De los buhoneros de la comida |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 13 de Noviembre de 2023 00:00 |
se encuentra la conversión de nuestras ciudades y pueblos en todo un enjambre comercial, planteado el radical desafío frente a los establecimientos formales, tradicionales y consolidados, pagadores puntuales y resignados de impuestos, sometidos implacablemente a la legislación laboral. Las llamadas calles del hambre que tejen progresivamente las metrópolis del deterioro, diseñando un paisaje y una funcionalidad diferentes de los espacios públicos, buhonerizan el consumo de la comida-chatarra a precios que se suponen accesibles para las grandes mayorías. A diferencia de la otra y muy cuestionada comida-chatarra de las viejas franquicias transnacionales que cundieron en las áreas más cotizadas de la ciudad, ubicadas en locales adecuados y con los más elementales servicios de electricidad, agua e higiene, a los actuales buhoneros del estómago poco o nunca se les cuestiona por la calidad de los productos ofrecidos, por cierto, entendidas las hamburguesas y perros calientes como las “cochinitas” que nada más y nada menos se confunden con nuestra venezolanísima identidad. Subempleadores que se aprovechan descaradamente del servicio público eléctrico, indiferentes ante las mínimas técnicas en el manejo de alimentos, sin la provisión adecuada de agua, se ofrecen como los propagadores de toda suerte de bacterias al aire libre. Luce obvio que los ruidosos expendedores callejeros de comida operan sin las más elementales condiciones sanitarias, tan evidente como el uniforme corporativo que pone a sus numerosos subempleados y que delata ciertos niveles de monopolio en la ciudad. Poco pueden hacer los inspectores del ramo, porque la orden de protección viene de arriba, y se le exige a los empresarios de muchos años el mantenimiento de sendos baños en sus locales, como jamás al que vende hamburguesas, perros calientes, cachapas y prueba con otras alternativas; además, esos subempleados tienen por urinario las adyacencias de la calle misma. Ya no sólo, esos carros se cogen las vías públicas, sino que operan en medio de los más increíbles charcos. Constituye un milagro que no hayan generado una importante epidemia, o, en todo caso, que sospechemos de la censura como un mecanismo para ocultarla. Un problema nada baladí, tenemos frente a la nariz sin querer verlo. Después se quejarán, sin que el oficialismo haya hecho algo para impedir la tragedia, como cínicamente acontece con el Esequibo. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Vargas Llosa, doctor Honoris Causa de la USBMario Vargas Llosa siempre será recordado en nuestra Universidad Simón Bolívar, |
El hombre que más veces fue presidente de Venezuela: la insólita historia de ‘Pepi’ Montes de OcaEncargado de la Presidencia en 26 ocasiones, Rafael ‘Pepi’ Montes de Oca condujo los destinos del país por más de cien días, |
CoppéliusInesperadamente, abrazado a la cartera de mi mujer el puertorriqueño José Parés se presentó en el elegante hotel de San Juan de Puerto Rico |
Atrapados por el subdesarrolloLas crudas y duras circunstancias que vive América Latina, se veían venir. |
Atrapados por el subdesarrolloLas crudas y duras circunstancias que vive América Latina, se veían venir. |
Siganos en