Del fascismo y la academia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 15 de Abril de 2024 06:12 |
y ha merecido, pues, bajo su nombre, sencillamente, hundieron al país. Convengamos, socialismo es lo que padecemos por más de dos décadas en Venezuela, al igual que tuvimos liberalismo, socialcristianismo o socialdemocracia, en los siglos XIX y XX. Frecuentemente, argüimos que la realidad ha distado y dista del ideario pregonado, pero en esta centuria los ejercitantes del poder no se han visto teóricamente cuestionados por quienes invocan y reclaman un marxismo auténtico. Por ello, ahora, también se les ha hecho fácil dar una versión del fascismo que todavía tramitan, apelando a una interpretación anacrónica e interesada que se mantiene intacta a juzgar por los críticos que prometen profundidad, pero se contentan con los lugares comunes, con las excepciones de rigor. Por lo pronto, lo importante es actualizar el estigma, el estereotipo, el prejuicio, frente a toda insatisfacción, inconformidad, disidencia y oposición. La incontenible verborrea del consabido barinés, tratando de atajarlas, acertó inicial y estratégicamente al maltratar a las minorías ciudadanas con la expresión “escuálidos” que muy pronto se revirtió, trastocada la palabra en un poderoso misil que ocultó, despreció, subestimó y reprimió a las grandes mayorías ciudadanas que lo rechazaron, cada vez más evidentes aún antes de concluir la primera década de la centuria. Ahora, sobreviene la otra palabreja para descalificar y desconocer a todos los venezolanos que, por unanimidad, por siempre, intentándolo pacíficamente, rechazaron y rechazan el actual orden de cosas. Esperan manipular y trillar de nuevo un imaginario social suficientemente caricaturizador de las realidades, tratado de convertir en victimarias a las individualidades y a las organizaciones políticas y sociales que enarbolan las banderas de los valores y principios constitucionales. Sentimos que filósofos, historiadores, sociólogos, juristas, psicólogos, o economistas, por ejemplo, no deben callar, permitiendo que se afiance un lugar común que es el que busca y pretende reforzar el oficialismo respecto al impúdico saqueo del término “fascismo”, según le anima. E, incluso, a modo de ilustración, celebramos el regreso a la opinión pública de los catedráticos constitucionalistas de la UCV, quienes recientemente hicieron extraordinarias consideraciones e importantes precisiones en la voz del abnegado profesor Tulio Alvarez. Acotemos, a los penalistas les corresponde orientarnos en la materia de cara al proyecto de ley del antifascismo, en torno a su esencia y consistencia, respecto a la naturaleza y el bien jurídico que dice o dirá proteger, tipicidad, objeto, medios de comisión, culpa, penas. O los criminólogos y criminalistas que, entendemos, cuentan con importantes y destacadas áreas de postgrado. No debemos despachar la materia con la sofocante simplicidad que es el propósito y también garantía de éxito para el oficialismo, porque de los nazifascistas del siglo XX para acá, muchísima y densa agua ha corrido por debajo de los puentes, y el asunto adquiere una significación e intenta un desarrollo que completará el peculiar sello y la amarga experiencia venezolana de los tiempos que cursan. |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en