Hemos sido claros sobre el referendo |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 20 de Noviembre de 2023 00:00 |
supuestamente para consultar a los venezolanos en relación a la reclamación histórica del territorio Esequibo, en posesión de Guyana por la acción colonialista inglesa, que nos despojó en París de esos 159 mil 500 kilómetros cuadrados de la margen occidental del río Esequibo en 1899. Un territorio y mar continental que se sabe tiene ricas existencias de minerales, entre ellos petróleo de alta calidad, apetecidos por grandes empresas transnacionales y países poderosos, en un momento de convulsión mundial por la guerra de la OTAN contra Rusia y la agresión militar genocida de la entidad sionista que llaman Israel contra el pueblo palestino, la que pudiera afectar a los principales productores mundiales de petróleo. Ambos hechos le dan una connotación internacional a la reclamación venezolana. Hemos dicho que el referendo es inoficioso e innecesario, pues sus interrogantes están respondidas claramente en nuestra Carta Magna y cualesquiera sean sus resultados, no liberan al gobierno de su total responsabilidad en la materia. Es claro que se trata de una proposición polarizadora, de cara a las elecciones de 2024, que busca reducir el impacto del triunfo de María Corina Machado en las primarias y enredarla nuevamente, junto a otras fuerzas opositoras, en un nuevo llamado a la abstención a menos de un año de las presidenciales. Sabemos de la enrevesada redacción de las cinco largas preguntas, que aumentan la confusión con un lenguaje a veces técnico, propio de expertos, no siempre apegado al castellano y que dan opción de ser respondidas en parte sí y en parte no, pues algunas preguntas tienen varias interrogantes. Ni qué hablar de lo grotesco que resulta que a un venezolano se le estimule y permita votar “no” en la primera pregunta, cuando la defensa integral del territorio es algo vital e irrenunciable de toda la nación y no se puede dar como un hecho perfectamente constitucional, que algún nacional pueda estar del lado de Guyana en el diferendo por el Esequibo. Sabemos también el peligro que significa para el reclamo venezolano que haya una baja participación electoral, pues, aunque el referendo no tiene efectos jurídicos, sí tendrá efectos políticos en el ámbito internacional, y una baja participación será interpretada como desinterés de la nación en el diferendo. También estamos al tanto del uso politiquero que el gobierno le da al mismo, al preocuparse sólo de utilizarlo para hostigar a ciertos grupos opositores y evitar la unidad política que pueda derrotarlo en 2024. Pero ante todas las falsedades, incongruencias y vicios que rodean al referendo, y tomando en cuenta los peligros para la reclamación vigente, surge el interés patriótico de recuperar un territorio del que fuimos despojados con todas las trampas imaginables. Y surge con mayor fuerza porque Venezuela ha sufrido despojos en toda su historia republicana, que nos han hecho perder más de 800 mil kilómetros cuadrados, sin que las intenciones expoliadoras de nuestros vecinos se hayan saciado. No es sólo el Esequibo, allí está la reclamación colombiana del golfo de Venezuela, que a decir de un Presidente gringo “ni es golfo ni es de Venezuela”. El referendo puede ser ridículo, pero el reclamo del Esequibo no lo es. Es un hecho real, que debe ser enfrentado responsablemente por todos. Tampoco es desdeñable la importancia de la participación electoral en una elección previa y muy cercana a la presidencial. Y allí aparece Guyana y sus pretensiones, su muy agresiva y detestable conducta reciente, que incluso trata de interferir actos internos que nos son propios. Desinforma, amenaza y manipula delictivamente a la opinión pública mundial, con su propaganda financiada por las transnacionales petroleras, lo que por una parte nos ratifica en nuestra decisión de participar y de llamar a la gente a votar en el referendo, pero por la otra nos crea dudas en la tercera pregunta, pues se opone con vehemencia inusitada a que la misma sea aprobada por los votantes. Cuatro “síes” en las dos primeras y las dos últimas preguntas del referendo y un “no” en la tercera pregunta, es hasta ahora el balance que he podido sacar del análisis de toda la situación presente. No estoy de acuerdo en abandonar ningún escenario de lucha y dejar que la Corte decida nuestros límites sin nuestra presencia, ya que podríamos perder incluso nuestra salida al Atlántico, la cual no está en juego actualmente, pero Guyana podría intentar que lo esté. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en