| De las circunstancias de Corina Yoris |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 29 de Abril de 2024 00:00 |
|
cercanos, nos escapamos para la Academia de la Historia a objeto de despejar un dato hemerográfico que nos intrigaba. En poco tiempo lo obtuvimos y, al salir, algo apurados, entraban al Palacio de las Academias, Genny, César y Guillermo, e, inmediatamente, disparamos: - ¿… No digan que es hoy el acto de incorporación de Corina Yoris? Algo recurrente, confundimos fechas, pero ya esperaba la otra y efectiva reunión de trabajo y, además, el acto también requería de una vestimenta formal que el calor prohíbe para los trámites de una urbe anarquizada. Ojalá muy pronto, podamos leer el discurso de incorporación y su contestación. No obstante, brevemente reparemos en tres circunstancias. La una, cada vez son más escasos los eventos afines, requeridos y hasta urgidos de una mayor sobriedad, certeza y credibilidad en el resto de los escenarios públicos y sociales. Sin duda alguna, una perversa pedagogía ha ejercido el poder establecido y sus protagonistas, en todo el presente siglo, banalizando cualesquiera actos políticos que encuentran sus inadvertidos equivalentes en las faenas académicas, forenses, deportivas, registrales, nupciales y otras parecidas de la vida civil. La otra, ciertamente, padecemos el tiempo de los simulacros, añadida una literal ficción de democracia y de libertades, con instituciones del Estado que simulan serlo, pero también de un poderoso e inmenso prejuicio en clara defensa de lo banal, efímero y grotesco. Esta vez, el país de las más recientes generaciones relativamente se enteró de la existencia de la Academia de la Lengua y del ingreso sustentado en los méritos irrefutables de Corina Yoris-Villasana, presidenciable por varias y tensas semanas. Finalmente, algo que valoramos extraordinariamente, el coraje cívico y aleccionador de la profesora Yoris-Villasana, a quien conoce el país de las aulas superiores por añales y, ahora, ha conocido y celebrado el país sufriente del régimen socialista que desgraciadamente ha impuesto como prototipo al dirigente improvisado, irresponsable, ignorante, pendenciero, vanidoso, megalómano, y “sobraote”. Ella ha sido una bocanada política de oxígeno, desde su firme actuación en la Comisión Nacional de Primaria, convertida en una voz referente, sensata, seria, confiable del liderazgo opositor.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en