En defensa de la Democracia |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 19 de Junio de 2024 00:00 |
que garantiza un máximo de libertad y un máximo de responsabilidad, noción ésta de la que soy entusiasta desde que la leí hace añales en el político e intelectual estadounidense Eugene McCarthy (1916-2005). La democracia es mucho más que la decisión mayoritaria, porque reducirla a eso nos deslizaría al riesgo de una tiranía de la mayoría, sea por imponerse a opiniones o sentimientos de minorías disidentes o porque el poder elegido se ejerza sin límites. Las emociones, positivas o negativas, como parte de nuestra vida nos influyen, pero al elegir no deberíamos dejarnos dominar por ellas. Lógicamente, la democracia parte de la premisa del pluralismo y allí la base de su ordenamiento constitucional, así que el pacto entre distintos le es inseparable. Son los populismos de diverso pelaje, por antipolíticos antidemocráticos los que erosionan la institucionalidad democrática saltándosela, esgrimiendo el argumento del respaldo popular, cuando les conviene, claro. Las cartas de derechos humanos, cada vez más prolijas, el poder distribuido y no concentrado e institucional y no personal, son los dispositivos creados por la experiencia histórica de la humanidad para controlar el poder, de modo que éste no se aparte de su naturaleza de servicio para convertirse en opresor, como puede ser su tentación. Recordar estos conceptos cuando vamos a votar para elegir Presidente de la República es de máxima utilidad ciudadana, tanto para los que voten por la opción ganadora como para los que no, porque todos saldremos perdiendo si se impusiera la idea, radicalmente antidemocrática, de que nuestra decisión consiste en elegir o reelegir una especie de monarquía absoluta. Sabemos de sobra que ese es un pésimo negocio. El Presidente de la República, Jefe del Estado y del gobierno nacional, tiene sus atribuciones y competencias. Otras los gobernadores y alcaldes que se elegirán el año que viene, como los diputados a la Asamblea Nacional, los legisladores estadales y lo concejales. Por los procedimientos y en las condiciones constitucionalmente previstos, a la Asamblea corresponde escoger Tribunal Supremo, titulares de la Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo y rectores del CNE. Los jueces han de nombrarse por concurso. Respetar todos las de todos es asunto clave. El rumbo hacia la democracia que queremos, en la pauta sensata de los Principios Fundamentales del Título I constitucional, empieza porque de aquí en adelante, nos sometamos lealmente a ellos todos, sin trucos ni trampas. Bien lejos de la pícara versión de la Ley del Talión de “ojo por ojo y gato por liebre”. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en