Servicios públicos y demagogia oficial |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 22 de Junio de 2024 00:00 |
Ello consistía en la aplicación de programas asistencialistas como el muy cuestionado Plan Bolívar 2000. Con éste se pretendía atender a la población sobre todo en el aspecto médico y en la recuperación de algunas infraestructuras públicas. Ello estuvo vinculado desde luego al programa Aló Presidente, mediante el cual se tomaban decisiones políticas, se emanaban directrices, se entregaban ayudas, becas, se recibían cartas para realizar peticiones de todo tipo. En realidad éstas prácticas no acababan con la burocracia, cosa de suyo imposible, sino por el contrario creó una paralela, manejada discrecionalmente desde Miraflores. El objetivo que se perseguía era crear una relación personalista y directa de los ciudadanos con el líder, como lo aconsejaba el asesor político Norberto Ceresole, la unión ejército- líder-pueblo. Muchos gobernadores y alcaldes replicaron el ejemplo, también hicieron sus programas de televisión o de radio, para continuar con el populismo dirigido desde Miraflores. A lo largo de los años han surgido nuevos programas de televisión en los canales del partido de gobierno, no del Estado, esto hay que aclararlo. Porque con ese criterio son manejados. Hay uno en particular en el que se presentan a familias agradeciendo el favor presidencial, por una intervención quirúrgica, o un apartamento u otro favor recibido. Como si se tratara de un creyente que asiste a la Iglesia para agradecerle a la deidad correspondiente que le haya concedido el milagro solicitado. Esto sólo confirma la miseria del populismo, porque si los servicios de salud pública, de vivienda, de educación entre otros, funcionaran de manera adecuada y efectiva, no tendrían los ciudadanos que salir en televisión a pedir ayuda para una operación de algún familiar. Estas fuesen algo permanente y tan ordinario, que no podría utilizarse como un acto propagandístico, en el que aparentemente se resuelven algunos casos, empero, ¿qué ocurre con los miles que esperan a que se resuelvan los de ellos? No es que se esté en contra de la entrega de sillas de ruedas, bastones, tensiómetros a las personas que los necesitan, lo que resulta verdaderamente abusivo es que se haga como acto propagandístico en la campaña electoral, jugando con las necesidades de una sociedad que sufre las penurias ocasionadas por un gobierno que ha impuesto un modelo fracasado. Si los ciudadanos tuvieran un sueldo digno como lo ordena nuestra Constitución, no tendrían la necesidad de andar mendigando ayudas detrás de ningún político, sino que por el contrario, con el fruto de su trabajo podría resolver sus problemas y desde luego ello lo harían más libre y mucho más dignos. Ya lo advertía Jorge Giordani, si acabamos con la pobreza, ¿Quién va a votar por nosotros?, sin los pobres el socialismo no podría existir. Es decir se debe mantener a la sociedad en la pobreza, en la miseria para que dependa de un gobierno que lo controla y manipula, aprovechándose de esas necesidades. La demagogia oficial florece mucho más en las campañas, en las cuales supuestamente se atienden unos problemas puntuales, mientras la gran mayoría de la población que padece de graves problemas de salud, entre muchos otros, no encuentra soluciones en las instituciones públicas que están diseñadas para tal fin, empero, están abandonadas por un gobierno que no le importa el bienestar de la sociedad, así lo demuestra la situación general de la población. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en