Cada tiempo con su historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 10 de Febrero de 2024 00:00 |
Cada tiempo, su valoración por lo que resulta absurdo estimar hechos pretéritos con presunciones de hoy. Este exordio cabe a propósito de las tergiversaciones de las que, por estos días del siglo XXI, es objeto la historia. Pero la historia entendida con la autonomía que le proporciona su capacidad para interpretar hechos alejados de la manipulación inducida por intereses sectarios y oportunistas que buscan ajustar la narrativa a capricho del gobernante de turno aprovechándose del poder que administra y ejerce. O sea, que usufructúa. Y muchas veces usurpa.
Intenciones malsanas Particularmente, la personalidad de Simón Bolívar ha sido caramente deformada. Deliberadamente, con el propósito de adaptarla a situaciones actuales lo que ha lucido bastante inconveniente. Lo cual no sólo fue con la malsana intención de endiosarlo a partir de una realidad que en nada se compara con la actual. También, por lo que ha significado su condición militar excusa ésta que, por necesidades ideológicas temporales, ha servido para exaltar desmedidamente el militarismo por encima del aporte fundamental del sector civil más letrado de aquella Venezuela de la Primera República que se planteó forjar y encauzar una inminente independencia política. Estas alteraciones históricas, premeditadamente elaboradas en detrimento de la civilidad nacional, tienen sus razones. Razones éstas que explican las pretensiones de militares de sembrarse en el poder como Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez y Chávez. Más, porque han creído sentirse sucesores. O la reencarnación del propio Libertador. Incluso, algunos civiles que al ocupar el escaño de mayor poder político nacional, han pretendido emular las ridiculeces de antecesores. Quienes han contribuido a enarbolar las alteraciones o distorsiones históricas han obviado que Bolívar fue un hombre de su tiempo y en su espacio. Tanto vivió a su manera. Y que, en algunas de sus oratorias y decisiones, incurrió en contradicciones. Lo cual ha sido aprovechado por historiadores acostumbrados a retorcer la narrativa histórica, para encubrir algunos de sus dislates con un manto de irreprochable perfección . Sin aceptar que ello es natural en todo ser humano. Quienes han obrado así, no han querido ver que cada tiempo se corresponde con su propia historia. O sea, dicho de otro modo: cada tiempo con su historia. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en