Biorremediación: una respuesta ambiental que la industria petrolera no cumple en Venezuela |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Viernes, 07 de Julio de 2023 00:00 |
pueden producir alteraciones en el ambiente. Por esta razón, Pdvsa consciente como rol de la principal industria del país , no ha dedicado esfuerzos para preservar los ecosistemas mediante el uso de tecnología amigables con el medioambiente. Un paso importante que esta empresa tiene que dar con relación al saneamiento ambiental, debe consistir en el tratamiento y la disposición, en forma segura, de los residuos orgánicos (residuos que contienen hidrocarburos) generados en los diferentes procesos de exploración y producción de acuerdo con la normativa de Ministerio del Ambiente:
En este sentido, la industria petrolera venezolana debe aplicar una tecnología basada en procesos biológicos conocidos como biorremediación o biotratamiento, la cual permite la transformación de compuestos contaminantes en sustancias ambientalmente seguras. La biorremediación es una técnica de bajo costo que consiste en la descomposicion de los hidrocarburos en sustancias más sencillas, como dióxido de carbono y agua, por acción de microorganismos ( bacterias y hongos) presentes en el suelo sin necesidad de aplicar productos costosos que podrían , además, ocasionar daños al ambiente. Ahora bien, para el manejo de desechos petrolisados existe otra tecnología llamada esparciamiaento, aplicable cuando la cantidad de contaminantes presente en un desecho o suelo contaminan al inferior al 1%. Según la normativa ambiental venezolana, un suelo o desecho con proporción de contaminante inferior al 1% puede ser esparcido para que la transformación natural ocurra sin causar daños al ambiente. En política ambiental se tiene que promover la construcción de una nueva institucionalidad ambiental autónoma y alto nivel para que el estado venezolano cumpla con sus funciones primordiales de respeto, protección y adopción de todas las medidas apropiadas para lograr la plena efectividad de los derechos humanos ambientales . |*|: Columa de opinión "Bitácora energética"
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en