Incertidumbre y esperanza |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 20 de Noviembre de 2023 00:00 |
En la Venezuela de hoy es un hecho que más del ochenta por ciento de la población rechaza al régimen que detenta el poder. En especial a quien teóricamente lo dirige, Nicolás Maduro Moros. También está referido a los identificados responsables de la crisis profunda que ahoga a un país merecedor de un destino mejor. Hay que salir de esto en el menor tiempo posible, pero el ciudadano común siempre pregunta el cuándo, el cómo y con quienes o mejor dicho, para quienes será el poder en la etapa por iniciarse. El régimen también sabe de lo que estoy hablando, No tienen otro propósito que retener el poder a cualquier precio. La simple perspectiva de la necesaria rendición de cuentas angustia demasiado a los más importantes. Cada día será mayor la represión contra los sectores democráticos con la siembra de miedo y temor para matarles la esperanza y crear en ellos una especie de resignación producto de la impotencia aparente. A estas alturas también se equivocan. No se recuperan de los efectos causados por la Primaria del pasado 22 de octubre. Saben que eso fue sólo una muestra de lo que pasará en una elección presidencial abierta, por lo que tienen que crear otros frentes de atención. Se imaginan que provocando un conflicto mayor con lo del Esequibo lo lograrán, después de un cuarto de siglo gobernando sin ocuparse seriamente del tema. Las únicas referencias de este tiempo son las declaraciones del difunto Hugo Chávez como presidente con Nicolás Maduro, ministro de relaciones exteriores a su lado, aprobando las inversiones e iniciativas de Guyana en la zona en reclamación del Esequibo. Lo que suceda con este delicado tema será históricamente responsabilidad del “socialismo del siglo XXI” y los agentes del castrochavismo en Venezuela y el resto del continente y del mundo. La convocatoria para el referéndum convocado para el próximo 3 de diciembre responde a lo antes señalado. Es impresionante el derroche de publicidad en los medios existentes para tratar de levantar entusiasmo sobre una causa que si termina de perderse será por culpa intransferible de quienes tienen el poder. Sin ánimo de comprometer a nadie más, diré que yo no voy a votar en ese referéndum. No se trata de ser abstencionista como alguien ha calificado esta actitud. No creo que debamos prestarnos al juego macabro del régimen conociendo su poca capacidad de convocatoria. La mejor forma de hacerlo es dejándolos solos el 3 de diciembre. En este tiempo continuaremos impulsando la victoriosa candidatura de María Corina Machado. Ha sido y es muy clara sobre este tema desde hace años. El régimen no podrá detenerla en la ruta hacia Miraflores.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna "Desde el puente"
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en