos aseguran, pero nada de extraño tendría porque el oficialismo en las violentadas casas de estudios del país goza de importantes prebendas por su docilidad y silencio; que sepamos, la Universidad Bolivariana tampoco permite agremiaciones y disensos. El país ha reconocido el testimonio de lucha del gremio profesoral de la Simón Bolívar que, además, ha ayudado y mucho para la comprensión y asunción de la dramática situación del aula superior, por más de dos décadas en Venezuela. Al respecto, es necesario reconocer la valentía con la que, incluso, denuncian la confiscación de la CP. Por cierto, ayer domingo 14, hubo movilización y acto en la Universidad Central que recibió, aplaudió y aclamó la candidatura del consenso nacional, la de Edmundo González. Escenario natural de toda lucha por la libertad, expresó y muy bien el ánimo y la determinación de todos los universitarios de la Venezuela que vece y vencerá las sombras. |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
La Asociación Bancaria anuncia eventos de ciberseguridad y Web3En un entorno de constante evolución, donde tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), blockchain, robótica, drones, |
El Hatillo prioriza la prevención para la salud de sus habitantesLa administración del alcalde Elías Sayegh en el municipio El Hatillo ha demostrado, a través de sus indicadores de gestión en el área de salud, |
El complot aéreo contra Juan Vicente Gómez: terrorismo antes del terrorismoUna investigación de los historiadores Alfredo Schael y Fabián Capecchi, incluida en el tomo II de Sobrevuelo 1785-2021 |
La condenada libertad de asociaciónLa persecución en Venezuela no se limita a lo individual; incluye lo colectivo. |
Apostar al cambio no es fácil¿Cuántas intenciones de cambio, son afectadas por la inercia de las debilidades? |
Los Mares del Poder: Geopolítica y Control GlobalEl autor presenta una síntesis de la conferencia ditada por la Dra. Catalina Banko en la UCV, titulada "El Dominio de los Mares y la Geopolítica Mundial". |
El autoritarismo trumpista invadió la ciencia y la academiaLa comunidad científica y académica norteamericana está seriamente preocupada por los ataques persistentes contra los centros de investigación |
Siganos en