La demencia política |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 24 de Junio de 2024 00:00 |
y a los valores democráticos. Desde 1999, el brincarse a la torera las regulaciones, la imprescindible convivencia, el reconocimiento del adversario, el diálogo constante y fecundo, ha sido una conducta permanente y que, a estas alturas, continúa sosteniéndola sin ningún tipo de recato y sin propósitos de rectificación. Lamentablemente, el régimen nunca ha entendido que en democracia no existen victorias ni derrotas definitivas. En otras palabras, jamás ha aceptado que el poder es algo transitorio, sujeto a balances y acuerdos, y con estricta observancia de la constitución y demás leyes que conforman el andamiaje institucional. Para nada sorprende -entonces- que la persecución, sin pudor y medida alguna, resulte un hábito muy propio del oficialismo y para colmo, sin ningún atisbo de reconsideración, como ya se ha dicho. La campaña electoral se nos presenta difícil, compleja, con riesgos de toda índole. Las amenazas abundan, aunque ya no impresionan. Los voceros gubernamentales y dirigentes de su partido deslizan opiniones hostiles al libre desempeño del trabajo y la movilización de los opositores por todo el territorio nacional. Dificultar accesos, retener o detener seguidores, cerrar locales, hoteles, expendios de alimentos, aun los más humildes, y utilizar el poder con la mayor desfachatez y agresividad, son cosas que sufrimos cotidianamente y que en nada contribuyen a crear un clima electoral sano, pacífico, creíble. Sin embargo, de sobra saben que, a fin de cuentas, ya no causan el efecto pretendido y mucho menos confusión en la gran mayoría de los venezolanos. El llamado al entendimiento, la civilidad, al reconocimiento mutuo y al apego a las reglas electorales, constituyen la columna vertebral de las declaraciones, intervenciones, entrevistas y conversaciones de MCM y Edmundo González Urrutia. Desafortunadamente, da la impresión de que cayeran en saco roto, cuando no en menosprecio. Actitudes que denotan -por demás – no solo el poco talante democrático, sino también una desesperación rayana en una inocultable demencia política. Esta fábrica de dolores está a punto de cerrar. Las santamarías han iniciado su ruidoso descenso. Algunos lo hacen con disimulo, otros sin mayores rodeos y reservas. Faltan pocos días para que dejemos atrás, de una vez por todas, tanta insensatez e infortunio. La democracia que reconstruiremos asombrará a propios y extraños. Y es, bajo estas difíciles circunstancias, que sería oportuno recordar las sabias palabras del estadista alemán Konrad Adenauer: “Nunca se debe decir demasiado tarde. Incluso, en política, nunca es demasiado tarde. Siempre es hora de un nuevo comienzo”. La alborada democrática toca las puertas de todos. La noche está a punto de terminar. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en