Biorremediación: una respuesta ambiental que la industria petrolera no cumple en Venezuela |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Viernes, 07 de Julio de 2023 00:00 |
pueden producir alteraciones en el ambiente. Por esta razón, Pdvsa consciente como rol de la principal industria del país , no ha dedicado esfuerzos para preservar los ecosistemas mediante el uso de tecnología amigables con el medioambiente. Un paso importante que esta empresa tiene que dar con relación al saneamiento ambiental, debe consistir en el tratamiento y la disposición, en forma segura, de los residuos orgánicos (residuos que contienen hidrocarburos) generados en los diferentes procesos de exploración y producción de acuerdo con la normativa de Ministerio del Ambiente:
En este sentido, la industria petrolera venezolana debe aplicar una tecnología basada en procesos biológicos conocidos como biorremediación o biotratamiento, la cual permite la transformación de compuestos contaminantes en sustancias ambientalmente seguras. La biorremediación es una técnica de bajo costo que consiste en la descomposicion de los hidrocarburos en sustancias más sencillas, como dióxido de carbono y agua, por acción de microorganismos ( bacterias y hongos) presentes en el suelo sin necesidad de aplicar productos costosos que podrían , además, ocasionar daños al ambiente. Ahora bien, para el manejo de desechos petrolisados existe otra tecnología llamada esparciamiaento, aplicable cuando la cantidad de contaminantes presente en un desecho o suelo contaminan al inferior al 1%. Según la normativa ambiental venezolana, un suelo o desecho con proporción de contaminante inferior al 1% puede ser esparcido para que la transformación natural ocurra sin causar daños al ambiente. En política ambiental se tiene que promover la construcción de una nueva institucionalidad ambiental autónoma y alto nivel para que el estado venezolano cumpla con sus funciones primordiales de respeto, protección y adopción de todas las medidas apropiadas para lograr la plena efectividad de los derechos humanos ambientales . |*|: Columa de opinión "Bitácora energética"
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en