Solo dos escenarios posibles |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Miércoles, 22 de Mayo de 2024 09:03 |
pues entre sanciones que ellos mismos provocan y perder el poder, el peor escenario es perder el poder, dicho sea de paso, ya saben subsistir con sanciones, hasta les conviene por aquello de la arbitrariedad absoluta en el manejo de los recursos/bienes del Estado y sirve como excusa ante la peor gestión pública del Siglo XXI. Con relación a las sanciones, suponemos que las de carácter personal serán las que tendrían mayor auge si el chavismo decide patear la mesa y consolidarse definitivamente como otro régimen castrista como los de Cuba y Nicaragua, porque el tema petrolero todavía les es útil internacionalmente, sin embargo, capitales mundiales están desarrollando bárbaramente el sector petrolero en Guyana y en mediano lapso podría abastecer el mercado estadounidense en las cuotas que ellos requieran. China y Rusia son una incertidumbre, poseen demasiados conflictos geopolíticos y su disposición de apoyo al régimen está muy condicionado, la peor corrupción conocida por la humanidad crea repelencia hasta en sus propias cavernas. Los recientes cambios en Irán por la muerte del tirano Raisi también son otra incertidumbre, un régimen cada vez más repudiado por sus connacionales, misma situación afronta la dictadura cubana. En todo caso, el chavismo intentaría alargar aún más su permanencia en el poder a todo costo. Ese es el primer escenario, el chavismo en el poder decide afrontar los riesgos de atornillarse pese a la coyuntura internacional, algunos aspectos los beneficia otros no, sin embargo, si no siente la suficiente seguridad para dejar el poder hará todo lo que esté a su alcance para retenerlo, en lo particular, creemos este es el escenario más factible. No debe sorprender que a través de la violencia institucionalizada prontamente se anule, bajo cualquier acción leguleya, la candidatura de Edmundo González, el chavismo no tiene cómo ganarle limpiamente. El otro escenario sería que, tras negociaciones en “la política oculta” el chavismo ceda dejar Miraflores, pero dudamos mucho se sometan a la humillación electoral, pues no creemos tengan esa aptitud democrática, al respecto, prevemos una ida discreta, entre gallos y medianoche, muchas vacas sagradas, es una opción muy pertinente porque evitaría más confrontación y destrucción inútil. Este escenario dispondría de una elección presidencial distinta a la planteada, pues conllevaría a un gran pacto nacional donde la reinstitucionalización del CNE tendría el protagonismo. La conducción del Estado durante esta nueva coyuntura tendría que idearse. Sin embargo, pudiera surgir otro escenario que alargaría la existencia de uno de estos. En virtud de lo complejo de nuestra política, de las condiciones de sus protagonistas, es que las presidenciales sean pospuestas, so pretexto indeterminado, pues el chavismo no se sentiría del todo seguro en continuar reteniendo el poder en las circunstancias que prevalecen, ni tampoco abandonándolo… preferiría alargar los comicios hasta tener la certeza de cuál sería su mejor movimiento. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en