Los entuertos de la política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 09 de Diciembre de 2023 00:00 |
Todas buscan explicar el comportamiento propio de la política. El debate sigue generando una interesante polémica. Quizás, la respuesta más sencilla, pudiera ser aquella que los griegos descubrieron mientras indagaban las actitudes del hombre, la vida del ser humano en el fragor de la socialización. Esa respuesta daba cuenta de que la naturaleza de la política, es coincidente con la vida misma. Para demostrarlo, bastó con interpolar ambos conceptos para entonces dar cuenta de la concomitancia que existe entre dichos conceptos. Es precisamente lo que determina la variación propia del comportamiento humano. De esa forma, se conciben gustos, aprecios y expectativas. No hay duda. La política es la vida misma, pues sus eventos discurren entre necesidades e intereses. Por ahí es claro dar con la respuesta de por qué la política es variable, equívoca e incierta. O como el poeta colombiano, Porfirio Barba Jacob, se expresara de la vida cuando escribió su poema Canción de la Vida Profunda (1937). Decía la última línea de la primera estrofa “(…) la vida es clara, undívaga y abierta como un mar”. A esta consideración, no escapa la reflexión sobre aquel concepto de “política” que la refiere como “(…) la ciencia que, como arte de gobernar, trata la organización y administración del Estado en sus asuntos e intereses siempre asociados con las relaciones de poder que llevan a la elaboración y tima de decisiones
Una reflexión aparejada Dado lo arriba referido, podría enunciarse que política la ejerce el hombre ante las exigencias que las realidades le plantean y sobre las cuales, elabora y formula sus decisiones. Sean implícitas o explícitas. Es lo que le infunde dinamismo a la política, por lo que su ejercicio oscila entre actividades de toda índole. Razón para argumentar que la política, al igual que la vida, se desarrolla al ritmo del tiempo. Siempre, aparejada con la complejidad de los problemas que surgen de las relaciones humanas Esto hace que el ser humano se encuentre sujeto a incidencias, casualidades y causalidades que incitan a que su vida se desenvuelva entre situaciones dinámicas. Tal como la política las permite y estimula. Por eso, todo discurso político no deja de mostrarse apasionado. Incluso, ostentoso. Más, en tiempos electorales. Sin embargo, tales condiciones hacen difícil que un discurso llegue a calzar con las realidades inmediatas y mediatas. Aunque muchas veces incita angustias, miedos y hasta cautela. Sobre todo, si no hay moderación en la correspondiente perorata. El problema ocurre cuando quien lo escucha deja atraparse por las intenciones escondidas en el fondo del discurso. Es la razón por la cual luce común que un discurso político, en tiempos de arrebato político, tiende a apalear a cuanto ingenuo se deje vencer por el miedo que sus palabras comprometen. Sin entender que sólo son sonidos proferidos con una vehemencia que, pese a todo, intimida. Pero aunque la política tanto como la vida del ser humano se movilice en contextos desconocidos, el individuo debe evitar verse arrastrado por las impetuosas aguas que corren por la ranura que abren las coyunturas. De manera que no hay forma segura de antelar los cambios que la dinámica de la política o de la vida, opera a alrededor de toda persona. Pero no por ello, el acontecer debe reducirse al verse a través del cristal del pesimismo. Así se relegarían las conquistas logradas en cada batalla contra la incertidumbre. No obstante, la política, al igual que la vida, debe atenderse y entenderse con el mayor esmero por cuanto sus caminos son complicados en su tránsito. Particularmente, cuando dichas rutas se asemejan a los reveses de la vida. O a los entuertos de la política.
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en