De las circunstancias de Corina Yoris |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 29 de Abril de 2024 00:00 |
cercanos, nos escapamos para la Academia de la Historia a objeto de despejar un dato hemerográfico que nos intrigaba. En poco tiempo lo obtuvimos y, al salir, algo apurados, entraban al Palacio de las Academias, Genny, César y Guillermo, e, inmediatamente, disparamos: - ¿… No digan que es hoy el acto de incorporación de Corina Yoris? Algo recurrente, confundimos fechas, pero ya esperaba la otra y efectiva reunión de trabajo y, además, el acto también requería de una vestimenta formal que el calor prohíbe para los trámites de una urbe anarquizada. Ojalá muy pronto, podamos leer el discurso de incorporación y su contestación. No obstante, brevemente reparemos en tres circunstancias. La una, cada vez son más escasos los eventos afines, requeridos y hasta urgidos de una mayor sobriedad, certeza y credibilidad en el resto de los escenarios públicos y sociales. Sin duda alguna, una perversa pedagogía ha ejercido el poder establecido y sus protagonistas, en todo el presente siglo, banalizando cualesquiera actos políticos que encuentran sus inadvertidos equivalentes en las faenas académicas, forenses, deportivas, registrales, nupciales y otras parecidas de la vida civil. La otra, ciertamente, padecemos el tiempo de los simulacros, añadida una literal ficción de democracia y de libertades, con instituciones del Estado que simulan serlo, pero también de un poderoso e inmenso prejuicio en clara defensa de lo banal, efímero y grotesco. Esta vez, el país de las más recientes generaciones relativamente se enteró de la existencia de la Academia de la Lengua y del ingreso sustentado en los méritos irrefutables de Corina Yoris-Villasana, presidenciable por varias y tensas semanas. Finalmente, algo que valoramos extraordinariamente, el coraje cívico y aleccionador de la profesora Yoris-Villasana, a quien conoce el país de las aulas superiores por añales y, ahora, ha conocido y celebrado el país sufriente del régimen socialista que desgraciadamente ha impuesto como prototipo al dirigente improvisado, irresponsable, ignorante, pendenciero, vanidoso, megalómano, y “sobraote”. Ella ha sido una bocanada política de oxígeno, desde su firme actuación en la Comisión Nacional de Primaria, convertida en una voz referente, sensata, seria, confiable del liderazgo opositor. |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en